1 / 42

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia. PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN POBLACIONES LABORALES VULNERABLES.

finian
Download Presentation

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Ministerio de la Protección Social República de Colombia

  2. Ministerio de la Protección Social República de Colombia PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN POBLACIONES LABORALES VULNERABLES

  3. Ministerio de la Protección Social República de Colombia 1- JUSTIFICACIÓN • EL MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Tiene la responsabilidadde formularpolíticas y programas dirigidos a grupos de alta vulnerabilidad.(Decreto 205 de 2003) • LA DIRECCIÓN GENERAL RIESGOS PROFESIONALES Diseñar la política de P Y P para la protección de la salud de los trabajadores del sector formal, informal e independientes. (Resolución 0002 de 2003)

  4. Ministerio de la Protección Social República de Colombia 1- JUSTIFICACION • LEY 776 DE 2002 - OBJETO FONDO DERIESGOS PROFESIONALES Adelantar estudios, campañas y acciones de educación, prevención e investigación de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en la población vulnerabledel territorio nacional.

  5. Ministerio de la Protección Social República de Colombia 2- POBLACION OBJETO Población de trabajadores del sector informal de la economía, especialmente los más pobres, con necesidades básicas insatisfechas,no afiliados a la seguridad social, en condiciones nocivas de trabajo, precariedad en lo tecnológico y en su organización laboral.

  6. Ministerio de la Protección Social República de Colombia MERCADO LABORAL P. TOTAL 43.428.000 P.E.T 33.867.000 P.E.A 19.714.000 P.O 17.370.000 AFILIADOS SGRP 6.188.317 DESCUBIERTOS 11.181.683 P. SIE 9.831.420(56.6%)

  7. Ministerio de la Protección Social República de Colombia 3- OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Coordinar y desarrollar a nivel nacional y territorialacciones de promociónde la saludy prevención de los riesgos ocupacionales, en poblacioneslaborales consideradas prioritarias teniendo en cuenta su alta vulnerabilidad, magnitud y los riesgos propiosde sus actividades económicas.

  8. Ministerio de la Protección Social República de Colombia 4. PLAN DE ACCIÓN DE P Y P FASE 1 • Estudios de caracterización de las condiciones de salud y trabajo de estas poblaciones. • Capacitación sobre riesgos ocupacionales a los cuales se encuentra expuesta esta población por actividad económica u oficios.

  9. Ministerio de la Protección Social República de Colombia 4. PLAN DE ACCIÓN DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN FASE 1 • Asesoría y asistencia técnica para el mejoramiento de las condiciones de trabajo. • Promover la conformación o fortalecimientodeinstancias organizativas de poblaciones laborales vulnerables.

  10. Ministerio de la Protección Social República de Colombia 4. PLAN DE ACCIÓN DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN FASE 2 • Diseño e implementacióndesistemas de vigilancia epidemiológica para actividades de alto riesgo y grupos poblacionales vulnerables. • Desarrollo actividades tendientes a promover el registro de las patologías ocupacionales de esta población, su perfil y tendencias.

  11. Ministerio de la Protección Social República de Colombia 4. FINANCIACION RECURSOS • Fondo de Riesgos Profesionales • Entidades Territoriales

  12. Ministerio de la Protección Social República de Colombia 5. ACCIONES EJECUTADAS • Estudios de caracterización • Talleres de capacitación • Reuniones de sensibilización para el fortalecimiento de la organización social • Visitas de asistencia técnica a los sitios de trabajo

  13. AÑO 2007 Santander Vaupés Total: 23 AÑO 2008 AMAZONAS Ministerio de la Protección Social República de Colombia 6. DEPARTAMENTOS CUBIERTOS

  14. Comercio 11.204 Agricultura: 11.135 Pesca: 1. 700 Silvicultura: 400 Cuero: 200 Mujer rural: 4.000 Joven trabajador: 1.039 Minería: 5.567 Total: 35.245 Ministerio de la Protección Social República de Colombia 7. COBERTURA TRABAJADORES

  15. Fondo Riesgos Profesionales $8.103.894.317 –U.S. $3.328.088 Departamentos $1.120.000.000 – U.S. $459.959 Total:$9.223.894.317 -U.S $3.788.047 Ministerio de la Protección Social República de Colombia 9. RECURSOS ECONOMICOS INVERTIDOS VULNERABLES

  16. Fondo Riesgos Profesionales PESCA: Atlántico $174.000.000 SILVICULTURA: Amazonas $140.000.000 Ministerio de la Protección Social República de Colombia 9. RECURSOS ECONOMICOS INVERTIDOS VULNERABLES • Total: $334.000.000 – U.S.$ 137.166

  17. Fondo Riesgos Profesionales MUJER RURAL: $1.327.000.000 – U.S.$544.969 JOVEN TRABAJADOR: $391.194,317 – U.S. $160.655 MINERIA: $1.673.700.000 - U.S.$687.351 Ministerio de la Protección Social República de Colombia 9. RECURSOS ECONOMICOS INVERTIDOS VULNERABLES

  18. Actividades Económicas Recicladores Vendedores ambulantes Cañicultores Agricultores Trabajadores del cuero Total: 1000 trabajadores Ministerio de la Protección Social República de Colombia 10. RESULTADOS ACTIVIDADES DEPARTAMENTOS NARIÑO:Aldana, Belén, Pasto y Sandona

  19. Riesgos prioritarios Químico Ergonómico Psicosocial Biológico Condiciones de seguridad Efectos en la salud Alteraciones osteomusculares Depresión, estrés Infecciones Quemaduras, lesiones en la piel Ministerio de la Protección Social República de Colombia 10. RESULTADOS ACTIVIDADES DEPARTAMENTOS NARIÑO: Estudio condiciones salud y trabajo

  20. ACTIVIDAD ECONÓMICA: Vendedores ambulantes MEDIDA DE PROTECCIÓN: Banco–grada Ministerio de la Protección Social República de Colombia 10. RESULTADOS ACTIVIDADES DEPARTAMENTOS NARIÑO: Medidas de control implementadas ACTIVIDAD ECONÓMICA: Recicladores MEDIDA DE PROTECCIÓN: Carretilla de tracción humana

  21. MUNICIPIOS: SIACHOQUE SORACA TOCA TUNJA VENTAQUEMADA Ministerio de la Protección Social República de Colombia 10. RESULTADOS ACTIVIDADES DEPARTAMENTOS BOYACA: 1410CULTIVADORES DE PAPA

  22. Genero Mujeres: 469= 33.26% Hombres: 941= 66.74% Nivel escolaridad Ninguno98 Primaria incompleta 645 Primaria Completa 405 Bachillerato incompleto 163 Bachillerato completo 17 Técnico 12 Univ. Incompleta 3 Univ. Completa 3 Ministerio de la Protección Social República de Colombia 10. RESULTADOS ACTIVIDADES DEPARTAMENTOS BOYACA:Perfil Sociodemográfico

  23. Ministerio de la Protección Social República de Colombia 10. RESULTADOS ACTIVIDADES DEPARTAMENTOS BOYACÁ:Perfil Sociodemográfico • Afiliación a la Seguridad Social • Régimen subsidiado1.102 • En espera 21 • Vinculados 10 • Sin afiliación 130 • Contributivo56

  24. Numero de actividades Talleres capacitación: 47 Reuniones sensibilización social: 70 Visitas asistencia técnica:70 Medidas de control Trabajar en horas de menor exposición solar Uso de sombreros de ala ancha Uso de botas de caña alta Fumigación con sustancias como creolina en lugares donde hay presencia de serpientes Ministerio de la Protección Social República de Colombia 10. RESULTADOS ACTIVIDADES DEPARTAMENTOS BOYACÁ: Actividades promoción y prevención

  25. Ministerio de la Protección Social República de Colombia 11. PROYECTO MUJER RURAL Objeto: Promover la salud y prevenir riesgos ocupacionales en mujeres trabajadoras rurales que laboran en actividades agrícolas, mediante acciones de capacitación, sensibilización e intervención.

  26. Ministerio de la Protección Social República de Colombia 11.PROYECTO MUJER RURAL 1- Encuesta Condiciones de Salud y Trabajo 2- Reuniones de sensibilización: • El cuerpo femenino y sus determinantes sociales • La organización social como alternativa colectiva 3- Talleresdecapacitación: • Las mujeres trabajadoras rurales en Colombia • Los riesgos ocupacionales y la forma de prevenirlos 4- Medidas sencillas de control de factores de riesgos

  27. Ministerio de la Protección Social República de Colombia 11.PROYECTO MUJER RURAL Medidas de Control implementadas en cada departamento • Estufa Lorena • Filtros potabilizadores de agua lluvia • Filtros potabilizadores de agua (cinco filtros) • Abonos Orgánicos, Insecticidas y Fungicidas orgánicos • Butaco de acomodación • Higiene postural • Sombrero de ala ancha

  28. Ministerio de la Protección Social República de Colombia 12.PROYECTO JOVEN TRABAJADOR. Objeto: Promover la salud y prevenir riesgos ocupacionales enjóvenes trabajadores que laboran en actividades agrícolas y comercio informal, mediante acciones de capacitación, sensibilización e intervención.

  29. Ministerio de la Protección Social República de Colombia 12. PROYECTO JOVEN TRABAJADOR. Trabajadores cubiertos: 1039 Comercio: 569 Agrícultura: 470 Cesar • Valledupar • Aguachica • Agustín Codazzi • Curumaní • Chimichagua Municipios cubiertos 2007 Guajira • Riohacha • Barrancas • Fonseca • San Juan del Cesar • Villanueva

  30. Ministerio de la Protección Social República de Colombia 12.PROYECTO JOVEN TRABAJADOR. Acciones ejecutadas: • Encuestacaracterización condiciones de salud y trabajo de jóvenes trabajadores. • Publicaciónde material educativo: cartillay video. • 10 Talleres de capacitación riesgos ocupacionales específicos, medidas prevención y protección. • 10 Reuniones sensibilización social fortalecimiento deinstancias organizativas. • Implementación de medidas sencillas de control. • Gestión con Alcaldías municipales, Secretarias de Educación y Sena.

  31. 12. PROYECTO JOVEN TRABAJADOR. Ministerio de la Protección Social República de Colombia

  32. 12. PROYECTO JOVEN TRABAJADOR. Ministerio de la Protección Social República de Colombia

  33. 12.PROYECTO JOVEN TRABAJADOR. Medidas de Control: Ministerio de la Protección Social República de Colombia SILLA MULTIFUNCIÓN: SECTOR COMERCIO HERRAMIENTA PARA DESCANSO YALCANZAR ARTÍCULOS ENALTURAS MENORES. PROTECTOR SOLAR EN CREMA: NECESARIOS PARA PROTEGER LA CARA Y LOS BRAZOS DE LOS RAYOS ULTRAVIOLETA.

  34. 12.PROYECTO JOVEN TRABAJADOR. Medidas de Control: POR LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS DE LA REGIÓN, LA PRESENCIA DE RAYOS UV Ministerio de la Protección Social República de Colombia BOTAS DE CAUCHO: PARA PROTECCIÓN DE LOS PIES EN LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL AGRO.

  35. 12.PROYECTO JOVEN TRABAJADOR. Medidas de Control: Ministerio de la Protección Social República de Colombia GAFAS: PARA AGRICULTURA EN LAS ACTIVIDADES MECÁNICAS Y DE FUMIGACIÓN. EXTINTORES; PARA PROTEGERLOS LOCALES EN LAS GALERÍAS DONDE LASCONDICIONES LOCATIVAS ESTÁN EXPUESTASA RIESGOS DE INCENDIO.

  36. 12.PROYECTO JOVEN TRABAJADOR. Medidas de Control: Ministerio de la Protección Social República de Colombia BOTIQUÍN IMPORTANCIA EN CASO DE UNA EMERGENCIA. GUANTES DE CARNAZA PARA LEVANTAMIENTO DE CARGAS O EN LA MANIPULACIÓN DE HERRAMIENTAS.

  37. Ministerio de la Protección Social República de Colombia 14. EVALUACION IMPACTO: CAP

  38. Ministerio de la Protección Social República de Colombia 14. EVALUACION IMPACTO: CAP

  39. Ministerio de la Protección Social República de Colombia 14. EVALUACION IMPACTO: CAP

  40. Ministerio de la Protección Social República de Colombia 13. EVALUACION ASPECTOS POSITIVOS ESTRATEGIA • Compromiso de las entidades territoriales • Inclusión de estas acciones en los planes departamentales de desarrollo • Cofinanciación de acciones • Priorización de la población cubierta para afiliación al régimen subsidiado

  41. Ministerio de la Protección Social República de Colombia GRACIAS POR SU ATENCION

More Related