1 / 20

¿ CUANTO CUESTA NUESTRO SABER? ¿CUAl ES EL VALOR MONETARIO DE NUESTRO CONOCIMIENTO?

¿ CUANTO CUESTA NUESTRO SABER? ¿CUAl ES EL VALOR MONETARIO DE NUESTRO CONOCIMIENTO?. En el magisterio estatal hay muchas categorías laborales. Profesares alfabetizantes. Profesores extraescolares. Promotor- res. Profesor estudiante. pasantes. titulado. Secretario escolar. director.

fayola
Download Presentation

¿ CUANTO CUESTA NUESTRO SABER? ¿CUAl ES EL VALOR MONETARIO DE NUESTRO CONOCIMIENTO?

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ¿CUANTO CUESTA NUESTRO SABER?¿CUAl ES EL VALOR MONETARIO DE NUESTRO CONOCIMIENTO?

  2. En el magisterio estatal hay muchas categorías laborales Profesares alfabetizantes Profesores extraescolares Promotor- res Profesor estudiante pasantes titulado Secretario escolar director Orienta-dor

  3. Cada uno de ellos recibe un salario por el tipo de trabajo • Va desde $1,584.80 ( alfabetizantes ) • Hasta 19,012.90 ( supervisor escolar ) • Esto nos muestra la pequeña difencia entre uno y otro • No es nada según los que se llevan la mayor parte

  4. El maestro es considerado una mercancía Enajena el conocimiento y saber que posee y al hacerlo establece un valor de cambio Entre lo que sabe Y lo que el empleador page por ese saber

  5. Profesor titulado en educación primaria Sin descontar impuestos Su ingreso mensual es de $6,392.10 al mes De 10- 12 días dependiendo dela fecha A la quincena obtiene $3,196.05 Fuerza de trabajo de 16 años

  6. Si un grupo excede de50alumnos ya no es gratificante la cifrapor que:es atender a 50niños por 5 horas, revisar tareas, cuidar que no se lastimen, enseñar, preparar clases, materiales, llenar formatos, hacer graficas de rendimiento escolar, campañas de salud, limpieza, fomento de limpieza

  7. Si el gobierno hace que me paga yo hago como que trabajo $213.07 diarios /5 horas No cuanta el trabajo que se llevan 85 centavos por hora de cada niño 42.61 por atención a todos juntos Muchos maestros han adoptado la actitud acomodaticia sacando el mayor provecho con el menor esfuerzo

  8. Si me han de cualificar mañana me enajeno de una vez • La ley del mercado lo que no tiene precio no tiene valor. • Este pensamiento confirma que los países pretenden insertarse en la economía global. • Si cada maestro aumenta su valor cultural, la fuerza de trabajo tendrá una relación directa con el valor de uso y responder a un valor de cambio.

  9. Es necesario reconocer que en el maestro existe creatividad, imaginación y dominio del oficio y darse la tarea de ser correa de transmisión sin que el sistema educativo estimule su potencial.Se insiste que los maestros deben transformarse, pasando de ser divulgadores del conocimiento a administradores del aprendizaje.

  10. El contexto realista de las circunstancias

  11. El actual cuestionamiento de los jóvenes del “por que estudio si no voy a encontrar trabajo”se debe de reflexionar sobre el papel que tiene el docente ante esta realidad social.

  12. Pero en realidad no todo le corresponde al docente si no que también le corresponde al estado por que la educación es una función social y el estado no puede desinteresarse y deshacerse de ella. • El pueblo necesita un gobierno y no un hablador del predominio. • Pero lo que le quita el sueño al pueblo trabajador es la falta de trabajo- miseria, falta de alimento y un techo

  13. El pueblo mexicano necesita que se le reinstalen lo valores legítimos de una escuela libre de las políticas neoliberales impuestas por el banco mundial y otros organismos internacionales; el derecho de un trabajo que permita desarrollarse y recuperar la labor social del profesor. • Para este ultimo el profesor debe colaborar y aprender de sus colegas mas expertos, debe recuperar y sistematizar los aciertos y los errores como ser humano, dejar alado la soberbia y la panacea del conocimiento patentizado

  14. Maestro como trabajador • Cuando estaban en un seminario de análisis histórico del sistema educativo se abordo el tema de la influencia norteamericana en la educación mexicana. • Decía: una profesora norteamericana trabajo en ese colegio desde los años 30 y que al asistir a una junta de profesores de primaria mexicanos lo primero que pensó al ver a las maestras es que parecían sirvientas

  15. El comentario es indignante pero no por comparar con las sirvientas si no por no saber las condiciones del maestro y de la sociedad mexicana. • El sistema de dominación capitalista ha llevado a los maestros a vender su fuerza de trabajo, a cambio de un pobre salario.

  16. Las condiciones de producción y reproducción capitalistas han dado un sello al propio trabajo

  17. Las escuelas particulares, escuelas de explotación • La fuerza de trabajo que se alquila como docente en las escuelas particulares es menospreciada y explotada ya que si no cuentan con los papeles que los respalden les exigen de mas y tienen la obligación de cumplir o perder su trabajo • Para las E.P es mas barata la fuerza de trabajo que vende el personal que no cuenta con un titulo, ya que a una persona que si cuenta con un respaldo no se le puede explotar de la misma forma.

  18. La educadora = mercancía femenina • Educación preescolar = niñera barata • Mujeres solteronas o divorciadas al cuidado de niños menores de 6 años. • Necesidad de que la mujer ingresara al campo laboral dio inicio a la educación preescolar • Rasgos que debe cubrir la educadora: ser mujer, joven, características aniñadas, ser soltera y con una visión materialista • La educadora ha sido victima del sistema y se ha convertido en una mercancía sin formación profesional adecuada

  19. El mercado de maestros • Los dueños de la educación son quienes rigen el destino no de los maestros hasta consumir su energía. • Los maestros necesitan un capital cultural para formar seres humanos que les sirvan al comprador según las necesidades actuales. • Para el mercado « todo esta hecho « personas con cualida de de obedecer ordenes, los docentes se convierten el reproductores de cultura.

More Related