1 / 23

Programa Seminario Sentando más Actores a la Mesa II. Nuevos Actores para la Descentralización

Programa Seminario Sentando más Actores a la Mesa II. Nuevos Actores para la Descentralización. Concertación Público – Privada y Redes de Política Pública. José Ignacio Porras y Rubén Pino. Objetivos.

Download Presentation

Programa Seminario Sentando más Actores a la Mesa II. Nuevos Actores para la Descentralización

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Programa Seminario Sentando más Actores a la Mesa II. Nuevos Actores para la Descentralización Concertación Público – Privada y Redes de Política Pública. José Ignacio Porras y Rubén Pino

  2. Objetivos 1.Analizar la capacidad de articulación horizontal de los actores organizados en entidades territoriales de concertación. 2. Identificar y analizar la participación de estas entidades y sus actores en los mecanismos de articulación vertical con otros niveles territoriales.

  3. Análisis de Redes Sociales • Densidad • Centralidad • Clusters Grafo

  4. Redes Políticas (Policy Networks) 1. Conjunto de relaciones relativamente estables entre actores, públicos y privados, a través de las cuáles intercambian recursos, tangibles e intangibles, alrededor del proceso de formación de una política pública. 2. Permite dar cuenta de un sistema de gobernanza donde la percepción de mutua dependencia entre los actores involucrados en la producción y provisión de bienes públicos se convierte en el vinculo más relevante y no aquellos establecidos por la institucionalidad formal. Asimismo, el creciente solapamiento entre la esfera del Estado, la sociedad civil y el mercado. 3. Orienta la construcción de una teoría de gobernanza a medio camino entre el orden de mercado y el orden centralizado de la burocracia.

  5. Tipología Redes Políticas Fuente: Marsh y Rhodes 1992

  6. Diseño de Investigación • 4 Casos de entidades y circunscritos a un proceso de toma de decisiones. • Aplicación de un cuestionario de ARS. • Procesamiento de datos Ucinet & y VISONE

  7. Casos de estudio Asociación de Municipios para el Desarrollo Económico Local (AMDEL) Región BíoBío Hito: Decisión sobre la localización del Puente Programa Chile Emprende.Llanquihue, Región Los Lagos Hito: Decisión sobre planificación del Plan Estratégico de Desarrollo “Llanquihue Emprende” Mesa de Desarrollo Rural y Campesino Región Coquimbo Hito: Decisión sobre implementación de mesas locales de desarrollo Mesa de Pesca Artesanal Región Los Lagos Hito: Decisión sobre Problema de jaulas salmoneras para los habitantes de Hualaihue

  8. Cuestionario

  9. Marco de Análisis Análisis horizontal

  10. Marco de Análisis Análisis vertical

  11. Foco Análisis Horizontal Intercambio de información, percepción de influencia e intereses entre actores de las entidades territoriales

  12. Intercambio de Información, densidad y grado de centralidad de actores (AMDEL) Tipo de actor = Alcaldes = Concejales = AMDEL = Sector público = Sociedad civil = Fomento productivo Relaciones Relación recíproca Relación unidireccional Tamaño de los nodos indica el número de relaciones que tiene cada actor con su entorno (grado de centralidad). GrafoUCINet Pregunta: ¿Con qué actores intercambió información durante el proceso de decisión?

  13. Percepción de influencia (AMDEL) Tipo de actor = Alcaldes = Concejales = AMDEL = Nivel regional = Sociedad civil = Fomento productivo Predominio de lazos unidireccionales concentrados en dos actores Relaciones Relación recíproca Gran distancia entre actores centrales y el resto Relación unidireccional Tamaño de los nodos indica el grado de centralidad de entrada. Los nodos se distribuyen desde el centro hacia afuera según su grado de centralidad de entrada. Presidente AMDEL Grafo VISONE Pregunta: Según su percepción, ¿cuáles son las organizaciones/personas cuyas opiniones fueron tomadas más en cuenta en el proceso de decisión?

  14. Percepción de influencia (Llanquihue Emprende) Tipo de actor = Alcaldes = Concejales = Sector público = Sociedad civil = Fomento productivo Relaciones Presidente Directorio Relación recíproca Relación unidireccional Actores de la institucionalidad horizontal aparecen con rol más influyente Tamaño de los nodos indica el grado de centralidad de entrada. Los nodos se distribuyen desde el centro hacia afuera según su grado de centralidad de entrada. Grafo VISONE Pregunta: Según su percepción, ¿cuáles son las organizaciones/personas cuyas opiniones fueron tomadas más en cuenta en el proceso de decisión?

  15. Percepción recíproca de intereses similares Capacidad de concertación de actores, pero también de intereses. Indicador de determinado grado de cohesión al interior de las redes y sub-grupos CASO PESCA ARTESANAL CASO AMDEL Pregunta: ¿Con cuáles de estas organizaciones/personas cree que mantuvo intereses similares?

  16. Foco de Análisis Vertical Intercambio de información y percepción de influencia por parte de entidades territoriales respecto de actores multi-nivel.

  17. Intercambio de información multi-nivel (AMDEL) Tipo de actor = Alcaldes = Concejales = AMDEL = Sector público = Sociedad civil = Fomento productivo = Otros actores Otros actores Actores no considerados en la estructura de AMDEL, pero señalados como importantes en el proceso. Tamaño de los nodos indica el grado de centralidad de entrada. Los nodos se distribuyen desde el centro hacia afuera según su grado de centralidad de entrada. Multi-nivel. Acceso fluido Grafo VISONE Pregunta: Según su percepción, ¿hay actores que no figuren en la lista y que hayan sido muy influyentes en la decisión final tomada? ¿Con cuáles intercambió información durante el proceso de decisión?

  18. Intercambio de información multi-nivel (Mesa Rural Coquimbo) Tipo de actor = Alcaldes = Concejales = Sector público = Sociedad civil = Fomento productivo = Otros actores Otros actores Actores no considerados en la mesa, pero señalados como importantes en el proceso. Tamaño de los nodos indica el grado de centralidad de entrada. Los nodos se distribuyen desde el centro hacia afuera según su grado de centralidad de entrada. Grafo VISONE Pregunta: Según su percepción, ¿hay actores que no figuren en la lista y que hayan sido muy influyentes en la decisión final tomada? ¿Con cuáles intercambió información durante el proceso de decisión?

  19. Percepción de influencia multi-nivel (AMDEL) Tipo de actor = Alcaldes = Concejales = AMDEL = Nivel regional = Sociedad civil = Fomento productivo = Otros actores Otros actores Actores no considerados en la estructura de AMDEL, pero señalados como importantes en el proceso. Correspondencia con centralidad en el intercambio de información. Tamaño de los nodos indica el grado de centralidad de entrada. Los nodos se distribuyen desde el centro hacia afuera según su grado de centralidad de entrada. Grafo VISONE Pregunta: Según su percepción, ¿hay actores que no figuren en la lista y que hayan sido muy influyentes en la decisión final tomada?

  20. Conclusiones

  21. A Nivel Horizontal … • En los casos analizados la información fluye dentro de la red de actores, evidenciando la existencia de canales formales/informales que facilitan la toma de decisión informada al interior de las entidades territoriales. • El análisis evidenció la existencia de dos o más actores con grados preponderantes de centralidad, restringiendo la gestión monopólica de los flujos de información al interior de la red • La percepción de influencia de los actores tiende a ir de la mano de los roles/funciones institucionales que desempeñan los actores. Hay roles protagónicos claramente identificables y la percepción de influencia se distribuye en dos o más actores de la red. Predominio de actores variables según forma institucional: AMDEL mayor influencia de alcaldes, Llanquihue Emprende, mesa público privada, influencias multi-actores, pero con cargos dentro de la organización. Los resultados dan cuenta de entidades territoriales de concertación con importantes niveles de institucionalización en función de su cohesión, división funcional, complementariedad de intereses y configuración multicéntrica. Esto las acerca más a la idea de “Comunidad Política” que al de “Red de Problemas”

  22. En el Nivel Vertical… Más allá de las diferencias institucionales-formales, en todas las entidades se refleja una “vocación” a la coordinación y cooperación con actores en otros niveles territoriales. Requerimientos iniciativas públicas integrales empuja hacia la coordinación y reconocimiento de interdependencia entre los actores y la pertinencia de establecer vínculos multinivel. La “convocatoria” de actores multi-nivel varía según tipo de problema, lo que está dado por el carácter polifuncional y multi-temático que suelen desarrollar tales entidades territoriales, así como por la “dispersión competencial” del Estado (división del trabajo y multi-nivel). • Existen amplios flujos de intercambio de información con actores en otros niveles territoriales relativamente abiertos al conjunto de actores que son partes de las entidades analizadas. Los actores percibidos con mayor influencia no está restringido su acceso a un tipo particular de actor. Esto refuerza la idea que se trata de redes con accesibilidad a información, inhibiendo la emergencia de actores monopólicos en términos informativos. • Presencia de la autoridad regional y de la institucionalidad estatal regional en su conjunto relacionada a los temas en cuestión. Las agencias de carácter técnicos tienden a tener presencia como órganos que facilitan información. La figura del Intendente aparece como influyente en términos generales. • En los casos que existe involucramiento parlamentario, estos parecieran cumplir el rol de poner temas en agenda pública y/o de intermediarios con otras agencias. Esto se ratifica al observar el grado medio de influencia que se les atribuye en los procesos de decisión.

  23. Gracias

More Related