1 / 13

Programación 2014

Programación 2014. II Plan Provincial sobre drogas. Programación II Plan Provincial sobre drogas 2014. ÍNDICE. MARCO NORMATIVO Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN. PROGRAMACIÓN 2014. EVOLUCIÓN DEL PLAN DE DROGAS. SEGUIMIENTO Y VALORACIÓN DEL PLAN. GUÍA DE RECURSOS.

finnea
Download Presentation

Programación 2014

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Programación 2014 II Plan Provincial sobre drogas

  2. Programación II Plan Provincial sobre drogas 2014 ÍNDICE MARCO NORMATIVO Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROGRAMACIÓN 2014 EVOLUCIÓN DEL PLAN DE DROGAS SEGUIMIENTO Y VALORACIÓN DEL PLAN GUÍA DE RECURSOS

  3. Programación II Plan Provincial sobre drogas 2014 Marco normativo y Análisis de la situación El Marco normativo que regula la intervención en materia de drogodependencias viene delimitado por una serie de preceptos legales, que empezando en la Constitución Española, tiene su continuidad en la Ley General de Sanidad, en la Ley de Bases de Régimen Local, y se concreta en la Ley 3/2007 de 7 de marzo que modifica la Ley 3/1994 de Prevención, Asistencia e Integración Social de Drogodependientes de Castilla y León. El VI Plan Regional sobre Drogas de Castilla y León concede a las Diputaciones Provinciales sus competencias en materia de drogas. Éstas por tanto tienen competencias en la aprobación de los Planes Provinciales sobre Drogas, que deben incluir programas de prevención e integración social, información y orientación a través de los CEAS, asegurando las prestación integral en el territorio provincial y apoyando técnica y económicamente a los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes. El II Plan Provincial de sobre Drogas ( 2012-2015) fue aprobado en el Pleno de la Diputación de Abril de 2012, Completamente coordinado con el Plan Regional, sus principales objetivos son la sensibilización y prevención, mientras que la atención recae en la Red Regional de Atención a Drogodependientes. Análisis de la situación. Datos relevantes Respecto al tabaco, los primeros contactos se producen a los 13 años. La edad de inicio del consumo diario alrededor de los 14 años. Fuma a diario el 14,3% y en los últimos 30 dias el 28,2%. Es superior el porcentaje de mujeres que fuman. El cannabis es la primera droga ilegal más consumida . La edad de inicio se sitúa entre los 14 y 15 años el 2,7% lo hace diariamente y un 15, 1 % en el ultimo mes. En otras drogas el consumo en los últimos 30 días varia entre el 1% ( alucinógenos) al 2,3% de tranquilizantes sin recetas médicas. El alcohol en primer lugar seguido del cannabis están implicados en los accidentes de tráfico, según D.G.T de cada 100 accidentes mortales, el alcohol está implicado de uno u otro modo entre 30 y 50 de ellos. Según la encuesta escolar, 2010, sobre Drogas ( 14-18 años): Castilla y León en alcohol y tabaco se sitúa por encima de la media nacional en las drogas legales Respecto al alcohol, El inicio de este consumo se inicia a los 13 años y medio para los primeros contactos con el alcohol, los 15 para el inicio del consumo semanal y los 16 para emborrachase habitualmente. Consume bebidas alcohólicas todos los fines de semanas el 29,4%, ha consumido en los últimos 30 días 5 o más cañas/ copas en el misma ocasión el 47,2€ y se ha emborrachado en el último mes el 34,6%.

  4. Actuaciones en materia de prevención de drogas 2014 ESTRUCTURA 3.-PROGRAMAS EN EL ÁMBITO COMUNITARIO • MONEO • EDUCAR EN SALUD. • DE PREVENCIÓN Indicada “ EDUCAN-2” • De PREVENCIÓN SELECTIVA “DEDALO” • DE INTERVENCIÓN AMBULATORIA DOMICILIARIA • A TU SALUD DE INTERVENCIÓN CON ENFERMOS ALCOHOLICOS Y SUS FAMILIARES • Taller OH. TOTAL INVERSIÓN PROGRAMA: 23.000€ • REDUCCIÓN DE RIESGOS EN ESPACIOS DE OCIO- NO AL BOTELLÓN • EXEO ( FIESTA SEGURA) • TOTAL INVERSIÓN PROGRAMAS: 7.500 € 4.- FORMACIÓN • EL PAPEL DEL POLICÍA MUNICIPAL Y GUADIA CIVIL • DISPENSACIÓN RESPONSABLE DE ALCOHOL • ALUMNOS DE EDUCACIÓN SOCIAL • TALLERES DE BÚSQUEDA DE EMPLEO E INSERCIÓN SOCIAL • TOTAL INVERSIÓN PROGRAMA: 4.140€ 1.- PROGRAMAS EN EL ÁMBITO FAMILIAR 2.- PROGRAMAS AMBITO ESCOLAR • CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN ( DÍA MUNDIAL SIN TABACO (31 MAYO), DIA MUNDIAL SIN ALCOHOL (15 NOV). • TALLERES DE DROGAS, AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD • TALLERES RIESGO CERO AL VOLANTE- REDUCCIÓN DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN LOS IES. • TOTAL INVERSIÓN PROGRAMAS: 5.360€ CONVENIOS • ACLAD • ARPA TOTAL CONVENIOS: 10.900 € • ASCAT TOTAL ACTUACIONES 2014: 50.900€

  5. Actuaciones en materia de prevención de drogas 2014 1-PROGRAMAS A NIVEL FAMILIAR Los padres deben estar sensibilizados sobre el problema de drogas y los riesgos a los que se enfrentan sus hijos. Los padres tiene que tener la información adecuada sobre las diferentes drogas y sus consecuencias y formarse en habilidades educativas y parentales para saber como prevenir e intervenir ante estas situaciones . PROGRAMA MONEO PROGRAMA EDUCAR EN SALUD • Dirigido a padres en general, con hijos preadolescentes entre 9 y 13 años, con la finalidad de: • Aumentar la cantidad y calidad de la información de los padres sobre drogas y proporcionar estrategias educativas para prevenir el abuso de drogas. • Nº de sesiones : 4 sesiones de 2 horas de duración • En el año 2013 se realizó en 7 localidades con 90 familias • Destinado a padres y madres con niños menores de edad, para: • Concienciar a la familia de su papel en la prevención de conductas de riesgo y fortalecer los lazos familiares. • Nº DE SESIONES: 2 de 2 horas cada una. • En el año 2013 se realizó en 4 localidades con 50 familias.

  6. Actuaciones en materia de prevención de drogas 2014 PROGRAMA DE PREVENCIÓN SELECTIVA “DEDALO” PROGRAMA DE PREVENCIÓN INDICADA “EDUCAN 2 • Destinado a familias con hijos preadolescentes de 9 a 13 años en los que se detectan problemas de adaptación y rendimiento escolar y problemas de conducta con la finalidad de: • Modificar los factores de riesgo y de protección del entorno familiar para prevenir el abuso de drogas en las familias de riesgo y en los preadolescentes • Con cada familia se interviene con 20 sesiones de 90 minutos, cada una, (10 con familias, 6 con hijos y 4 conjuntas). • En el año 2013 se realizó 1 DEDALO con 12 jóvenes y 12 familias Para el 2014 programación de 2 DEDALOS . • Destinado a Familias y jóvenes, preferentemente de 11 a 21 años, que presenten problemas por uso y/o abuso de sustancias psicoactivascon la finalidad de: • Reducir la prevalencia del consumo de drogas en jóvenes, mejorar la autonomía personal, las relaciones familiares y desarrollar habilidades sociales. • Con cada familia se interviene con 68 sesiones de 60 minutos cada una,( 18 con los jóvenes, 18 grupales, 8 padres individuales, 17 padres grupales y 7 conjuntas padres-hijos. • En el año 2013 se atendió a 32 jóvenes, y 25 familias. • SEDE: Palencia, Villamuriel y en el 2014 Guardo y Carrión ¡ NUEVO ! PROGRAMA DE INTERVENCIÓN “A TU SALUD” Destinado a los enfermos alcohólicos y familiares de carácter anual donde se realizan terapias, actividad física, talleres nutricionales...etc. Sede ARPA. Programa Anual PROGRAMA DE INTERVENCIÓN AMBULATORIA Destinado a jóvenes entre 13 y 20 años en situación de riesgo y familias de la provincia. Recurso para promover un estilo de vida saludable y desarrollar habilidades y competencias a nivel personal, familiar y social. Información y orientación sobre adicciones en general. Programa anual. Programa Psicoeducativo para desarrollar en todas las poblaciones de la provincia de Palencia con atención domiciliaria. Intervenciones individuales, familiares y grupales En el 2013 participaron 72 jóvenes y 34 familias. Con cada familia se realizan 50 sesiones, , 20 familias , 20 joven y 10 conjuntas. TALLERES OH.COM Dirigidos a población joven que ha tenido problemas de consumo abusivo de alcohol ( peleas, urgencias sanitarias…) objeto de visualizar la importancia de modificar su patrón de consumo y potenciar las alternativas de ocio sin consumo de alcohol. En el 2013 participaron 30 jóvenes en los 2 talleres realizados. Se programan para el 2014 otros 2 talleres.

  7. Actuaciones en materia de prevención de drogas 2014 2.- ACTUACIONES A NIVEL ESCOLAR La escuela, además de transmisora de contenidos académicos, debe promover el desarrollo personal y social del niño/a y prepararle para la vida, potenciando la resistencia a la presión del entorno como fórmula básica de evitar el abuso de drogas u otras conductas de riesgo. La obligatoriedad de la escolarización hasta los dieciséis años implica que por ella deben pasar todas las personas durante el periodo más importante de la formación de la personalidad, detectando precozmente posibles factores de riesgo. TALLER DE REDUCCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁFICO Destinado a alumnos de 2º de Bachillerato de los IES PCPI y ciclos de grado superior de la provincia, para reducir los daños asociados al consumo de cannabis o alcohol y conducción y fortalecer la idea de que la conducción es incompatible con cualquier consumo. Sesiones: 3 sesiones de 50minutos donde se trabajaran los mitos sobre el alcohol y cannabis, promoción de alternativas seguras y habilidades de resistencia. En el 2013 se realizó en 6 centros con 351 alumnos. ( cobertura 67%) CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN TALLERES DE DROGAS, AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD Actos con motivo del día mundial sin tabaco ( 31 de mayo) y del día internacional sin alcohol ( 15 de noviembre) dirigido a alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria , para retrasar la edad de inicio en el consumo y concienciar sobre las consecuencias negativas del mismo, fomentando un ocio saludable. Sesiones : 1 h. EN el 2013: Día sin tabaco: 21 centros-521 alumnos. ( 77,74%) Día sin alcohol : 13 centros-393 alumnos (62%) Destinado a alumnos de 3º y 4º ESO, para asumir actitudes de igualdad, respeto y responsabilidad en las relaciones. Conociendo la relación entre el consumo de drogas y patrones afectivo-sexuales. Sesiones: 2 de 1 h. En el año 2013: 7 centros con 377 alumnos (77,78%)

  8. Actuaciones en materia de prevención de drogas 2014 3.- ACTUACIONES A NIVEL COMUNITARIO PREVENCION DEL CONSUMO DE DROGAS EN ZONAS DE OCIO EN LA PROVINCIA DE PALENCIA.- NO AL BOTELLÓN- • El programa se desarrolla en zonas de ocio que son frecuentadas por los jóvenes las noches de viernes y sábados, espacios donde se consume alcohol y otras drogas. • Frmación por educación de iguales ,que acuden con material gráfico, con una información que no juzga su forma de ocio pero si la percepción de riesgo y su consumo responsable, también se educa para actuar en situaciones de crisis ( coma etilico, intoxicación aguda…) e información sobre oferta de ocio alternativo. • Salidas en el 2013 a 6 localidades de la provincia con atención a 1.320 jóvenes REDUCCIÓN DE RIESGOS EN ESPACIOS DE OCIO PROGRAMA EXEO- SAFE PARTY-Analiza patrones de consumo en lugares de ocio, analiza la composición de las sustancias, informa y deriva a servicios asistenciales. Destinado a la población en general para prevenir y reducir los riesgos asociados al consumo de sustancias psicoactivas. 3 Actuaciones : concentraciones moteras Guardo, Venta de Baños y Palencia sonora. En el año 2013 atención a 538 personas.

  9. Actuaciones en materia de prevención de drogas 2014 Las modificaciones introducidas por la Ley 3/2007, de prevención, asistencia e integración social de drogodependientes de Castilla y León, han supuesto en el aspecto normativo una mayor implicación de las corporaciones locales con la sociedad en su conjunto y en la colaboración de la formación con los agentes del estado ( policía Local, Guardia civil..) y con la hosteleria en la dispensación responsable de alcohol. 4.- FORMACIÓN FORMACIÓN POLICIAS LOCALES/ GUARDIA CIVIL….. Colaborar en el cumplimiento de la Ley en el control de la oferta en zonas de ocio, centros educativos, espacios públicos y reducción de la demanda. Formación en habilidades para ejercer como agentes de prevención. 2 cursos de 4 horas de duración. En el año 2013 se realizó formación a 22 personas. FORMACIÓN PARA PROFESIONALES DE LA HOSTELERIA Formación para profesionales de la hostelería, comercios, peñas..etc, con la finalidad de evitar la dispensación a menores y clientes embriagados y minimizar las conductas de riesgo bajo los efectos del alcohol( violencia,accidentes..etc.). Se realizaron en el 2013 4 cursos de 4 horas de duración con 40 personas. FORMACIÓN ALUMNOS DE EDUCACIÓN SOCIAL Información sobre la Prevención de drogodependencias y recursos existentes consistentes en 2 sesiones de 4 horas de duración. En el 2013 asistieron 80 alumnos. En el 2014 se prevé otros 2 cursos. FORMACIÓN PARA EXDROGODEPENDIENTES-INSERCIÓN LABORAL- Realización de 2 talleres de técnicas de búsqueda de empleo para favorecer su inserción laboral .A las sensaciones de estas personas de sentirse extrañas se une la desconfianza, si no el rechazo. con que en ciertos sectores se les mira. En el 2013 se realizaron 2 talleres de 16 h cada taller ( 40 personas), para el 2014 otros 2.

  10. Actuaciones en materia de prevención de drogas 2014 CONVENIOS Si bien la asistencia a personas drogodependientes recae en la Administración Regional a través de la Red Regional de Asistencia, y las principales líneas de actuación del 2º Plan Provincial se centran en la prevención y sensibilización, la Diputación, con el objetivo de buscar efectividad en sus actuaciones también trabaja con entidades si ánimo de lucro en la asistencia en el ámbito provincial mediante tres convenios. A.R.P.A. A.C.L.A.D. Asistencia a los enfermos alcohólicos y sus familiares, terapias individuales, grupales, taller de afectividad y habilidades sociales. Asistencia a los drogodependientes de la provincia y sus familias (orientación, prevención y atención). A.S.C.A.T. Atención drogodependientes en Guardo y comarca . Dispensación de metadona y actividades de prevención e integración social.

  11. Actuaciones en materia de prevención de drogas 2014 EVOLUCIÓN DEL PLAN DE DROGAS • Se puso en marcha en el año 2012, si bien las actuaciones en esta materia se iniciaron ya en 2011. • Se ha pasado de 6 programas en 2011 a los 16 programados para 2014. • El número de familias casi se ha duplicado, pasando de las 164 a las 300 familias, con más de 3.500 jóvenes participantes este año • El presupuesto se ha incrementado desde los 30.585 euros hasta los 50.900 de este año.

  12. SEGUIMIENTO Y VALORACIÓN Se han realizado encuestas entre los implicados, para valorar su grado de satisfacción El OBJETIVO de este seguimiento es IDENTIFICAR NUEVAS NECESIDADES que puedan surgir para poner en marcha nuevas actuaciones que permitan avanzar en los objetivos de este Plan. El seguimiento permitirá el año que viene realizar una VALORACIÓN COMPLETA de la eficacia del Plan. Por el momento, los buenos resultados avalan su continuidad: PROGRAMAS GRADO DE SATISFACCIÓN Satisfacción media: 90% Satisfacción media: 94% Satisfacción media: 80%

  13. Actuaciones en materia de prevención de drogas 2014 ¡ Novedad ! GUÍA DE RECURSOS Este año, como novedad, se ha editado una guía de recursos, con información de todos los programas que llegará, principalmente, a todos los ayuntamientos de la provincia, CEAS, centros de salud, y, gracias a la colaboración con la Dirección Provincial de Educación, a todos los centros escolares de la provincia. El objetivo es que cualquier Ayuntamiento o familia en general que  localice un problema, sepa que puede dirigirse a la Diputación para pedir ayuda y ésta, una vez localizadas las necesidades reales del problema, actuará en consecuencia, pues dispone de todas las herramientas necesarias en esta materia.  

More Related