1 / 15

La Gestión Pública Descentralizada Local (Componentes)

La Gestión Pública Descentralizada Local (Componentes). Javier Molina Lujan Arequipa, 27/05/2011. La Gestión Pública Local Actual. Desde hace dos décadas los Gobiernos Locales (GL) vienen adquiriendo más importancia, hecho reflejado en la ampliación de sus competencias y funciones.

finn
Download Presentation

La Gestión Pública Descentralizada Local (Componentes)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La Gestión Pública Descentralizada Local (Componentes) Javier Molina Lujan Arequipa, 27/05/2011

  2. La Gestión Pública Local Actual • Desde hace dos décadas los Gobiernos Locales (GL) vienen adquiriendo más importancia, hecho reflejado en la ampliación de sus competencias y funciones. • El creciente poder de los GL es causado por: El proceso de descentralización El proceso de urbanización La existencia de sistemas productivos locales La existencia de procesos de participa-ción ciudadana

  3. 3. La Gestión Pública Descentralizada Local (GPDL) 3.1. Cuestión previa: Diferenciar el significado de tres conceptos: • Administración Pública Local: Conjunto de organizaciones públicas locales para poner en contacto directo el poder político con los ciudadanos, para satisfacer sus intereses. • Función Pública Local: Actividad temporal o permanente, remunerada o no, que realiza una persona natural en nombre del Estado o al servicio del Estado a nivel local. • Gestión Pública Local: Conjunto de acciones mediante las cuales las entidades públicas tratan de lograr sus fines, objetivos y metas. 3.2. La Gestión Pública Descentralizada Local (GPDL) • Es considerada como una herramienta para luchar contra la pobreza, generar la riqueza aprovechando potencialidades y oportunidades, y reforzar la construcción de ciudadanía integral, en el contexto de un Estado en proceso de descentralización.

  4. 3.3 La calidad de la GPDL • Esta debe ser entendida como una cultura transformadora que impulsa a la gestión pública a su mejora permanente. • Supone una aproximación integradora de la gestión, comprendiendo sus componentes, formas de relación, la sostenibilidad y la responsabilidad social. • La calidad de la GPDL se sustenta en la democracia. Requiere, cuanto menos, de cuatro procesos: • La práctica del buen gobierno • Facilitar el desarrollo económico • Buscar el desarrollo de las personas • Consolidar la democracia y la legitimidad

  5. 3.4 El desarrollo de la GPDL Se necesita de: • Identificar los procesos para la prestación de servicios públicos y los roles que corresponden a cada nivel de gobierno. • Brindar modelos consensuados de GPDL, evitando duplicidades y mejorando los servicios. • En esos modelos consensuados deben participar los tres niveles de gobierno. • También requiere de consensos políticos y entre los diversos actores internos de la gestión pública.

  6. 3.5 Los retos de la GPDL • Pasar del enfoque sectorial al territorial integral. • Contribuir a la construcción de las matrices de competencias y funciones de los tres niveles de gobierno. • Efectuar el costeo del ejercicio de las funciones. • El fortalecimiento de las capacidades. • La gestión por resultados. • El diálogo y concertación entre los tres niveles de gobierno. Además: • Avanzar hacia la identificación ciudadana con el objetivo de un Estado al servicio de la gente.

  7. 3.7 ¿Cómo entender el enfoque de desarrollo territorial? • Es una estrategia de desarrollo integral a partir de las realidades, puntos fuertes y puntos débiles del territorio. El territorio no es un área geográfica sino una construcción social, es decir, como una acumulación de capital social, natural, físico o construido, capital humano, económico. • Sus elementos clave son: La participación La multidimensionalidad La visión de economía del territorio La multisectorialidad La búsqueda del consenso institucional

  8. 4. Los principios de la GPDL • Los establecidos por la LOM • Otros Principios: • Cultura de servicio público • Legitimidad democrática • Legalidad • Coordinación y cooperación • Ética pública • Acceso universal a los servicios públicos • Continuidad en la prestación de los servicios públicos • Evaluación permanente y mejora continua

  9. ¿Qué se puede hacer? • Reemplazar la gestión autoritaria por la participativa • Superar la oscuridad por la transparencia en las decisiones • Revertir el burocratismo por la fluidez de procedimientos • Cambiar el énfasis en las actividades por el énfasis en los resultados • Prestar atención a lo urgente, pero articulándolo con el largo plazo.

  10. 5.La GPDL y el Buen Gobierno • Bien realizada la GPDL contribuirá al «buen gobierno» (BG) • El BG significa una mejor calidad de la acción de gobernar, buscando el interés general en base a principios y consensos. • Debe recordarse que desde el enfoque de BG son inaceptables: • Gobiernos que faciliten la corrupción • Gobiernos que impidan la opinión pública • Gobiernos que no consideren prioridades • Gobiernos irresponsables, que no rinden cuentas

  11. 6. La GPDL y la gobernabilidad democrática • La gobernabilidad democrática es la capacidad del sistema político y social para enfrentar bien los problemas mediante la legalidad, legitimidad, eficacia y participación. • La GPDL efectiva puede fortalecer la gobernabilidad democrática, aportando a: • La construcción de una visión colectiva • Promoción y reconocimiento de liderazgos individuales o colectivos • Relaciones constructivas entre actores públicos y privados • Construcción de capacidades institucionales • Resultados en la perspectiva del desarrollo humano

  12. 7. Factores de éxito a considerar por la GPDL • Liderazgos democráticos y concertadores • Visiones compartidas de futuro • Planes estratégicos- proyectos emblemáticos • Equipos calificados de gobierno y de gestión • Articulaciones intergubernamentales • Informar y comunicar • Participación ciudadana institucionalizada • Construcción de ciudadanía • Adecuar la organización institucional municipal • Desarrollar capacidades • Innovar y crear • Aprender de las experiencias • Afirmar el sentido de identidad o de pertenencia

  13. EN RESUMEN: COMPONENTES DE LA GESTION • Los enfoques y principios de gestión pública • La organización del gobierno local y las relaciones entre alcaldía y concejo municipal • La estructura orgánica del gobierno local • El equipo gerencial • Las competencias y funciones • La normatividad, políticas públicas, los planes, programas y proyectos, a través de los cuales se aplica la Propuesta Política o Plan de Gobierno de las autoridades, enriquecido con los Acuerdos de Gobernabilidad Local. • Los servicios públicos locales • Los instrumentos de gestión y los instrumentos administrativos • La participación ciudadana y sus múltiples mecanismos. Los sistemas de participación ciudadana. • La transparencia • El monitoreo, evaluación y rendición de cuentas

  14. CARACTERISTICAS Y ATRIBUTOS DE LA GESTION PUBLICA • El territorio como escenario y actor • Orientada a los derechos de los ciudadanos • Proactiva e innovadora • Representativa • Participativa y concertada • Inclusiva y equitativa • Eficiente y eficaz y gestión por resultados • Sostenible • Transparente • Organizada en torno a procesos • Consistencia en los costos de los servicios • Evaluación y mejora continua

  15. GRACIAS……………….

More Related