1 / 17

MODULACIÓN Y CONTROL DEL DOLOR

MODULACIÓN Y CONTROL DEL DOLOR. ALEJANDRO GÓMEZ RODAS PROFESIONAL EN CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN ESPECIALISTA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD FISIOTERAPEUTA Y KINESIÓLOGO. POSIBILIDADES DE ANALGESIA POR AGENTES FÍSICOS. NIVEL PERIFÉRICO: ↓ Edema ↓ Activación de nociceptores

Download Presentation

MODULACIÓN Y CONTROL DEL DOLOR

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MODULACIÓN Y CONTROL DEL DOLOR ALEJANDRO GÓMEZ RODAS PROFESIONAL EN CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN ESPECIALISTA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD FISIOTERAPEUTA Y KINESIÓLOGO

  2. POSIBILIDADES DE ANALGESIA POR AGENTES FÍSICOS • NIVEL PERIFÉRICO: • ↓ Edema • ↓ Activación de nociceptores • A NIVEL SEGMENTARIO E INTERSEGMENTARIO MEDULAR: • Teoría de la Puerta de Melzack y Wall (1965) • El sistema de opiodes endógeno

  3. DISMINUCIÓN DEL EDEMA • El edema acompañante del proceso inflamatorio aumenta el dolor al: • Comprimir y distenderterminaciones nerviosas • El edema se modula y controla en fase aguda y subaguda con: • AINES • Estabilización y elevación de la extremidad implicada • Crioterapia – ultrasonido pulsado • Microonda en modalidad pulsátil atérmica • Se disminuye entonces la descarga de estas terminaciones nerviosas y, por tanto, el dolor.

  4. DISMINUCIÓN ACTIVACIÓN DE NOCICEPTORES • En lesiones tisulares se liberan, por los mismos nociceptores: • Sustancia P • Prostaglandinas • Leucotrienos • Estas sustancias disminuyen umbral de despolarización de nociceptores • Se incrementa entonces respuesta al dolor • La vasodilatación aumenta circulación y barrido de estas sustancias disminuyendo el dolor

  5. CICLO DOLOR – ESPASMO - DOLOR

  6. TEORÍA DE LA PUERTA O COMPUERTA DE MELZACK Y WALL • Se propuso en 1965 • Axioma: • La intensidad del dolor es determinada por el equilibrio entre señales de entrada excitatorias e inhibidoras de las células T de la sustancia gelatinosa de la médula espinal • Tres fibras nerviosas periféricas están implicadas en este mecanismo: • Fibras Aδ: dolor intenso y agudo • Fibras C: dolor lento y crónico • Fibras Aβ: información sensitiva cutánea no-nociceptiva

  7. TEORÍA DE LA PUERTA O COMPUERTA DE MELZACK Y WALL • Impulsos de fibras Aδ, C y Aβ estimulan sustancia gelatinosa al ingresar al asta posterior medular • Esencialmente: • Hacen sinapsis con las llamadas células T (neuronas de amplio rango) • Las fibras Aβ no-nocipetivasinhiben los efectos de las fibras Aδy C nociceptivas“Cerrando la puerta” de transmisión de éstas últimas a las neuronas de segundo orden • El único mensaje ascendente será entonces el de las fibras Aβ

  8. INTERNEURONAS LIBERADORAS DE ENCEFALINAS • 1970 → Se logra descubrimiento y aislamiento de opioides endógenos • Castel → introduce un análogo opioidea la teoría de la puerta • Axioma: • La estimulación de fibras Aβ promueve liberación de encefalina desde interneuronas del asta dorsal medular • Estas aminas inhiben la transmisión de los mensajes de fibras Aδ y C bloqueando la transmisión de dolor a niveles superiores

  9. SISTEMA DE OPIODES ENDÓGENO • Involucra el influjo de moduladores del dolor desde centros nerviosos superiores • La vía es una proyección dorsal lateral desde la sustancia gris periacueductal(SGPA) hasta los núcleos del rafe en el tallo cerebral • Cuando la (SGPA) dispara, los núcleos del rafe también • Se activa vía descendente efectora serotonérgicaque hace sinapsis con interneuronas liberadoras de encefalinas de la sustancia gelatinosa

  10. SISTEMA DE OPIODES ENDÓGENO • Las encefalinas son opiopeptinas(antes conocidos como endorfinas) • Controlan dolor uniéndose a receptores de opioidesespecíficos • Se descubrieronen1973 encontrándose dos péptidos en cerdos: • Metionina-encefalina • Leucina-encefalina • Tienen efectos similares a la morfina • Despúes se descubrieron: • βendorfinas • Dinorfinas A y B

  11. SISTEMA DE OPIODES ENDÓGENO • La sinapsiscon las interneuronas liberadoras de encefalinas por medio de receptores seretonérgicossuprime: • Liberación de sustancia P desde fibras Aδ y C • La transmisión de impulsos desde fibras Aδ y C hacia la neurona de segundo orden aferente • Existe otra vía descendente noradrenérgica: • Se proyecta desde protuberancia hasta astas posteriores medulares • No se sabe si inhibe sinapsis en asta dorsal o estimula liberación de encefalinas desde interneuronas

  12. SISTEMA DE OPIODES ENDÓGENO • βendorfinas y Dinorfinas: • Hay evidencia que al estimular fibras Aδ y C se liberan otros opiodes endógenos denominados βendorfinas y dinorfinas • Se encuentran en neuronas del SNC y periférico • No se conoce bien cómo es su mecanismo de acción.

  13. ESTIMULACIÓN DEL SISTEMA DE OPIODES ENDÓGENO • El frío intenso, el TENS de baja frecuencia y elevada intensidad estimulan fibras aferentes nociceptoras de pequeño diámetro • Producen analgesia por la llamada contrairritación. Paradójicamente es el alivio del dolor, provocando dolor.

More Related