1 / 10

PUEBLOS ORIGINARIOS BANDAS CAZADORAS Y RECOLECTORAS DE TIERRA

PUEBLOS ORIGINARIOS BANDAS CAZADORAS Y RECOLECTORAS DE TIERRA. Ubicación geográfica . CHIQUILLANES. Eran bandas nómades emparentadas consanguíneamente, por tal motivo buscaban sus esposas en otros grupos, tenían un líder y hacían campamentos Son recolectores y cazadores cordilleranos

fisk
Download Presentation

PUEBLOS ORIGINARIOS BANDAS CAZADORAS Y RECOLECTORAS DE TIERRA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PUEBLOS ORIGINARIOS BANDAS CAZADORAS Y RECOLECTORAS DE TIERRA

  2. Ubicación geográfica

  3. CHIQUILLANES Eran bandas nómades emparentadas consanguíneamente, por tal motivo buscaban sus esposas en otros grupos, tenían un líder y hacían campamentos Son recolectores y cazadores cordilleranos Usan flechas, lanzas hondas y boleadoras para cazar los guanacos, huemules y aves. El guanaco predomina en su dieta alimenticia. Recolectan hierbas y frutas Sepultan a sus muertos

  4. PEHUENCHES O GENTE DEL PIÑON Se organizaban en bandas desde los 30 a los 200 individuos Eran nómades recolectores y cazadores cordilleranos Su actividad se basaba en la recolección del piñón (base de su alimentación) Son cazadores y recolectores terrestres Están influidos por los Mapuches Su lengua es el Mapudungun

  5. Ubicación geográfica

  6. PUELCHES Son bandas recolectaras y cazadoras cordilleranas, las rige un cacique. La familia es monógama Sólo el cacique puede tener varias esposas Viven de la caza de zorros guanacos y venados. Se cubren con cueros de animales Fueron fuertemente influenciados por los mapuches Practicaban ritos al inicio de la pubertad femenina. Creían en un ser bueno y en otro malo (dualismo) sus shamanes se encargaban de inspirar el temor a la comunidad. Practicaban sacrificios

  7. POYAS Bandas recolectoras y cazadora, guanaco, ñandú Son una rama de los Tehuelches Su organización social se basaba en la familia, la que habitaba en una vivienda que consistía en un toldo cubierto con pieles. Solían tener un jefe, quien administraba justicia y guiaba al grupo en las sucesivas migraciones y en las partidas de caza.

  8. TEHUELCHES Son bandas nómades de cazadores y recolectores cordilleranos Viven de la caza del guanaco y Ñandú su vestuario se compone de taparrabo y de una capa de cuero con dibujos y poncho. Se perforan el tabique de la nariz y el labio inferior

  9. ONAS Son Bandas terrestres que no sobrepasaba los 120 individuos La familia es el núcleo social básico Cazadores de guanaco, zorros y aves, capturan peces y mariscos, recolectan frutas y plantas Sus implementos de caza son los arcos de roble y flechas con punta de piedra, lanzas, redes, anzuelos vasijas de cuero y corteza de árbol

  10. ONAS Su lengua es el yamana Se autodenominan Selkman Onas significa “Hombre del norte” Tienen creencias religiosas y celebran ceremonias comunitarias Se prohíbe el asesinato entre ellos Se visten con pieles de zorros, huemules y roedores

More Related