1 / 54

TERMALISMO O CRENOTERAPIA

TERMALISMO O CRENOTERAPIA. Dr. Oscar Villavicencio Vargas.

Download Presentation

TERMALISMO O CRENOTERAPIA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TERMALISMO O CRENOTERAPIA Dr. Oscar Villavicencio Vargas

  2. ES UNA PARTE DE LA HIDROTERAPIA O HIDROLOGÍA MÉDICA QUE CONSISTE EN EL TRATAMIENTO MEDIANTE EL USO DE AGUAS MINERO – MEDICINALES FORMADAS EN EL SENO DE LA TIERRA Y QUE CARGA UNA INFORMACIÓN DERIVADA DE LA DENUDACIÓN Y EROSIÓN QUE LAS AGUAS PRODUCEN AL ABRIRSE PASO A LA SUPERFICIE COMO MANANTIALES O COMO LAGUNAS

  3. CARACTERISTICAS DE LAS AGUAS TERMALES MINERO-MEDICINALES • Tener mas de una gramo de soluto por Kg. De peso • Tener temperatura mayor de 20°C.

  4. COMPOSICIÓN DE LAS AGUAS TERMALES CATIONES: • SODIO: Existen en todas las aguas minero medicinales, siendo uno de los catiónes mas predominante. • POTASIO: Existe casi en todas las aguas mineromedicinales aunque en menor cantidad. • LITIO: Su contenido es bajo, en concentración alta es antipsicotico.

  5. COMPOSICIÓN DE LAS AGUAS TERMALES CATIONES: • CALCIO: Casi en todas las aguas mineromedicinales, participa en la actividad del sistema nervioso, corazón, vasos, oseo y sangre. • MAGNESIO: Frecuente en las aguas termales. Contribuye a mantener los gradientes iónicos en la sensibilidad de la placa motora y del SNC. Interviene en la fosforilación oxidativa y en la liberación Energética.

  6. COMPOSICIÓN DE LAS AGUAS TERMALES CATIONES: • HIERRO: Participa en "Activa el sistema hematopoyetico. Agua ferruginosa (5 a 10 mg Fe) • MANGANESO: Acompaña al hierro aunque en proporciones muy pequeñas.

  7. COMPOSICIÓN DE LAS AGUAS MINEROMEDICINALES ANIONES • CLORURO: Es el anion mas frecuente e importante, interviene con el ión bicarbonato, en el balance del liquido intersticial y plasmático, se relaciona mucho con el sodio. • FLORURO: Se encuentra en aguas profundas y tiene una acción fundamental sobre el esmalte dental.

  8. COMPOSICIÓN DE LAS AGUAS MINEROMEDICINALES ANIONES • YODURO Y BROMURO: Se encuentra en aguas superficiales y actúan sobre el metabolismo hormonal. • SULFATO, SULFURO Y SULFHIDRATO: Constituyen uno de los mas destacados constituyentes de las aguas termales . Estimula secreciones y el peristaltismo, actúa en enfermedades vasculares, respiratorias y óseas, así como atrofia e hipotrofia de la piel.

  9. COMPOSICIÓN DE LAS AGUAS MINEROMEDICINALES ANIONES • CARBONATO Y BICARBONATO: Son muy frecuentes en las aguas termales. Actúan como antiácidos y dermatológica. El ión bicarbonato es esencialmente extracelular y constituye parte de la reserva alcalina. • RADIACTIVO: Trasmiten radioactividad a las aguas. Son elementos tales como el radón, torón y actinón etc. Su efecto es sedante, antialgico y regula el sistema nervioso vegetativo.

  10. CLASIFICACIÓN DE LAS AGUAS MINERO MEDICINALES SEGÚN SU TEMPERATURA • HIPERTERMAL : + DE 38° C • MESOTERMAL : ENTRE 34° Y 38° C • HIPOTERMAL : ENTRE 28° Y 34 ° C • FRIA : - DE 28° C

  11. CLASIFICACIÓN DE LAS AGUAS MINERO MEDICINALES SEGÚN SU MINERALIZACIÓN • Oligometalicas : residuo no superior a 100 mg/ lt. • Mineralización muy débil: residuo de 100 a 250 mg/ lt. • Mineralización débil : residuo de 250 a 500 mg/ lt. • Mineralización media: residuo de 500 a 1000 mg/lt. • Mineralización fuerte : residuo superior a 1500 mg/ lt. • Mineralización marina o hipermarina : mayor concentración que el agua de mar

  12. AGUAS CLORURADAS • Fuertes : mas de 50 gr/ lt. • Medianas : de 10 a 50 gr/ lt. • Débiles : menos de 10 gr/ lt.

  13. AGUAS CLORURADAS • Son estimulantes de funciones orgánicas y metabólicas. • En aplicación externa son antiflogísticas, antisépticas estimulantes de la cicatrización y reparación de tejidos. • En aplicación interna son antidiuréticas y estimulantes de la secreción gástrica y biliar.

  14. AGUAS SULFATADAS • Sulfatados sódicos: Poseen acción protectora hepática, colagogo y purgante. • Sulfatadas cálcicas: Se comportan como protectoras de estomago e intestino, son sedantes y antiespasmodicas, colagogo. • Sulfatadas mixtas cloruradas: Mejoran el peristaltismo intestinal, mejoran la circulación porta , alivian la congestión hepática, la excresión de bilis, mejoran los sistemas oxidantes.

  15. AGUAS BICARBONATADAS • Pueden ser sódicas, cálcicas o mixtas. • Ayudan al control de la respuesta anafiláctica. • A nivel gastrointestinal son reguladores de sistema tampón P y H, favorecen la acción de fermentos pancreáticos y de la bilis. • Tienen acción hepatoprotectora. • Favorecen la eliminación del ácido úrico.

  16. AGUA ACIDULADA O CARBOGASEOSA • Es aquella que tiene mas de 250 mg/lt. De CO 2 libre. • Como bebida actúa disminuyendo la sensación de los papilas gustativas facilitando la digestión y las secreciones biliares. • En balneación disminuye el nivel de sensibilidad, con lo cual se puede aguantar mejor el agua fría, aumentando el estimulo respiratorio, produce cierta analgesia y sedación.

  17. AGUAS SULFURADAS • Son plásticas, ya que el ester de azufre (ácido condroitan sulfúrico) integra las estructuras de mucosas y cartílagos. • Estimulan el metabolismo a través de mecanismos de oxido reducción transmetilación y transsulfuración. • Son antisépticas porque inhiben el desarrollo de ciertos gérmenes y mejoran el tropismo celular. • Estimulan las secreciones bronquiales, teniendo luego efectos antigripales. • Acción espasmolitica y relajante de la musculatura bronquial.

  18. AGUAS SULFURADAS • Relajantes del tono vegetativo. • Tienen acción anafiláctica. • Tienen acción antitóxica frente a determinados venenos y toxinas catalíticas • Facilitan el flujo biliar y son queratolíticas y cicatrizantes.

  19. AGUAS FERRUGINOSAS • Tienen mas de 10 mg/lt. • Se presenta en forma ferrosa mas absorbible • Son muy diluidas. • Tienen disposición espacial cúbica romboidal del hierro dentro del agua. • Equilibrio hidromineral con otros catalizadores como el cobre que favorece la recuperación de anemias.

  20. AGUAS RADIOACTIVAS • Tienen de 1'27 a 18'2 mc/ l de radioactividad. • Eliminan la excitabilidad. • Efecto calmante y antiálgico, descongestionante, antiespasmódico, antiinflamatorio y antialérgico. • Efecto endocrinológico, aumentando la actividad tiroidea. • Produce regulación cardiovascular, ademas de mejorar la microcirculación.

  21. AGUAS BORATADAS • Se utiliza como complejo vitamínico. • El ácido bórico se ha empleado como conservante y desinfectante. • En la actualidad se considera tóxico especialmente sobre riñón.

  22. AGUAS LITINICAS • Acción probada en enfermedades maniaco depresivas. • Poseen un efecto inhibidor de la vasopresina (Wallin 1978). • Acción en hiperuricemias (Charcot) • Tienen actividad antitiroidea inhibiendo la secreción y el metabolismo periférico de la tirosina (Temple 1972).

  23. AGUAS FLUORADAS • Tienen más de 1 mg de fluor por litro. • Protectora de la formación del diente y preventivas de la osteoporosis. • Puede llegar a producir intoxicación a dosis 0.2 gr/ kg de peso

  24. TERAPIA HIDROPINICA Consiste en la ingestión de agua minero medicinal durante un tiempo variable en cantidades precisas a un ritmo determinado

  25. AGUAS TERMALES PERUANAS GRUPO TIPO DE AGUA APLICACION Agua de los Pajaritos (La Libertad) Agua de San Mateo (Lima) Chancos, Monterrey , Olleros (Ancash) Baños La Juventud Churin (Lima) Yura (Arequipa) Baños de Jesús (Arequipa) Baños de Ayacucho Baños de Huancayo Pamplona (Lima) Baños de Chilca (Lima) Huacachina (Ica) Urolitiasis Hipersecreción gástrica Bactericida Diurética Desintoxicante Empleo restringido Diurética Sedante Cicatrizante Colagoga Micronutriente • Bicarbonatadas sódicas : • Bicarbonatadas cálcicas: • Cloruradas sódicas : • Calcicas bicarbonatadas sulfatadas • Sódicas Calcicas bicarbonatadas: • Bicarbonatadas Cloruradas sódicas: • Bicarbonatadas cálcicas: • Sulfatadas cálcicas magnésicas: • Cloruradas sulfatadas sódicas: • Cloruradas sódicas cálcicas: • Cloruradas carbonatadas:

  26. AGUAS TERMALES PERUANAS GRUPO TIPO DE AGUA APLICACION Churin (Lima) Reina de Chancay (Lima) Moyabamba (San Martin) Los Perolitos (Cajamarca) Socosani (Arequipa) Ferruginosa de andajes Churin (Lima) Osteoartrosis gota Osteoartrosis Osteoartrosis diurética Enfermedades reumatológicas Gastritis Anemia • Bicarbonatadas cálcicas cloruradas sódicas: • Bicarbonatadas cálcicas sulfatadas sódicas: • Cálcicas cloruradas sulfatadas sódicas: • Sódicas cálcicas bicarbonatadas sulfatadas cloruradas • Bicarbonatadas carbonatadas magnesicas cálcicas sódicas: • Cloruradas sódicas cálcicas sulfatadas magnesicas bicarbonatadas

More Related