1 / 31

Clase-1-Moduo-2-Diplomado-Terapia-de-lenguaje-25-julio-2020-1 (3)

clase 1 terapia de lenguaje

fio_love2
Download Presentation

Clase-1-Moduo-2-Diplomado-Terapia-de-lenguaje-25-julio-2020-1 (3)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. DIPLOMADOENTERAPIADE LENGUAJEYHABLA 1

  2. GENERALIDADES I. Fundamentos psicopedagógicosyneuropsicológicosdeldesarrollodel lenguaje y habla. DIPLOMADO ENTERAPIADELENGUAJEY HABLA Teórico II.Fundamentosdela terapiadelenguaje yhabla. Teórico III.Clasificacióndelostrastornos delacomunicación,lenguajeyhabla. Teóri.-Práctico IV –V.Evaluacióndela comunicación,lenguajeyhabla. Práctico VI –VII.Intervenciónencomunicación,lenguajeyhabla. Práctico VIII.Estudiodecasos en comunicación,lenguajey habla Práctico IX.Taller:estrategiasenelaulapara elmanejo deniñoscondificultades encomunicación,lenguaje yhabla. Práctico X. Organizacióndeltrabajo enconsultorio:materiales deintervencióny trabajo interdisciplinarioy conpadres. Teóri.-Práctico 2

  3. MÓDULO2: FUNDAMENTOSDELATERAPIADELENGUAJEYHABLA. 3

  4. https://www.youtube.com/watch?v=AWsaKZS_ZK Y VIDEO:“DESARROLLODELLENGUAJE” 4

  5. RECORDANDO LOS FUNDAMENTOSDELLENGUAJE 5

  6. COMUNICACIÓN: Procesodeintercambiodeinformación,ideas,necesidadesydeseos.Transmitirmensajesde unapersonaa otraenun contextodeterminadoa travésde uncódigo DIPLOMADOENTERAPIADELENGUAJEYHABLA LENGUAJE: Sistemaconvencionalparatransmitirinformaciónyrepresentar conceptosmediantereglas.Herramientade accesoala vidasocial y alaprendizaje.Capacidaddesarrolladanetamenteporlossereshumanos yeselsistemamásusado. HABLA: Medio verbal para comunicarse, necesitacoordinación neuromuscular. Individual. Owens,R.(2003) 6

  7. ENLACOMUNICACIÓNTAMBIÉN CONSIDERAR: CÓDIGO NO LINGUÍSTICOS • Entonación,acentuación • Énfasis • Vacilaciones • Tono,intensidad,duración • Ritmo • SUPRASEGMENTALES • Evaluarelpropiousodel • lenguaje • Reparaciones • Correcciónyadecuación • Gestos • Posturacorporal • Expresiónfacial • Contactovisual • Distanciafísica • Movimientosdemanosy cabeza CÓDIGOS METALINGUÍSTICOS CÓDIGOS PARALINGUÍSTICOS 7

  8. FUNCIONESCOMUNICATIVAS: 8 Bates et al (1975),citadoporOwens (2003)

  9. LENGUAJESegúnlaASHA https://www.asha.org/public/speech/development/Que-es-el-Lenguaje/ El lenguaje es un sistema complejo y dinámico de símbolos convencionales que se utiliza de diferentes maneras para el pensamiento yla comunicación. Ellenguajeevolucionadentrodecontextosespecíficos históricos,socialesyculturales. El lenguaje,comoconductaregida porreglas,se describealmenospor cinco parámetros: fonológico, morfológico, sintáctico, semántico y pragmático. El aprendizaje y el uso del lenguaje están determinados por la intervención de factores biológicos, cognitivos, psicosociales y ambientales. Elusoeficaz dellenguaje parala comunicaciónrequiereuna comprensión ampliade la interacción humana,loqueincluyefactores asociadostalescomolasclavesno verbales,la motivacióno los aspectossocioculturales. 9

  10. RECORDAMOS 10

  11. PROCESOSDELLENGUAJE COMPRENSIÓN/RECEPCIÓN PRODUCCIÓN/EXPRESIÓN • eas • Porejemplo: • Nombrarobjetos. • Manejodevocabularioadecuado. • Estructurasylongituddelasfrases. • Secuenciadelmensajefluido. Procesamientolingüísticoreceptivo Procesamientolingüísticoproductivo

  12. Variedadenlarapidezconlaque losniñosaprendenellenguaje: antecedentes, contexto familiar, socialyescolar,estimulación,etc. Diferenciasindividuales: Algunos sonprecoces, otrosvanlentoy luegosenivelan. Exposiciónaotrosidiomas. FACTORESQUEINFLUYENENEL DESARROLLODELLENGUAJE Ellenguajeseaprendeyse desarrollaconlainteracción social, porello,“Laescuela” cumpleunrol fundamental. Paraotroselperíodode desarrollo lentodel lenguajees más largo(hablantestardíos). 12

  13. LENGUAJE:Procesos,Dimensiones,Componentes COMPONENTES E X P R E S I Ó N DIMENSIONES PROCESOS C OMPRE NSIÓN Berko,Bernstein(2010)

  14. COMPONENTES DELLENGUAJE COMPRENSIÓN EXPRESIÓN 14

  15. HABLA:SegúnlaASHA 1.ARTICULA CIÓN:la maneraenque se produce los sonidos. Elhablaesunadelasactividades neuromotorasmáscomplejasqueha desarrollado función se órganos permitiendo el ser humano. Esta ejecuta mediante los fonoarticulatorios la articulación de los sonidosdel habla.Marchesan, 2002. HABLA 2.VOZ: el usodelos plieguesvocalesy larespiración paraproducir sonidos. 3.FLUIDEZ: elritmoal hablar. 15

  16. Corrientedeaire delospulmones, músculos respiratorios a los bronquios, tráqueaylaringe. Elsonidoamplificado enlascavidades supraglóticassemodificapor mediodela aproximación ocontactodelosórganos fonoarticuladores de la cavidad oral; a partir de movimientos desusórganos activos(lengua, labios,esfínter velofaríngeo,mejillasy mandíbula) que hacen contacto entre sí o con suselementos pasivos(dientes,paladarduro) SISTEMA RESPIRATORIO MECANISMOS QUE INTERVIENEN ENEL HABLA SISTEMA ARTICULATORIO SISTEMA FONATORIO Marchesan(2002) Corriente de pulmones y aire de los produce ondulatorios El sonidoproducido en la laringeesmodificado y amplificadoenlascavidades movimientos variablesdelospliegues vocales (laringe), se transforma enenergíaacústicayenvoz supraglóticas (cajas de resonancia nasal, oral y SISTEMADE RESONANCIA (tonos fundamentales y armónicos. faringe)produciéndoseel timbre particular de voz de cadaindividuo. 16

  17. FORMADELLENGUAJE COMPONENTEFONÉTICO-FONOLÓGICO La fonología es la disciplinaqueestudialas reglas que gobiernan la estructura, la distribución y la secuencia de los sonidos del habla, y la configuración de las sílabas. Unfonemaeslaunidad lingüística sonora más pequeña que puede reflejar una diferencia de significado. Las reglas fonológicas dirigenladistribucióny la secuenciación de los fonemasdeuna lengua Contrastes fonológicos – Procesos de simplificaciónfonológica PSF 17

  18. FONÉTICO El acto mecánico que permite la producciónde fonemas. ¿Cómo se produceel sonido? FONOLÓGICO Reglas fonológicas dirigen la distribuciónyla secuenciación de los fonemas deunalengua. H A B L A L E N G U A J E https://www.youtube.com/watch?v=lL5bGrGLqKQ 1’20’’enadelante Citado en Owens,2003 18

  19. ENHABLA:RECONOCEMOS 19

  20. PUNTO S: Sordo (no hay movimiento de cuerdasvocales) Sn: Sonoro (hay movimiento de cuerdasvocales) 20

  21. Mg.Graciela Zapata/“Fundamentosy evaluacióndelas dificultadesdellenguaje” 21

  22. CUADRODEADQUISICIÓN FONOLÓGICA VOCALES Bosch(1983) 22

  23. PROCESOSDESIMPLIFICACIÓNFONOLÓGICA Estrategiasquelepermitanaproximarsealossonidosproducidosporlosadultos. Medianteelcualelniñoeliminalos sonidos másdifíciles,esdecir,lossustituyepor otros más fácileso losasimila a estos. Procesosquedesaparecengradualmente,desdelainteligibilidadhastaelhablaclara. CLASIFICACIÓNDEPSF DEESTRUCTURA SILÁBICA SUSTITUCIÓN ASIMILACIÓN 23 Pavez,Colomay Maggiolo(2008), Pavez,Coloma,Maggioloy Peñaloza(2013)

  24. Reduccióndegrupo consonántico /ten/ por/tren/ Reduccióndediptongo /pente/por/puente/ Omisión de consonante trabante /patalón/por/pantalón/ CLASIFICACIÓNDEPSF DEESTRUCTURA SILÁBICA Omisióndeelementos átonos /fante/por/elefante/ Omisióndesílaba tónica SUSTITUCIÓN /mari_sa/por/mariposa/ Adicióndefonemasosílabas /plántano/por/plátano/ ASIMILACIÓN Inversión de fonemas o sílabas /tenéfolo/por/teléfono/ 24

  25. Posteriorización(de labialesy dentales) /cufanda/por/bufanda/ Frontalización(de palatalesyvelares) /buante/por/guante/ CLASIFICACIÓNDEPSF DEESTRUCTURASILÁBICA Fricativización de fonemasoclusivos /fuente/por/puente/ SUSTITUCIÓN Oclusivizaciónde fonemasfricativos /kirafa/por/xirafa/ ASIMILACIÓN Sustitución de fonemas fricativosentresí /alsombra/por/alfombra/ Sustitución de fonemas líquidos entresí /tambol/por/tambor/ 25

  26. Asimilaciónlabial CLASIFICACIÓNDEPSF DEESTRUCTURA SILÁBICA /plátamo/ por /plátano/ Poridentidad Porpuntode articulación /nuna/por/luna/ Asimilacióndental /madiposa/ por/mariposa/ SUSTITUCIÓN Asimilaciónpalatal /cuayerno/ por/cuaderno/ ASIMILACIÓN Asimilaciónvelar /gufanda/por/bufanda/ Porsemejanza Asimilación a fonemaslíquidos /litarra/por/guitarra/ Asimilaciónnasal /anfombra/por/alfombra/ /lilikóptero/por/helicópt2e6ro/ Asimilaciónsilábica

  27. FONÉTICO FONOLÓGICO El acto que permite mecánico Reglas dirigen fonológicas la la de producción fonemas. ¿Cómo se elsonido? distribución y la secuenciacióndelos fonemas de una lengua. produce Si un niño produce el fonema correctamente enalgúncontexto, peronolopuede producirenotroopresentadiferentes errores según la posición en que aparezca el fonemaenla palabra. INCONSISTENCIAS. Si un niño no produce correctamente un fonemaendeterminadocontextoyla realizaciónsiemprees lamisma. PROBLEMA ARTICULATORIO O FONÉTICO PROBLEMAFONOLÓGICO 7 2

  28. FORMADELLENGUAJE MORFOLOGÍA COMPONENTEMORFO-SINTÁCTICO • Organizacióninternadelas • palabras • Unidad mínima designificado: MORFEMA (M. base o lexema y M. gramatical Base o lexema Significadofundamental Morfema G.verbal Terminacionesverbales Gramatical G.nominal Géneroynúmero Prefijos • SINTAXIS • Danformaoestructuraalas oraciones. • Establece el orden de las palabras dentro de las oraciones según el significado ofunción. • Establecelagramaticalidad (orden aceptable) o agramaticalidad Sufijos Nominal GRAMATICALIDAD Sintagma Verbal AGRAMATICALIDAD 28

  29. DESARROLLOMORFOSINTÁCTICO AcostayMoreno(2001) Oracionesde2 elementos Oracionesde3 elementosa más 29

  30. Alargamientodeoraciones Oraciones máscomplejas Uso variado de categorías gramaticales 30

  31. Dominiodegramática similaraladeladulto 31

More Related