1 / 10

La E ducación Ambiental en la práctica docente III.

La E ducación Ambiental en la práctica docente III. PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA 2010 - 2011. PRESENTACIÓN:.

fionan
Download Presentation

La E ducación Ambiental en la práctica docente III.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La Educación Ambiental en lapráctica docente III. PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA 2010 - 2011

  2. PRESENTACIÓN: En este curso el principal propósito es contribuir a formar formadores que se constituyan en mediadores de la construcción del conocimiento de sus estudiantes, permitiendo la formación del pensamiento y de los valores que generarán actitudes e inducirán transformaciones culturales que construyan nuevas relaciones entre la sociedad y la naturaleza.

  3. Se trata de que las comunidades educativas, construyan sus propios procesos; su currículo desde la comunidad epistémica misma de educadores y con ello garantizar que nuestra educación ambiental sea crítica, propositiva y encuentre los detalles en visiones holísticas de los ambientes concretos que constituyen el rico mosaico de hábitats y ecosistemas que conforman a nuestra mega biodiversidad, en un sistema social que mantiene también una gran riqueza cultural.

  4. DESCRIPCIÓN DEL CURSO: Este curso pretende cerrar el ciclo de un proceso de Educación Ambiental que fundamente una estrategia de transformación social; que incida en los cambios de cultura trascendiendo los hábitos, los comportamientos o las actitudes de los educandos para establecer transformaciones en el desarrollo de las habilidades de los propios docentes y con ello en sus estudiantes.

  5. Propósito General: Recuperar los conceptos, nociones o categorías de los cursos anteriores hasta culminar con la propuesta didáctica para que los participantes implementen tareas y actividades que logren en el educando una verdadera apropiación de las realidades culturales, de los ambientes naturales y las interacciones entre ambos universos.

  6. Organización: Se estructura en 8 sesiones, las cuales requieren 5 horas de trabajo presencial. CONTRA TURNO: MARTES – JUEVES 4:00pm a 9:00 pm. 15,17,22,24,29,31 de Marzo de 2011 5,7 de Abril de 2011.

  7. Temas: 1. La educación ambiental: una estrategia de transformación social. 2. La educación ambiental, tendencias y particularidades en México. 3. Las experiencias educativas en el ámbito de la educación formal en México. 4. Procesos didácticos en la educación ambiental.

  8. Modalidad de trabajo: El Tercer Curso Taller, trabajará como equipos, acorde a regiones, ecosistemas y culturas donde recuperemos las experiencias desarrolladas con base en los cursos anteriores y se logren reflexiones como nos proponemos, de las perspectivas en un México multicultural y con estrategias y procesos didácticos.

  9. EVALUACIÓN: ASISTENCIA: PRODUCTOS: Punto seis de l a convocatoria “ para efectos de obtener puntos en el Programa de Carrera Magisterial los participantes deberán cubrir el 100% de asistencia. Por ser horas no laborables carece de validez las licencias medicas o permisos.

  10. La Educación Ambiental en lapráctica docente III. • PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA • 2010 - 2011

More Related