1 / 12

RESERVAS REGIONALES DE CAZA DE CASTILLA Y LEÓN. NUEVO MODELO DE GESTIÓN

RESERVAS REGIONALES DE CAZA DE CASTILLA Y LEÓN. NUEVO MODELO DE GESTIÓN. ¿Por qué un nuevo modelo? -Para buscar la sostenibilidad en la gestión Económicamente: Incrementar los ingresos que generan a sus propietarios.

flint
Download Presentation

RESERVAS REGIONALES DE CAZA DE CASTILLA Y LEÓN. NUEVO MODELO DE GESTIÓN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. RESERVAS REGIONALES DE CAZA DE CASTILLA Y LEÓN. NUEVO MODELO DE GESTIÓN

  2. ¿Por qué un nuevo modelo? • -Para buscar la sostenibilidad en la gestión • Económicamente: • Incrementar los ingresos que generan a sus propietarios. • Contribución de los propietarios a los gastos de funcionamiento a través del fondo de gestión. • Buscar nuevas fórmulas para generar ingreso y empleo local (turismo de naturaleza, carne de caza, etc.). • Socialmente: • Mayor participación de los propietarios en la gestión, especialmente en las decisiones económicas. • La caza actualmente no se puede considerar una actividad “social” a la que haya que garantizar su acceso con fondos públicos. • Facilitar el acceso a los cazadores vecinos (si los ayuntamientos propietarios lo consideran). • Ambientalmente: • Las reservas coinciden con ENP y deben ser un modelo de gestión ligada a la conservación de hábitats y especies. • La reservas deben promover actividad de turismo ligado a la naturaleza y de educación ambiental.

  3. ¿En qué principios se basa el nuevo modelo? • ACUERDO: El cambio propuesto debe basarse en el acuerdocon los propietarios. • COGESTIÓN: Las reservas se cogestionarán entre la Junta de Castilla y León y los propietarios: sobre la primera recaerá el peso de la gestión técnica y sobre los segundos la gestión económica, fomentando el asociacionismo. • MODELO DE EXCELENCIA: Queremos que la RRC sigan siendo una referencia de la “caza de calidad”: los mejores entornos para cazar, la caza en total libertad, la mejor atención al cazador. • CONCEPTO DE RED: cada reserva tiene su propia personalidad, pero pertenece al “selecto club” de la Red de Reservas Regionales de Caza. • DIVERSIFICACIÓN: Fomento de otras actividades complementarias a la caza (turismo en la berrea, turismo fotográfico de lobos, rebecos, venta de carne caza…) a través del apoyo a los propietarios. • INTERNACIONALIZACIÓN: Apoyo a los propietarios a mejorar la comercialización, especialmente logrando llegar a los mercados internacionales.

  4. ¿Cómo lo estamos realizando? • Cambiamos la Ley de Caza para crear el fondo de gestión destinado a sufragar parte de las actuaciones de gestión de la reserva (15%). • Aprobamos el Decreto 38/2013 que modifica el Decreto 83/1998 para modificar que: • La Enajenación de todos los aprovechamiento sea por parte de los propietarios a precios de mercado (salvo lo que decidan reservar para los vecinos). • Creamos la Red de Reservas Regionales de Caza, a través de la cual se avanza en la regulación de otras actividades complementarias a la caza como pueden ser turismo en la berrea, el turismo fotográfico de fauna, la comercialización de carne de caza, etc. • - Mantenemos como Administración de la Comunidad de Castilla y León el peso de la gestión técnica, y los propietarios y municipios asumen plenamente la enajenación de los aprovechamientos cinegéticos.

  5. ¿Para qué creamos la Red de Reservas Regionales • de Caza? • Para identificar con una imagen única un modelo de referencia en el mercado cinegético nacional e internacional. • Modelo de excelencia:“caza de calidad”, “caza salvaje”, ”entornos naturales protegidos”, “espacios libres de cerramientos artificiales”. • Para poder dar servicios conjuntos a todas las RRC: comercialización (portal de subastas). • Porque todas las reservas de CYL juntas tienen una de las mayores ofertas cinegéticas que actualmente se ofertan en el mercado mundial. • Para apoyar la dinamización de actividades paralelas a la caza: • turismo en la berrea. • turismo fotográfico de fauna. • comercialización de carne de caza. • hostelería, creación de paquetes de caza • (permisos-alojamiento-ocio).

  6. Imagen de la Red de Reservas Regionales de Caza Concepto de Red: cada Reserva tiene su propia personalidad, pero pertenece al “selecto club” de la Red de Reservas Regionales de Caza. Personalidad propia en cada Reserva Regional de Caza.

  7. Imagen de la Red de Reservas Regionales de Caza Concepto de Red: cada Reserva tiene su propia personalidad, pero pertenece al “selecto club” de la Red de Reservas Regionales de Caza. Personalidad propia en cada Reserva Regional de Caza.

  8. Portal de subastas de caza en Reservas Regionales de Caza • Puesta en marcha del portal www.subastasdecaza.com • A través de este portal, se pretende: • Oferta de caza disponible a un “click “en la Red de Reservas Regionales de Caza en tiempo real. • Conocimiento e información de la Red de Reservas Regionales de Caza. • Fácil acceso para adquirir permisos de caza participando desde casa en las subastas. • Se evitan gastos de desplazamiento (participar en subastas presenciales). • Se compara la oferta y precio de lotes por Reserva y Modalidad de Caza. • Enlazado con http://www.turismocastillayleon.com para organizar su salida.

  9. Primeros resultados del portal en dos meses de actividad: • Pese a nacer con la temporada cinegética muy avanzada, se han publicado más de 150 subastas, las cuales han tenido una participación masiva. • El 60% han sido subastas de Rebeco, con una media de precios en su cierre de 700 € para las hembras y de 1.000 € para los machos. • Los precios alcanzados son los precios de mercado, establecidos por la demanda (los cazadores).

  10. - Máxima difusión a través de las Redes sociales, blogs y demás medios. - Han suscrito el convenio unos 20 propietarios de terrenos incluidos en la Reserva. Se fomenta el Asociacionismo. - Aprox.14.000 visitas recibidas, con unos 800 usuarios registrados en el portal. Proyección internacional.

  11. Distribución geográfica de las visitas a www.subastasdecaza.com

  12. Distribución geográfica de las visitas a www.subastasdecaza.com

More Related