1 / 25

LA PROPIEDAD INTELECTUAL HERRAMIENTA AL SERVICIO DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y LA INNOVACIÓN

LA PROPIEDAD INTELECTUAL HERRAMIENTA AL SERVICIO DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y LA INNOVACIÓN. Propiedad intelectual. 1- Es la aplicación comercial de la innovación y la creatividad. 2- Instrumento de potenciación para los inventores, creadores etc. 3- Fomenta el crecimiento económico.

fayre
Download Presentation

LA PROPIEDAD INTELECTUAL HERRAMIENTA AL SERVICIO DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y LA INNOVACIÓN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA PROPIEDAD INTELECTUALHERRAMIENTA AL SERVICIO DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y LA INNOVACIÓN

  2. Propiedad intelectual 1-Es la aplicación comercial de la innovación y la creatividad. 2- Instrumento de potenciación para los inventores, creadores etc. 3- Fomenta el crecimiento económico. Fuente-OMPI 2003

  3. Estados que promueven el crecimiento económico 1- Fomento de la inversión en investigación y desarrollo. 2- Subvencionar programas que desarrollen el capital humano. Fuente: Economista Paul Romer

  4. Dominio territorial Programas de ordenador Dominios Genéricos Marca de producto Nombre comercial Frases publici-tarias Marca de garantía Diseño industrial Modelos industria-les y de utilidad Know - How Derecho de autor Patentes de invención

  5. LEYES VIGENTES EN UY LEY DE MARCAS: 17.011 (25-09-98) LEY DE PATENTES DE INVENCIÓN, MODELOS DE UTILIDAD Y DISEÑOS INDUSTRIALES: 17.164 (02-09-99) LEYES DE DERECHOS DE AUTOR Y CONEXOS: 9.739 (17/12/1937) 17.616 (30/12/2002)

  6. CONVENIOS O TRATADOS INTERNACIONALES VIGENTES • CONVENIO DE PARÍS: 19-07-1979 • Acuerdos sobre los aspectos de los derechos de la propiedad intelectual relacionados con el comercio- ADPIC. • PROTOCOLO DE ARMONIZACIÓN DE NORMAS SOBRE PI EN EL MERCOSUR 14-12-1998, ley 17.052

  7. CONVENIOS O TRATADOS INTERNACIONALES VIGENTES • ARREGLO DE ESTRASBURGO: 9-08-1999 • ARREGLO DE NIZA : 9-08-1999 • ARREGLO DE LOCARNO: 9-08-1999 • ARREGLO DE VIENA: 9-08-1999

  8. CARACTERÍSTICAS DE LA PI EN URUGUAY • TRATO NACIONAL • DERECHO DE PRIORIDAD • LEGISLACIÓN MODERNA Y FLEXIBLE

  9. Fuente-”La PI al servicio del crecimiento-OMPI junio 2003”

  10. Países en desarrollo aumento de patentes periodo 1994-2000 Fuente-”La PI al servicio del crecimiento-OMPI junio 2003”

  11. ESTADÍSTICAS PATENTES DE INVENCIÓN Fuente-Oficina Uy de patentes octubre 2005

  12. Patentes de invención presentadas en el periodo 1995-2004 : 4828

  13. Patentes de invención pendientes de estudio A setiembre del 2005 3500 a 4000 patentes de invención pendientes de estudio Fuente-Oficina Uy de patentes octubre 2005

  14. 60 al 70% de las patentes de invención que están pendientes de estudio son patentes farmacéuticas. Fuente-Oficina de patentes octubre 2005

  15. Necesidades primarias de la oficina de patentes para mejorar su funcionamiento 1- Aumento del presupuesto. 2-Contratación de funcionarios administrativos. 3- Contratación de ingenieros y químicos farmacéuticos.

  16. Prioridades para la oficina de patentes 1- Contratación y capacitación de inmediato de Ingenieros y Químicos. 2-Firmar acuerdos con las facultades de Química, Ingeniería, Derecho etc. para lograr la inserción de becarios a la oficina. 3- Poner al día el exámen de fondo y la concesión de las patentes en trámite. 4- Lograr realizar las búsquedas de patentes en un plazo razonable. 5-Asesorar a los inventores nacionales y a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) para que puedan patentar sus desarrollos.

  17. Qué se le debe exigir a una oficina de Propiedad Intelectual OFICINA DE P.I Fuente-”La PI al servicio del crecimiento-OMPI junio 2003”

  18. Volúmenes de venta mercado farmacéutico uruguayo Fuente- CEFA 2005

  19. Participación en % de laboratorios por nacionalidad año 1999 y 2004 Fuente- CEFA 2005

  20. Laboratorios instalados en UY • 40 Fuente- CEFA 2005

  21. Mercado Farmacéutico Latinoamericano año 2004 en millones de U$ • Mercosur: U$ 8.155 • Comunidad Andina: U$ 3.864 • Comunidad del Norte: u$ 9.295 Total Latinoamérica: U$21.314 Fuente- CEFA 2005

  22. Países del MERCOSUR en millones de dólares año 2004 Fuente- CEFA 2005

  23. Ventas por país año 2004 • Brasil: 72% • Argentina: 25% • Uruguay: 2% • Paraguay: 1% Fuente: CEFA 2005

  24. Ventajas para la inversión en Uruguay • Estabilidad política y social. • Economía y sistema financiero estable. • Ventajas impositivas, Ej. zonas francas. • Inflación anual prevista entre el 5.5% y 7%. • Segundo país mas competitivo de América Latina luego de Chile y 54 en el mundo. (Fuente World Economic Forum (WEF) • Respeto de la PI. Fuentes- Informe de política monetaria - BCU 2005 y otras

  25. MUCHAS GRACIAS POR SU AMABLE ATENCIÓN JUAN VANRELL BACOT&BACOT URUGUAY jvanrell@bacot.com.uy

More Related