1 / 17

Tipos de investigación

Tipos de investigación. Fundamentos de Investigación Integrantes del Equipo: Jesús Franco Altamirano Emanuel Cruz López Hugo merino Ortega José Jacobo Suarez Fuentes. Investigación cuantitativa. Introducción

fayola
Download Presentation

Tipos de investigación

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Tipos de investigación Fundamentos de Investigación Integrantes del Equipo: Jesús Franco Altamirano Emanuel Cruz López Hugo merino Ortega José Jacobo Suarez Fuentes

  2. Investigación cuantitativa • Introducción • Investigación cuantitativa se distingue por la búsqueda de la explicación, sobre todo causal, de la realidad social a partir de supuestos teóricos prestablecidos que se comprueban por deducción. • Ejemplo: • Calor, frio, lento, grande, pequeño. • Conclusión • Lo cuantitativo en la evolución de las ciencias y su influencia en el que hacer investigativo, y llega a abstracciones que generalizan el comportamiento de los mismos en la sociedad.

  3. Investigación cualitativa • Introducción • Un análisis cualitativo, por lo tanto, está orientado a revelar cuáles son las características de alguna cosa. De este modo, lo cualitativo se centra en la calidad. • Ejemplo • bueno, malo, aburrido, oscuro, claro, suave, sucio, feo, bello • Conclusión • Que especifica la calidad de alguna cosa, que nosotros podemos ver y analizarlo por su calidad especifica.

  4. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA • Introducción • La investigación descriptiva consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas. • Ejemplo • Realizar un censo de población, con el fin de obtener los datos acerca de cuanta gente habita una región que puede ser un país, provincia o estado. • Conclusión • Los investigadores no son meros tabuladores, sino que recogen los datos sobre la base de una hipótesis o teoría, exponen y resumen la información de manera cuidadosa y luego analizan minuciosamente los resultados, a fin de extraer generalizaciones significativas que contribuyan al conocimiento.

  5. LA INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA • Introducción • La investigación explicativa busca el por que de los hechos mediante el establecimiento de relaciones causa-efecto. • Ejemplo • Realizando un experimento que nos permita concluir si el o los factores considerados son o no causa de la actitud prejuiciosa hacia personas de otras razas. • Conclusión • Cuando en una investigación el investigador se plantea como objetivos estudiar el porqué de las cosas, hechos, fenómenos o situaciones; a estas investigaciones se les denomina explicativa.  

  6. Investigación Cuali-Cuantitativa • Introducción • Es un método establecido para estudiar de manera científica una muestra reducida de objetos de investigación. • Ejemplo • Cuba es un ejemplo de país subdesarrollado cuya política social prioriza a la salud, poniendo a disposición de la población los adelantos científico-técnicos aplicados a la medicina. Sin embargo, la protección de la salud depende de otros muchos factores sociales que la sociedad debe garantizar mediante una distribución justa de los recursos a su alcance: condiciones ambientales e higiénico-sanitarias, de vivienda, empleo y alimentación, entre otras. • Conclusión • Lo cuantitativo y lo cualitativo en la evolución de las ciencias y su influencia en el quehacer investigativo. Las características de los métodos cuantitativos y cualitativos tienen por base dos perspectivas históricas contrapuestas: la positivista y la humanista. La primera, realza el cuantitativismo en la consideración de los fenómenos objeto de estudio.

  7. INVESTIGACION DOCUMENTAL • Introducción • Es aquella que depende exclusivamente de fuente de datos secundarios. Es la información que existe en documentos y material de índole permanente y a la que se puede acudir como fuente de referencia en cualquier momento y lugar, sin alterar su naturaleza o sentido para comprobar su autenticidad. • Ejemplo • Contaminación Aguda por Fluoruros en Aguascalientes. • Conclusión • Como vemos en este problema nos demuestra claramente como es planteada una buena investigación documental, otorgándonos de qué se trata ella y un sencillo ejemplo de como debe realizarse para tener éxito en una investigación de este tipo.

  8. INVESTIGACION DE CAMPO • Introducción • La investigación de campo es aquella en que el mismo objeto de estudio sirve como fuente de información para el investigador. Consiste en la observación, directa y en vivo, de cosas, comportamiento de personas, circunstancia en que ocurren ciertos hechos; por ese motivo la naturaleza de las fuentes determina la manera de obtener los datos. • Ejemplo • Cuando un ingeniero civil debe ir a una obra a mirar como se hace los cimientos, las planchas de un edificio. • Conclusión • Este tipo de investigación es aplicable en situaciones donde el investigador tiene que estar presente en el contexto donde se desarrolle.

  9. INVESTIGACION CENSAL • Introducción • La investigación censal comprende todo aquellos establecimientos situados dentro de los límites territoriales del país y específicamente dentro de algunas zonas urbanas y zonas rurales, puede usarse con fines demográficos, económicos o etnográficos. • Ejemplo • Un ejemplo de este son los censos que realiza la INEGI la cual nada más toma los datos de cierto territorio. • Conclusión • Esta investigación normalmente la podemos utilizar cuando realicemos un trabajo y necesitemos realizar estadísticas o encuestas para poder llegar a los resultados esperados.

  10. INVESTIGACION DE CASO • Introducción • Es un estudio del sujeto o grupo mediante la aplicación de diferentes instrumentos que permitan obtener una información amplia del sujeto y que faciliten la explicación del  por qué el sujeto actúa de determinada manera, o sea apunta a búsqueda de la causa. • Ejemplo • Carlos Paniagua tiene 48 años y es fumador. Empezó a fumar en la escuela secundaria y aumentó a un paquete de cigarrillos por día en la universidad. Su consumo de tabaco ha aumentado, actualmente fuma un paquete por día. Fuma todo el día, y casi siempre fuma cada media hora a lo largo de todo el día, con sus empleados.     • Conclusión • En el ejemplo anterior nos demuestra claramente lo que es un estudio o investigación de caso ya que se analiza sobre un caso especifico el cual se quiere llegar a un resultado bueno.

  11. INVESTIGACION EXPERIMENTAL • Introducción • La investigación experimental consiste en la manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento en particular. • Ejemplo • Un ejemplo seria cuando utilizan cierto numero de personas para investigar sobre alguna enfermedad. En la mayoría de estos experimentos, el investigador divide a las personas objeto de la investigación en dos o más grupos. Los dos grupos reciben tratamientos idénticos, excepto que el investigador da a un grupo y no a los otros la condición en la que él está interesado: el tratamiento. El investigador mide las reacciones de ambos grupos con precisión. Mediante el control de las condiciones de ambos grupos y dándole el tratamiento a uno de ellos, el investigador puede concluir que las diferentes reacciones de los grupos son debidas únicamente al tratamiento. • Conclusión • Este tipo de investigación como su nombre lo indica se basa por medio de experimentos para solucionar los problemas planteados como se muestra el ejemplo anterior de como los doctores hace un análisis de cierto números de personas para investigar sobre alguna enfermedad.

  12. INVESTIGACIÓN CASI EXPERIMENTAL • Introducción • El término cuasi significa casi por lo que un diseño cuasi experimental casi alcanza el nivel de experimental, el criterio que le falta para llegar a este nivel es que no existe ningún tipo de aleatorización, es decir, no hay manera de asegurar la equivalencia inicial de los grupos experimental y control. • Ejemplo • Estudiar los efectos de un programa para conducir un automóvil correctamente, en que los sujetos del grupo experimental y de control no son asignados al azar. • Conclusión • Por medio de este tipo de investigación podemos aproximarnos a los resultados de una investigación experimental en situaciones en las que no es posible el control y manipulación absolutos de las variables

  13. Investigación aplicada • Introducción • En la investigación aplicada, el investigador busca resolver un problema conocido y encontrar respuestas a preguntas específicas. En otras palabras, el énfasis de la investigación aplicada es la resolución práctica de problemas. • Ejemplo • cuando una compañía de papel reciclado quiere determinar si su papel reciclado cumple con las especificaciones requeridas respecto al grosor en el rollo, ellos pueden diseñar un procedimiento sistemático para responder esta pregunta específica. • Conclusión • En la investigación aplicada es el objetivo es predecir un comportamiento específico en una configuración muy específica.

  14. investigación básica • Introducción • La investigación básica o pura se centra en principios fundamentales y en testear teorías. Erróneamente, se suponía que la investigación básica no tenía aplicaciones prácticas, pero la historia de la ciencia está repleta de ejemplos donde este tipo de investigación conduce a aplicaciones en el mundo real. • Ejemplo • Ciencia aplicada son los yogurt como el actimel que tiene pro bióticos, es decir microrganismos que nos ayudan a mejorar la flora intestinal. • Conclusión • La investigación pura para resolver problemas de negocios. Sin embargo, el conocimiento del proceso y los métodos utilizados en la investigación pura y aplicada son importantes para interpretar los resultados de la misma.

  15. Investigación participativa • Introducción • Es un estudio que surge a partir de un problema que se origina en la misma comunidad con el objeto de que en la búsqueda de la solución se mejore el nivel de vida de las personas involucradas participativa es cuando la unidad social de análisis está compenetrada del proyecto y se mira, se analiza, se registra, se reflexiona, conjuntamente con el investigador. • Conclusión • En este tipo de investigación el investigador participa de manera activa como en la elaboración d algún objeto en la sociedad cuando se quiere estudiar a un grupo de personas en especifico el investigador hace todo tipo d encuestas y se adentra en la sociedad.

  16. Investigación predictiva • Introducción • La investigación predictiva tiene como propósito prever o anticipar situaciones futuras. • Ejemplo • Se interesa por anticipar situaciones futuras los estudios de prospectiva e investigación por escenarios futuros que se llevan a cabo en el campo de la planificación. • Conclusión • Este tipo de investigación observa un evento durante cierto tiempo, se describe, se analiza, y se buscan explicaciones

  17. Investigación proyectiva • Introducción • Elaboración de propuestas un plan un programa o modelo como solución d un problema o necesidad de tipo practico d un grupo social o de una instituciones basan en los resultados de un proceso investigativo • Ejemplo • Claro puede ser cuando se presenta un inconveniente con alguna computadora.

More Related