1 / 20

Clase 4 (II Parcial )

Clase 4 (II Parcial ). Un trío de necesidades.

finian
Download Presentation

Clase 4 (II Parcial )

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Clase 4 (II Parcial)

  2. Un trío de necesidades • Algunospsicologoscreenqueexisten un trío de necesidades(básicas): lasnecesidades de poder, de afiliación y de logro. Cadauna de esasnecesidadesestácontenida en la jeraquía de lasnecesidades de Maslow; sin embargo, si se consideran de manera individual, cadaunatiene un grado de relevanciaespecíficopara la motivación del consumidor.

  3. La medición de los motivos • ¿Cómo se identifican los motivoshumano? • ¿Cómo se miden? • ¿Cómosaben los investigadoresquémotivos son los causantes de determinadostipos de conductas? • Son preguntasdificiles de responder porque los motivos son entidadeshipotéticasesdecir, son intangibles.

  4. En consecuencia, los investigadoreshabitualmenterecurren a unacombinación de técnicas de investigación en susintentosporestablecer la presencia y/o la intensidad de los distintosmotivos.

  5. Muchasveces los entrevistadosquizás no seanconsientes de susmotivos o no esténdispuestos a revelarloscuando se les preguntadirectamentes. En estoscasosutilizamos la investigacióncualitativaparaprofundizar en lasmotivacionesinconscientes u ocultas del consumidor.

  6. Investigaciónmotivacional • La teoríapsicoanalítica de Sigmund Freud sobre la personalidadsentólas bases para el desarrollo de la investigaciónmotivacional. Se trata de unatareaconstruídasobre la premisa de quelasnecesidades o los impulsosinconscientes son la piedra angular de la motivación y la personalidadhumana.

  7. Dinámica de la Percepción La percepciónes el procesomediante el cual un individuoselecciona, organiza e interpreta los estímulosparaformarseunaimagensignificativa y coherente del mundo. “comovemos el mundoquenosrodea”

  8. Sensación • Sensación: es la respuestainmediata y directa de los órganossensoriales ante un estímulo. • Estímulo: escualquierunidad de insumoparacualquiera de los sentidos.

  9. El umbralabsoluto El nivelmásbajo en que un individuopuedeexperimentarunasensación se llama umbralabsoluto. El puntodondeuna persona empieza a detectaralgo y nada en suumbralabsolutoparadichoestímulo. En el ámbito de la percepción, el términoadaptación se refiereespecíficamente a habituarse a ciertassensaciones, adaptandose a un nivel de estimulacióndeterminado.

  10. El umbraldiferencia • La mínimadifirenciaqueesposibledetectar entre dos estímulossimilares se denominaumbraldiferencialo diferenciaapenas perceptible(DAP).

  11. Aplicaciones del umbraldiferencial (DAP) al marketing • Para que los cambiosnegativos (comoaumento de precios, reducción de tamaño) no seanfáciles de detectar. • Para quelasmejorasintroducidas al producto (perfeccionamiento de envase, un mayor tamaño) resultenmuyevidentespara los consumidores sin querepresente un derroche de recursos.

  12. Percepción subliminal • Los estímulosque son demasiadodébiles o muybrevespara ser vistos o escuchadosconscientementepueden, no obstantes ser lo bastantefuertespara ser percibidosporuna o variascelulasreceptoras. • Publicidad subliminal.

  13. Elementos de la percepción • Los sereshumanos son muyselectivos en cuanto a los estímulosquereconoce, organizan de manerasubconciente los estimulosqueaciertan a reconocer, de acuerdo con principiospsicológicosaceptados en forma generalizada, e interpretandichosestímulossegunsusnecesidades, expectativas y experienciaspersonales.

  14. A continuaciónveremostresaspectos de la percepción: selección, organizacion e interpretación de los estímulos.

  15. Selección perceptual • Los individuosejercensubconcientementeunagrancantidad de selectividad en cuanto a queaspectos del ambiente van a percibir. Un individuoobservaciertascosas, ignoraotras y rechaza el resto. • La selección de determinadosestímulosdependen de 2 factoresprincipales: lasexpectativas y susmotivaciones.

  16. Expectativas: los individuossuelenver lo queesperabanver, y aquelloqueesperanver se basageneralmente en la familiaridad, la experiencia anterior o condicionamientosprevios. • Motivaciones: las personas tienden a percibirquenecesitan o desean; cuantomásintensa la necesidad, mayor será la tendencia a ignorarotroestímulo del ambiente.

  17. Organización perceptual • Los individuos no perciben los numerososestímulosqueeligen de suentornocomosensacionesseparadas y discontinuas. • Tres de los principiosesenciales de la organización perceptual son: figura y fondo, agrupamiento y cierre

  18. Figura y fondo: los estímulosquecontrastan con suentornotienenmásprobabilidades de ser pecibidos. Sonidosmássuaves o intensos, coloresmásbrillantes o maspalidados . • Agrupamiento: los individuossuelenagrupar los estímulos de maneraqueestosformenunaimagen o impresiónunificada • Cierre : los individuostienen la necesidade de cierres, percepcionesqueformenunaimagencompleta. (ejemplo: mensajesincompletos, mismamúsica en anuncio de radio y tv)

  19. Interpretación perceptual • La interpretación de los estímulosesúnica e individual, porque se basa en aquelloque los individuosesperanver, en el número de explicacionesrazonablesquelogrenvisualizar y en susmotivaciones e intereses en el momento de la percepción. • Estereotipos: los individuossuelentener en sumenteimagenesquecorresponden al significado de diversostipos de estímulosllamadasestereotipos

  20. Los principalesfactoresquepuedendesencadenarestereototipos son: • Aparienciafísica • Conclusionesapresuradas • Primeraimpresión • Efecto de Halo (describirsituacionesdonde la evaluación de un solo objeto con mulitutd de dimensionesestabasada en la evaluación de una sola de tales dimensiones. Extensiones de marca)

More Related