1 / 30

MEDIO AMBIENTE LEIDY VIVIANA HUERTAS PASIVE

MEDIO AMBIENTE LEIDY VIVIANA HUERTAS PASIVE. GUÍA DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN GUÍA AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE ESCOMBROS EN LA CIUDAD.

fayre
Download Presentation

MEDIO AMBIENTE LEIDY VIVIANA HUERTAS PASIVE

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MEDIO AMBIENTE LEIDY VIVIANA HUERTAS PASIVE

  2. GUÍA DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓNGUÍA AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE ESCOMBROS EN LA CIUDAD las  Guías Ambientales son utilizadas como instrumento de autogestión y autorregulación tanto para las autoridades ambientales, como para la ejecución y/o el desarrollo de los proyectos, obras o actividades contenidos en las guías que se señalan. En el distrito capital contamos con las siguientes guías ambientales:

  3. GUÍA DE MANEJO AMBIENTALPARA EL SECTOR DE LACONSTRUCCIÓN La Guía de Manejo Ambiental para el sector de la construcción ilustra, de manera general, los impactos ambientales que producen la construcción de edificaciones e infraestructura, y consecuentemente, presenta las buenas prácticas y las medidas de mitigación implementadas por entidades y constructores comprometidos con el desarrollo sostenible.

  4. Gestión Social • Manejo de señalización y publicidad • Manejo de la fauna, flora y paisaje • Manejo de maquinaria, equipos y vehículos • Manejo eficiente del agua • Manejo y control de emisiones atmosféricas • Manejo integral de residuos sólidos • Manejo de materiales e insumos

  5. GESTION SOCIAL: Para garantizar una adecuada gestión ambiental durante la construcción, se recomienda a los constructores utilizar herramientas de planeación: Pretende manejar los impactos sociales que generen las construcciones ; Está orientado al cumplimiento de dos de los objetivos de armonía socio ambiental del Plan de Gestión Ambiental Distrital, llamados Cultura Ambiental y Socialización y corresponsabilidad. .

  6. Comprende las exigencias en materia de señalización industrial y vial necesarias para reducir los riesgos de accidentes viales, ambientales y ocupacionales en las obras. Adicionalmente el cumplimiento de las normas legales relacionadas con la contaminación visual, sin que se vean afectados los canales de comunicación con la comunidad Manejo de señalización y publicidad:

  7. Se encamina al logro del objetivo de calidad ambiental Gestión ambiental de riesgos y desastres y al objetivo de armonía socio ambiental Habitabilidad e inclusión del Plan de Gestión Ambiental Distrital.

  8. Medidas de manejo

  9. Manejo de la fauna, flora y paisaje Pretende la realización de acciones necesarias para mantener estructural y funcionalmente la diversidad ecológica y el patrimonio biológico en nuestra Ciudad y de minimizar y mitigar la mortalidad de la avifauna y la pérdida de zonas blandas y vegetación que son propiedad de la nación. La aplicación de estas medidas de manejo son definitivas en el cumplimiento de tres de los objetivos de calidad ambiental establecidos en el Plan de Gestión Ambiental Distrital, los cuales son: Conservación y Inadecuado manejo de la fauna y la flora,Calidad del paisaje y Calidad del suelo.

  10. Manejo de maquinaria, equipos y vehículo: Comprende la programación del mantenimiento preventivo y correctivo para que todos los equipos, vehículos y maquinaria al servicio de la obra permanezcan en condiciones óptimas para su operación, cumpliendo las normas ambientales. Así mismo, las actividades requeridas para que la operación se realice en las condiciones de seguridad adecuadas para las partes interesadas y el ambiente.

  11. MANEJO EFICIENTE DEL AGUA Comprende la planeación y ejecución de actividades tendientes a prevenir el aporte de residuos líquidos y sólidos a los cuerpos de agua o redes de alcantarillado, al manejo eficiente del recurso hídrico y a la conservación de las zonas de manejo y preservación ambiental Dirigido al cumplimiento del objetivo de calidad ambiental, Calidad del agua y regulación hidrológica ,y al objetivo de ecoeficiencia, Uso eficiente del agua.

  12. Alteración de la calidad del agua

  13. MANEJO Y CONTROL DE EMISIONES ATMOSFÉRICA Consiste en el conjunto de medidas para reducir o eliminar las emisiones atmosféricas, entendidas éstas, como material particulado, gases y ruido. Su cumplimiento aportará al logro de los objetivos de calidad ambiental Calidad del aire y Calidad sonora.

  14. Para controlar la emisión de ruido se debe realizar un buen mantenimiento a la maquinaria, equipos y vehículos, planear y ejecutar un cronograma de las actividades que evidencie el control a las emisiones de ruido y que sea comunicado a los terceros dentro del área de influencia. Medidas de manejo: Se debe realizar limpieza general en todos los frentes de obra y en las zonas de estacionamiento de vehículos y maquinaria, al final de cada jornada laboral. Está prohibido todo tipo de quemas a cielo abierto dentro y fuera del lugar donde se adelanten obras, así como realizar actividades de descapote mediante la implementación de quemas Se recomienda establecer un horario de cargue y descargue de materiales Se debe implementar un sistema de limpieza de llantas que garantice el estado de limpieza del espacio público, con el ingreso y salida de los vehículos.

  15. Manejo integral de residuos sólido Las medidas de manejo están orientadas al mantenimiento en un estado de limpieza de la obra y a dar a los residuos producidos el destino más adecuado desde el punto de vista ambiental, de acuerdo con sus características, volumen, procedencia, costos, tratamiento, posibilidades de recuperación, aprovechamiento, comercialización y disposición fina.

  16. Recomendaciones: • Los residuos se colocarán en canecas o en contenedores donde se haga selección de acuerdo al tipo de residuos. • labores de orden y limpieza en el área general de la obra, en las vías aledañas, en la señalización, en el cerramiento y en los sumideros ubicados en el área permitir la decantación de sedimentos provenientes del lavado de llantas y maquinaria de la obra

  17. Manejo de materiales e insumos Plantea las medidas de manejo ambiental para hacer un consumo responsable de los materiales e insumos y para gestionar los materiales peligrosos de manera adecuada. Se orienta al logro del objetivo de ecoeficiencia Uso eficiente de los materiales y al objetivo de armonía socioambiental: Productividad y competitividad sostenibles.

  18. Nos lleva al uso de materiales degradables y en general a la construcción sostenible. Acopio adecuado de materiales: inventario, identificación y precauciones de seguridad. Materiales con señalización y protección y buen manejo.

  19. GUÍA AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE ESCOMBROS EN LA CIUDAD La creciente actividad constructora como respuesta a la necesidad de satisfacer la demanda de vivienda e infraestructura; ocasiona impactos ambientales como los escombros debido a la ejecución de obras de construcción, demolición, excavación, remodelación y limpieza. Esta guía tiene como propósito principal el de determinar una serie de alineamientos y recomendaciones ambientales.

  20. En Bogotá hay dos tipos de obras de construcción, dependiendo del tipo del proyecto, el área de la ciudad a intervenir y del responsable de la obra: • Obras publicas: son ejecutadas por entidades estatales para servicio a la comunidad, obras como puentes, redes de servicios publico y construcciones publicas son las que están en este grupo. Principalmente estas obras las realiza el instituto de desarrollo urbano (I.D.U) • Obras privadas: son las destinadas a uso privado y se ejecutan sobre predios igualmente privados; son proyectos de vivienda, centros comerciales, clubes.

  21. QUE GENERAN LOS ESCOMBROS? Las personas naturales o jurídicas que realicen obras civiles de carácter privado o publico y se clasifican en : • Los que generan escombros por excavación • Los que generan escombros de construcción • Los que generan escombros de demolición • Escombros por sedimentos • Escombros por remodelaciones Estos son responsables del impacto causados al ambiente derivados de su inadecuado manejo. Para los sedimentos deberá realizarse un tratamiento de deshidratación. Se podrán separar y clasificar para llevarlos a contenedores móviles.

  22. Medidas de manejo • Una vez se generan los escombros estos se deben separar y clasificar con el fin de utilizar el material técnicamente apto y el resto se retirara a un sitio autorizado • Dependiendo de la obra se debe adecuar un sitio para el almacenamiento de estos • Cuando se realicen excavaciones los escombros deben permanecer mínimo a 1m hasta que sean recogidos para su disposición final. • Los ejecutores de obras publicas deberán realizar programas de capacitación para conocer el manejo integral de escombros. • Las zonas verdes no podrán ser utilizadas para las disposiciones de materiales sobrantes. • Los materiales orgánicos provenientes de las excavaciones deben ser protegidos de la contaminación y colocados en centros de acopio

  23. MEDIDAS DE TRANSPORTE Los transportadores de escombros son responsables por los impactos causados al ambiente derivados de un inadecuado manejo. Los vehículos que presten este servicio deben movilizarse siguiendo las vías y horarios establecidos por la autoridad de transito; teniendo en cuenta estas medidas:

  24. son responsables por los impactos causados al ambiente derivados de su inadecuado manejo. Las obligaciones son las siguientes: Llevar un registro de escombros recibidos que contenga como mínimo: • Volumen recibido • Generador • Tipo de material • Fecha • Placa de vehículo • Nombre y cedula de conductor Los sitios destinados para la recepción final de escombros deberán implementar medidas de manejo ambiental encaminadas a minimizar y evitar la generación de impactos ambientales. Responsabilidad de los receptores

  25. Bajo ninguna circunstancia recibir escombros mezclados con residuos ordinarios, líquidos o peligrosos. • Cerramiento total del predio destinado para la recepción final de los escombros • No se podrá destinar el espacio publico para el descargue o deposito de escombros • No depositar escombros en lugares en los que se obstruyan o afecten los pasos de agua

More Related