1 / 24

Programa de Innovación en Turismo Sustentable

2013-2015. Programa de Innovación en Turismo Sustentable. CONTEXTO. Promoción Sustentabilidad Inversión y Competitividad Calidad y Capital Humano Inteligencia de Mercado. CONTEXTO.

fisk
Download Presentation

Programa de Innovación en Turismo Sustentable

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. 2013-2015 Programa de Innovación en TurismoSustentable

  2. CONTEXTO • Promoción • Sustentabilidad • Inversión y Competitividad • Calidad y Capital Humano • Inteligencia de Mercado

  3. CONTEXTO Se ha establecido un Programa de Innovación de CORFO, para abordar el desafío de coordinación y articulación pública y privada, para la difusión y transferencia de capacidades a la industria y apoyo a la implementación de un sistema de distinción en sustentabilidad, con miras a capturar nuevas oportunidades de negocios en el mercado global.

  4. ETAPAS

  5. OPORTUNIDAD PARA CHILE Ingresos totales Llegadas Gasto por viaje (millones de personas) (miles de millones de US$) (miles de US$) • Si bien Chile recibe más turistas que Perú, Costa Rica y NZ genera menos ingresos (divisas) • De los países analizados, Chile es el de menor gasto por viaje, por lo que cuenta con un amplio margen para aumentar el gasto vía una oferta más sustentable. Fuente: Organización Mundial del Turismo (OMT) (2011)

  6. OPORTUNIDAD PARA CHILE • El peso porcentual de las llegadas desde Europa, USA y Canadá en Chile está por debajo de todos sus principales competidores. Fuente: Organización Mundial del Turismo (2009)

  7. OPORTUNIDAD PARA CHILE AUSTRALIA Ingresos internacional (Millones de USD) Llegadas internacional (Miles) • Principales razones: • Inversión en promoción potente, USD 140 millones (USD 25 por turista recibido) • Giro hacia la sustentabilidad desde 1997, actualmente cuenta con 2 sistemas de certificación (ClimateAction y Eco certification), captando mercados de mayor gasto • Gracias a estos dos factores ha logrado casi triplicar sus ingresos en 8 años, con igual número de turistas recibidos Fuente: Organización Mundial del Turismo (2009)

  8. OPORTUNIDAD PARA CHILE NEW ZEALAND Ingresos internacional (Millones de USD) Llegadas internacional (Miles) • Principales razones: • Inversión en promoción potente, USD 50 millones (USD 20 por turista recibido) • Giro hacia la sustentabilidad y calidad desde 2001, con su sistema de certificación «Qualmark» captando mercados de mayor gasto • Gracias a estos dos factores ha logrado más que duplicar sus ingresos en 8 años, prácticamente con igual número de turistas recibidos Fuente: Organización Mundial del Turismo (2009)

  9. DEMANDA INTERNACIONAL 34% de los turistas estaría dispuesto a pagar por quedarse enhoteles y destinos amigables con el medio ambiente. PNUMA-OMT (2011)

  10. DEMANDA NACIONAL • Según encuesta realizada por el Ministerio de Medio Ambiente en 2012: • 71% de la población estima que la sustentabilidad será un tema cada vez más importante entre consumidores • 52% está dispuesto a pagar más por productos y servicios amigables con el medio ambiente

  11. CONSENSO PÚBLICO-PRIVADO DE SUSTENTABILIDAD

  12. BRECHAS DE SUSTENTABILIDAD B R E C H A S D E G E S T I O N Falta de conocimiento de conceptos, técnicas e información financiera para el desarrollo de la oferta de turismo sustentable. Insuficientes herramientas técnicas y financieras para implementar productos sustentables. Falta de estrategias en las empresas para el desarrollo de productos sustentables Falta de capacidades de gestión sustentable en las empresas. B R E C H A S D E C O M E R C I A L I Z A C I Ó N Inexistencia de un método de distinción Falta de una estrategia de mercado para activar la demanda internacional de turismo sustentable Falta de marketing y comercialización de las empresas con prácticas sustentables Inexistencia de una imagen de Chile como destino sustentable

  13. ETAPAS

  14. NUEVOS SOCIOS TAREA Promover el desarrollo turístico sustentable en Chile concordando líneas estratégicas de acción, en base a las políticas de Estado en la materia.

  15. NUEVOS SOCIOS

  16. ETAPAS

  17. EJES DE TRABAJO • PROPÓSITO Fomentar la adopción de prácticas sustentables en la industria turística chilena y posicionar a Chile como un destino turístico sustentable, que permita conservar el patrimonio natural y cultural, así como también entregar oportunidades de desarrollo socio-económico en las localidades turísticas y a las comunidades que las habitan. I+D+i Promoción del conocimiento e innovación en sustentabiliad SELLO S Diseño, implemetación y posicionamiento del sello S DIFUSIÓN Transferencia de conceptos, técnicas y herramientasfinancieras CNST Constitución del CNST 1 2 3 4

  18. DIFUSIÓN • SEMINARIOS REGIONALES • ARAUCANÍA • 23 de Agosto • AYSÉN • 13 de junio • COQUIMBO • 1O de Octubre • ARICA Y PARINACOTA • 28 de mayo • MAGALLANES • 1º de Octubre 370 asistentes 505 compromisos en sustentabilidad

  19. SELLO S • LANZAMIENTO

  20. I+D+I • COLABORACIÓN UNIVERSIDAD DE COLUMBIA

  21. I+D+I • PLATAFORMA WEB www.chilesustentable.travel

  22. CNST MESA NACIONAL DE SUSTENTABILIDAD TURÍSTICA SECRETARIO EJECUTIVO PROGRAMA INNOVACIÓN TURISMO SUSTENTABLE NUEVAS INICIATIVAS DE TURISMO SUSTENTABLE SENSIBILIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DISTINCIÓN EN SUSTENTABILIDAD COMITÉ EJECUTIVO GERENCIA GRUPO DE EJECUCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO EJE 1 EJE 2 EJE 3 EJE 4

  23. CNST MESA NACIONAL DE SUSTENTABILIDAD TURÍSTICA SECRETARIO EJECUTIVO PROGRAMA INNOVACIÓN TURISMO SUSTENTABLE NUEVAS INICIATIVAS DE TURISMO SUSTENTABLE SENSIBILIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DISTINCIÓN EN SUSTENTABILIDAD COMITÉ EJECUTIVO GERENCIA GRUPO DE EJECUCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO EJE 1 EJE 2 EJE 3 EJE 4

  24. Beatriz Román Coordinadora Programa Innovación Turismo Sustentablebroman@corfo.clOmar HernándezCoordinador Programas de InnovaciónInnovaChile de CORFOMilitza AguirreAsesor Sectorial InnovaChile de CORFO Eugenio Yunis Vicepresidente FEDETURFrancisco AllardSecretario Ejecutivo FEDETURJavier Obach Subdirector de Estudios SERNATURFrancisca AmarCoordinadora Unidad Territorio y Medioambiente SERNATURManuel PerrotEncargado Sustentabilidad SERNATUR MARTÍN BECKER ASESOR DE SUBSECRETRAÍA DE TURISMO 2013-2015 Programa de Innovación en TurismoSustentable

More Related