1 / 35

Lic. Sofía Devalle

Por una mayor transparencia de las cuentas públicas: Indice de Visibilidad Fiscal para Provincias y Municipios. Lic. Sofía Devalle. II JORNADAS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE CIUDADES Y ESTADOS SUBNACIONALES DE IBEROAMÉRICA Ciudad de Buenos Aires, 9 de Mayo de 2012. TEMAS A TRATAR.

felice
Download Presentation

Lic. Sofía Devalle

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Por una mayor transparencia de las cuentas públicas:Indice de Visibilidad Fiscal para Provincias y Municipios Lic. Sofía Devalle II JORNADAS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE CIUDADES Y ESTADOS SUBNACIONALES DE IBEROAMÉRICA Ciudad de Buenos Aires, 9 de Mayo de 2012

  2. TEMAS A TRATAR ¿Qué se entiende por transparencia fiscal? La importancia de la transparencia fiscal Medición IARAF en Provincias y Municipios Casos destacables “Guía de buenas prácticas” en Visibilidad Fiscal

  3. TEMAS A TRATAR ¿Qué se entiende por transparencia fiscal? La importancia de la transparencia fiscal Medición IARAF en Provincias y Municipios Casos destacables “Guía de buenas prácticas” en Visibilidad Fiscal

  4. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR TRANSPARENCIA FISCAL? Hace referencia a un Sector Público visible hacia toda la sociedad, en lo que atañe a su estructura, comportamiento, contabilidad, indicadores y predicciones PILARES: Una de las principales vías para poner la información fiscal a disposición del público es publicándola en Internet con acceso fácil y gratuito.

  5. ¿POR QUÉ IMPORTA LA TRANSPARENCIA FISCAL? • Buena gobernabilidad. • Disminución de prácticas corruptas. • Consolidación macroeconómica y de las cuentas públicas. • Eficiencia del funcionamiento del Estado. • Beneficios a largo plazo en toda la sociedad.

  6. Algunos indicios de su relevancia … Diversos estudios a nivel internacional muestran hechos estilizados: Efecto positivo de la TF en las decisiones de inversión. Relación negativa entre TF y riesgo país. Relación negativa entre TF y deuda pública y déficit fiscal. Relación negativa entre transparencia y corrupción.

  7. Indice de Transparencia y Log PBI per cápita 10,9 9,9 8,9 Log PBI pc 7,9 6,9 5,9 4,9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Indice de Transparencia Fiscal Fuente: "Fiscal transparency and economic performance“, Jorge Baldrich (2005) en base a OECD (1999) y FMI (2003). Algunos indicios de su relevancia … Relación positiva entre TF y PIB per cápita.

  8. ¿Qué sucede en Argentina? • La Transparencia Fiscal y, en particular el Libre Acceso a la Información del Sector Público, es una problemática de gran relevancia. • Se aprecia una significativa escasez en la difusión completa y detallada de información relacionada con los actos de gobierno, que se acentúa en gobiernos subnacionales. • Existe una gran heterogeneidad y disparidad de criterios en la divulgación de la información fiscal.

  9. ¿Qué Se puede hacer? Necesidad de establecer normas claras y objetivas que “obliguen” (o incentiven) al Estado a proveer dichos datos a la ciudadanía. Es clave la acción de la sociedad civil para medir, comparar y difundir la situación en materia de transparencia gubernamental. Establecer pautas y guías prácticas para promover la difusión de información y rendición de cuentas de los gobiernos.

  10. TEMAS A TRATAR ¿Qué se entiende por transparencia fiscal? La importancia de la transparencia fiscal Medición IARAF en Provincias y Municipios Casos destacables “Guía de buenas prácticas” en Visibilidad Fiscal

  11. Medición IARAF en Provincias y Municipios * ¿En qué consiste? • Medir la cantidad de información relacionada con la gestión de gobierno que difunden en sus sitios web provincias y municipios. • Construir Indicadores de Visibilidad Fiscal, que permitan comparar y realizar seguimientos en el tiempo de las jurisdicciones. ¿Por qué medir a provincias y municipios? • En conjunto, ejecutan casi el 50% del gasto público consolidado. • Es escasa la información disponible. • Son los ámbitos de gobierno más cercanos al ciudadano (especialmente a nivel local). * Resultados de la medición surgen de un estudio financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

  12. Medición IARAF en Provincias y Municipios Metodología • Relevamiento de sitios web de gobierno (para 23 provincias, CABA y muestra de 100 ciudades de todo el país). • 25 variables relevadas, relacionadas con: • Presupuesto • EjecuciónPresupuestaria • Planta de Personal • Deuda Pública • Compras y Licitaciones • Normativa Tributaria. • Se corrigen algunas variables según grado de detalle de la info. • Asignación de puntajes y ponderadores a cada variable. • Construcción del Indicador de Visibilidad Fiscal (Varía entre 0 y 1, siendo 1 para quien publique todos los ítems relevados).

  13. PRINCIPALES RESULTADOS PROVINCIAS: Items que más y menos difunden

  14. PRINCIPALES RESULTADOS MUNICIPIOS: Items que más y menos difunden

  15. Indicador de Visibilidad Fiscal en Provincias

  16. Indicador de Visibilidad Fiscal en Provincias (Desagregado por grandes rubros)

  17. Indicador de Visibilidad Fiscal en municipios Panorama general de la visibilidad en los municipios

  18. Indicador de Visibilidad Fiscal en municipios Los municipios de visibilidad Alta y Media-Alta:

  19. Indicador de Visibilidad Fiscal en municipios Los municipios de visibilidad Media- Baja:

  20. Indicador de Visibilidad Fiscal en municipios Los municipios de visibilidad Baja:

  21. TEMAS A TRATAR ¿Qué se entiende por transparencia fiscal? La importancia de la transparencia fiscal Medición IARAF en Provincias y Municipios Casos destacables “Guía de buenas prácticas” en Visibilidad Fiscal

  22. Ejemplos de buenas prácticas en provincias argentinas Portal de Transparencia en Córdoba

  23. Ejemplos de buenas prácticas en provincias argentinas Contabilidad “on-line” y detalle de la información en Córdoba

  24. Ejemplos de buenas prácticas en provincias argentinas Compras y licitaciones en Santa Fe

  25. Ejemplos de buenas prácticas en provincias argentinas Compras y licitaciones en CABA

  26. Ejemplos de buenas prácticas en provincias argentinas Historia salarial en Tierra del Fuego

  27. Ejemplos de buenas prácticas en provincias argentinas Datos deuda pública en Mendoza

  28. Ejemplos de buenas prácticas en Municipios 1- Listado de Proveedores en Junín

  29. Ejemplos de buenas prácticas en Municipios 2- Acceso a compras detalladas en Bahía Blanca

  30. Ejemplos de buenas prácticas en Municipios 3- Acceso a compras detalladas en Mar del Plata

  31. TEMAS A TRATAR ¿Qué se entiende por transparencia fiscal? La importancia de la transparencia fiscal Medición IARAF en Provincias y Municipios Casos destacables “Guía de buenas prácticas” en Visibilidad Fiscal

  32. Guía de Buenas Prácticas en visibilidad GUBERNAMENTAL En cuanto al sitio web de gobierno: • De fácil acceso. • Que centralice toda la información relacionada con el gobierno. • Que la información esté disponible con una búsqueda corta. • Que posea un buscador. • Dinámico y automatizado. • Actualizado y detallado.

  33. Guía de Buenas Prácticas en visibilidad GUBERNAMENTAL En cuanto a la información a publicar: • Datos consolidados para todo el sector público • Presupuesto: leyes y planillas anexas. Para el año en curso y anteriores. • Ejecución presupuestaria: actualizada y de años anteriores. Con la mayor desagregación posible de ingresos y gastos. Etapas del gasto, variadas clasificaciones de erogaciones. • Informes de Auditoría • Normativa tributaria vigente, completa y con buscadores. • Deuda pública: datos del stock, desagregados por tipo de acreedores, tasas, monedas, plazos, etc., y vencimientos futuros de amortización e interés.

  34. Guía de Buenas Prácticas en visibilidad GUBERNAMENTAL En cuanto a la información a publicar: • Planta de personal: nómina completa, con cargo y remuneraciones. Escalas salariales. Planta de personal total por área. • Licitaciones vigentes: con la posibilidad de descargar los pliegos y acceder al proceso licitatorio on-line. • Licitaciones otorgadas y compras del Estado: datos acerca del gasto realizado, monto, cantidad, proveedor y agencia solicitante. • Datos de proveedores del Estado: con información completa de los mismos. • Indicadores de gestión, no solo financieros, sino también físicos.

  35. Reflexiones Finales • Es ESENCIAL comprender que si no se facilita acceso a los ciudadanos a la información pública, fallan los mecanismos de monitoreo y control de la gestión del sector público por parte de la ciudadanía. • La falta de transparencia favorece el derroche de recursos, la corrupción y, debido a que aísla al público en la toma de decisiones, reduce la legitimidad y el impacto de las políticas públicas de crecimiento y desarrollo. • Se requiere el compromiso firme de todos los sectores de la sociedad (gobiernos, ciudadanía, prensa, ONG) para aunar esfuerzos y promover una mayor transparencia del gobierno en todos sus niveles. • No es ninguna utopía ni algo complejo de realizar, se puede comenzar imitando las mejores prácticas del país y el mundo.

More Related