1 / 15

EL MAPA CONCEPTUAL: UN INSTRUMENTO IDÓNEO PARA FACILITAR LA COMPRENSIÓN LECTORA

EL MAPA CONCEPTUAL: UN INSTRUMENTO IDÓNEO PARA FACILITAR LA COMPRENSIÓN LECTORA. NATIVIDAD IRAIZOZ SANZOL FERMÍN M. GONZÁLEZ GARCÍA San José de Costa Rica. 5 – 8 de septiembre de 2006. Antecedentes de la cuestión 1. Informe PISA. Programm for International Student Assessment.

Download Presentation

EL MAPA CONCEPTUAL: UN INSTRUMENTO IDÓNEO PARA FACILITAR LA COMPRENSIÓN LECTORA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EL MAPA CONCEPTUAL: UN INSTRUMENTO IDÓNEO PARA FACILITAR LA COMPRENSIÓN LECTORA NATIVIDAD IRAIZOZ SANZOL FERMÍN M. GONZÁLEZ GARCÍA San José de Costa Rica. 5 – 8 de septiembre de 2006.

  2. Antecedentes de la cuestión1. Informe PISA • Programm for International Student Assessment. • Aplicado en cuarenta y tres países durante el curso 2003 – 04. • Objetivo: Medir los conocimientos y habilidades adquiridos y útiles para el mundo futuro en las áreas de matemáticas, ciencias y lectura. • Se obtienen niveles muy bajos en comprensión lectora.

  3. 2. Proyecto ATLANTE • Establecido por el Gobierno de Navarra (España), constituye un plan de mejora de la enseñanza y el aprendizaje en Infantil y Primaria para los cursos 2005-2007) • Uno de sus objetivos básicos es: “Mejorar la comprensión lectora de libros de texto u otros materiales utilizados por el profesorado para el aprendizaje en todas las áreas del currículo”. • Puntos débiles del Proyecto: a) Inadecuado diagnóstico del problema resultado de una falta de reflexión profunda sobre el propio concepto de comprensión lectora. b) Tratamiento ineficaz, por rutinario y convencional.

  4. 3. Globalización del problema • La literatura consultada confirma un sentimiento generalizado de que en todo el mundo son pocos los niños que adquieren habilidades de comprensión lectora de alto nivel y la necesidad sentida de centrarse en cómo enseñarlas.

  5. Textos expositivos • Los textos expositivos tienen una especial relevancia ya que es la forma en la que habitualmente se presentan los textos escolares. • Son los que propiamente transmiten información nueva sobre la realidad y explican nuevos temas. • Plantean cierta dificultad y obligan al lector a aplicar todos los recursos cognitivos disponibles, convirtiendo su lectura en una tarea compleja. • Su lectura implica extraer las relaciones que se dan entre los elementos contenidos en el texto y formar una representación lógica del mismo.

  6. Comprensión lectora = aprendizaje significativo • La psicología cognitiva considera a la lectura como un proceso de pensamiento, de solución de problemas en el que están involucrados conocimientos previos, hipótesis, anticipaciones y estrategias para interpretar ideas implícitas y explícitas (Puente, 1996).

  7. Para adquirir nuevos conocimientos es necesario activar los conocimientos previos Los conocimientos previos dirigen las nuevas adquisiciones. El verdadero aprendizaje es el aprendizaje significativo. El lector competente entiende que el objetivo de la lectura es construir significado. Al leer, activa sus conocimientos de base relevantes. Centra la atención o los recursos cognitivos en las principales ideas del contenido (mapa conceptual). Evalúa el significado construido en función de su compatibilidad con los conocimientos previos. Extrae y prueba las inferencias que va estableciendo. Supervisa todo lo anterior para ver si se da la comprensión. (Palincsar y Brown) Aprendizaje significativocomprensión lectora

  8. ¿Cómo creemos que la construcción de un mapa favorece la comprensión lectora? • El mapa conceptual es una forma consciente de escritura y escribir es la mejor forma de leer. • En su elaboración se ponen en juego las seis funciones enunciadas por Palincsar y Brown. • Su construcción implica básicamente la extracción de relaciones entre los elementos de un texto y la formación de la representación de su estructura lógica, lo cual constituye la esencia de la comprensión lectora.

  9. Conclusiones generales • La construcción de un mapa es un acto consciente de escritura. • Exige la participación activa del lector y la puesta en práctica de los procesos y estrategias que favorecen la comprensión lectora. • Compartir la construcción de un mapa (grupos de dos-ordenador o de todo el grupo) aporta los beneficios añadidos del aprendizaje compartido. • El alumno experto en la construcción de mapas dispone de una predisposición a actuar y de una estrategia que podrá utilizar siempre que se enfrente a un nuevo texto. • Facilita la evaluación del nivel y calidad de la comprensión lectora, así como la intervención del profesor para ayudar al alumno en dicho proceso.

More Related