1 / 14

WEB 2.0

WEB 2.0. Contenido. 1 .- . 2.- . 3.- . 4.- . Objetivo. C………………………… . . Tema 1 de:. INFORMÁTICA APLICADA. Última modificación: 1 de febrero de 2011. Edison Coimbra G. 1. www.coimbraweb.com. 1.- Definición y aplicaciones de la Web 2.0 . Diagrama de la Web 2.0. 2.

fauve
Download Presentation

WEB 2.0

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. WEB 2.0 • Contenido 1.-. 2.- . 3.- . 4.- . • Objetivo C………………………… . . Tema 1 de: INFORMÁTICA APLICADA Última modificación: 1 de febrero de 2011 Edison Coimbra G. 1 www.coimbraweb.com

  2. 1.- Definición y aplicaciones de la Web 2.0. Diagrama de la Web 2.0 2 www.coimbraweb.com

  3. Power Point: combinación de colores. http://www.colorschemedesigner.com/# 3 www.coimbraweb.com

  4. Power Point: combinación de colores. 4 www.coimbraweb.com

  5. Power Point: combinación de colores. 5 www.coimbraweb.com

  6. Power Point: combinación de colores. 6 www.coimbraweb.com

  7. FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN ACCION • Contenido 1.- El enfoque de la investigación cualitativa.. 2.- Fases del proceso cualitativa • Objetivo Definir los enfoques cualitativos de la investigación acción y describir las fases del proceso cuantitativo. Bibliografía: Metodología de la Investigación. HernandezSampieri,FernandezCollado y Baptista Lucio. 5ª. Edición. Tema 1 de: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Última modificación: 25 de enero de 2011 Edison Coimbra G. 7 www.coimbraweb.com

  8. SELECCIÓN DE LA MUESTRA • Contenido 1.- Fases del proceso de selección. 2.- Las unidades de análisis y población. Ejemplo 3.- Tipos y tamaño de muestra. 4.- Procedimiento de selección de la muestra. • Objetivo Calcular el tamaño adecuado de la muestra en distintas situaciones de investigación y aplicar el procedimiento de selección de la muestra. Bibliografía: Metodología de la Investigación. HernandezSampieri,FernandezCollado y Baptista Lucio. 5ª. Edición. Tema 2 de: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Última modificación: 1 de febrero de 2011 Edison Coimbra G. 8 www.coimbraweb.com

  9. RECOLECCIÓNDE LOS DATOS • Contenido 1.- Introducción. 2.- Plan de recolección de datos. Ejemplo 3.- El instrumento de medición. 4.- Cuestionarios. 4.- Escala para medir actitudes. • Contenido Describir los principales métodos e instrumentos de recolección de datos cuantitativos y prepararlos para su análisis. Bibliografía: Metodología de la Investigación. HernandezSampieri,FernandezCollado y Baptista Lucio. 5ª. Edición. Tema 3 de: METIODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Última modificación: 4 de febrero de 2011 Edison Coimbra G. 9 www.coimbraweb.com

  10. ANÁLISIS DE LOS DATOS • Contenido 1.- Proceso de análisis estadístico. • Fase 1: seleccionar un programa de análisis. Ejemplo Fase 2:ejecutar el programa SPSS. • Fase 3: explorar los datos. • 2.- Variable de la investigación. • Objetivo Comprender los principales métodos estadísticos desarrollados, así como sus aplicaciones y la forma de interpretar sus resultados. Bibliografía: La Investigación Accion. La Torre Antonio GRAO. 3ª. Edición. Tema 4 de: ESTADÍSTICA APLICADA Última modificación: 1 de febrero de 2011 Edison Coimbra G. 10 www.coimbraweb.com

  11. Diseño diapositiva • Contenido Calcular el tamaño adecuado de la muestra en distintas situaciones de investigación y aplicar el procedimiento de selección de la muestra.

  12. SlideShare. • ¿Qué es SlideShare? Es una herramienta Web 2.0 que permite subir presentaciones en Power Point y se almacenan en formato flash, para ser visualizadas online, a través de un link. Es una opción educativa para compartir presentaciones en red. Admite archivos de hasta 20 MB de peso. • ¿Para qué sirve SlideShare? Esta herramienta Web 2.0 es muy útil, pues permite administrar una cuenta dónde archivar, publicar y difundir presentaciones. Los beneficios radican en la opción de compartirlas sin necesidad de adjuntar archivos pesados en nuestros mails, publicarlos en un sitio web o blog; además de socializarlos mediante un enlace con amigos/as o alumnos/as. La utilización de esta herramienta es sumamente sencilla. La idea de utilizarla es pensar en el potencial que tiene para desplegar la imaginación y aplicarla en el aula. 12 www.coimbraweb.com

  13. Pasos para publicar en SlideShare. • 1.- Abrir una cuenta http://www.slideshare.net/ Signup • 2.- Subir una presentación http://www.slideshare.net/edisoncoimbra Después de haber creado una cuenta y seleccionado la presentación se procede a subirla. UPLOAD 13 www.coimbraweb.com

More Related