1 / 78

Microbiología I M. Paz-2011

FAMILIA Enterobacteriaceae. Microbiología I M. Paz-2011. 1. Enterobacteriaceae. más de 15 diferentes géneros Escherichia Shigella Edwardsiella Salmonella Citrobacter Klebsiella Enterobacter Hafnia Serratia. 2. Enterobacteriaceae. Proteus Providencia Morganella Yersinia

Download Presentation

Microbiología I M. Paz-2011

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. FAMILIA Enterobacteriaceae Microbiología I M. Paz-2011 1

  2. Enterobacteriaceae • más de 15 diferentesgéneros • Escherichia • Shigella • Edwardsiella • Salmonella • Citrobacter • Klebsiella • Enterobacter • Hafnia • Serratia 2

  3. Enterobacteriaceae • Proteus • Providencia • Morganella • Yersinia • Erwinia • Pectinobacterium 3

  4. Enterobacteriaceae • Morfología y característicasgenerales • Bacilos Gram-negativo • No esporo-formadores • Oxidasa-negativo • Fermentanglucosa y pueden o no producir gas en el proceso (aerogénicosvsanaerogénicos) • Reducen los nitratos a nitritos 4

  5. Bacilos Gram (-) 5

  6. Enterobacteriaceae • Anaerobiosfacultativos • Algunosmóviles: • Flagelosperitricos • Muchos son habitantesnormales del tracto intestinal del hombre (y de otrosanimales) • Patógenos • Entéricos • Urinarios • Respiratorios • Relacionados con enf. Reumática 6

  7. Enfermedades Oportunistas • septicemia • neumonía • meningitis • Infecciones del tracto urinario • Citrobacter • Enterobacter • Escherichia • Hafnia • Morganella • Providencia • Serratia 7

  8. Enterobacteriaceae Enfermedades gastrointestinales • Escherichia coli • Salmonella • Shigella • Yersinia enterocolitica 8

  9. Enfermedades asociadas al Síndrome de Reiter • Antígeno de histocompatibilidad (HLA) B27 • Enterobacteriaceae • Salmonella • Shigella • Yersinia • No-Enterobacteriaceae • Campylobacter • Chlamydia 9

  10. Enterobacteriaceae • Adquiridas en la comunidad • Personas sanas • Klebsiella pneumoniae • enfermedad respiratoria • prominente cápsula • Infección urinaria • contaminación fecal • E. coli • Proteus • ureasa (degrada la urea) • orina alcalina 10

  11. Enterobacteriaceae: cultivo • Crecenbien en distintosmedios de cultivoselectivos y diferenciales. • La mayoría de mediosselectivostienen sales biliares y colorantesqueinhiben el crecimiento de Gram positivos y puedensuprimir el crecimiento de especies no patógenas de la familia de Enterobacteriaceae. • Muchos son diferenciales en base a la fermentación de lactosa y/o producción de H2S. 11

  12. Enterobacteriaceae • En agar sangre todas producen colonias similares, relativamente grandes y grisáceas. Pueden ser o no hemolíticas. • Los tres medios más útiles para identificar potenciales patógenos son: agar TSI, LIA, y urea o agar fenilalanina. • La estructura antigénica es usada para diferenciar a organismos dentro de un género o especie. Tres son los más importantes. 12

  13. Crecimiento en MacConkey 13

  14. Reacciones en TSI TSI = TRIPLE AZUCAR Y HIERRO Fermentación de la glucosa, sacarosa y lactosa 14

  15. Kligler: posibles resultados 15

  16. Reacciones en LIA Descarboxilación o desaminación de la lisina 16

  17. Reacciones en LIA 17

  18. Prueba de Indol (SIM) 18

  19. Prueba de Ureasa 19

  20. Prueba de Citrato 20

  21. Prueba de movilidad, indol y descarboxilación de la ornitina (MIO) 21

  22. Enterobacteriaceae • Antígenos somáticos O • Parte polisacárida termoestable del LPS. • La variación de colonias lisas a rugosas se acompaña de una pérdida progresiva del Ag O. • Antígenos flagelares H • Son termolábiles • Antígenos de la envoltura o cápsula K • Recubre al O y puede bloquear la aglutinación con antisueros O específicos. • Ebullición por 15 minutos destruye a K y desenmascara los antígenos O. • El Ag K es llamado Vi(virulencia) en Salmonella. 22

  23. Estructura antigénica de las Enterobacteriaceae 23

  24. Aglutinación 24

  25. Enterobacteriaceae • Escherichia coli • Habitante normal del tracto G.I. • Algunas cepas causan diversas formas de gastroenteritis. • Es causa principal de infección urinaria y meningitis neonatal y septicemia. • Puede presentar cápsula. • Bioquímica • La mayoría es móvil. 25

  26. Infección urinaria ascendente 26

  27. Escherichia coli • Puede ser hemolítica en Agar Sangre • Especialmente en cepas patogénicas\ • Pruebas clave para la cepa normal: • TSI es A/A + gas • LIA K/K • Urea – • Indol + • Citrato – • Movilidad + • Hay un biotipo que es anaerogénico, lactosa (-) e inmóvil. 27

  28. Escherichia coli 28

  29. TSI E. coli A/A 29

  30. E. coli ETEC • Factores de Virulencia • Toxinas • Enterotoxinas • PRODUCIDAS POR CEPAS ENTEROTOXIGENICAS DE E. coli (ETEC). • Causa movimiento de agua y iones de los tejidos al intestino resultando en diarrea acuosa. • Tipos de enterotoxina: • LT – termo lábil • ST – termo estable • Diarrea del viajero • Parecida al cólera (más leve) 30

  31. Toxinas de E. coli • LT – Toxina termolábil • se une a gangliósidos Gm1 sobre las células epitelialesdel intestino delgado donde se estimula la adenilato ciclasa para aumentar la producción de cAMP. • El cAMP aumentado altera la actividad de los transportadores de sodio y cloro, produciendo un desbalance que resulta en transporte de fluido hacia el intestino. • ST – Toxina termo estable • se une a receptores que estimulan la producción de cGMP con los mismos resultados que la LT. • Ambas enterotoxinas están compuestas por cinco subunidades beta (para unirse) y una subunidad alfa (que tiene la actividad enzimática tóxica). 31

  32. E. colienterotoxigénica • LT • Parecida a la colerigénica • Adenilciclasaactivada • AMP cíclico • secreciónagua/iones • ST • Guanilatociclasaactivada • cGMP • Captación de agua/iones 32

  33. Actividad de LT vs ST 33

  34. E. coli enteroinvasiva (EIEC ) • Disentería - Parecida a la shigelosis Lumen intestinal 34

  35. Escherichia coli (EPEC) • E. coli ENTEROPATOGENA • Muy parecida a Shigella • Genéticamente muy similares • Patogenia muy parecida 35

  36. EPEC Destrucción de los microvellos de la superficie Lumen intestinal • fiebre • diarrea • vómitos • náusea • heces sin sangre 36

  37. EPEC 37

  38. Micrografía electrónica de transmisión E. coli enterohemorrágica (EHEC) • O157:H7 Flagella 38

  39. Transmisión alimentos contaminados (carne y vegetales) • Hemorrágica • Diarreasanguinolenta y copiosa • Pocosleucocitos • Afebril • Síndromehemolíticourémico • Anemiahemolítica • Trombocitopenia (recuentobajo de plaquetas) • Fallo renal 39

  40. E. coli Enterohemorrágica • Toxina Vero • “shiga-like” • Hemolisinas 40

  41. E. Coli EAEC • Toxinaparecida a la ST • Enteroagregativatoxina ST-like • Causadiarreaacuosa • Hemolisinas de dos tipos: • Unida a la célula • Secretada • Lisaneritrocitos y leucocitos y ayudan a inhibir la fagocitosiscuandoestáunida a la célula • Endotoxina 41

  42. E. coli • Adhesión • Porfimbrias y otrosfactores no fimbriasinvolucradas en la adhesión • Por lo menos 21 diferentestipos de adhesiones. • Los anticuerposproducidos contra ellosprotegen de la colonización. • Factores de virulencia • Cápsula • Capacidad de capturar al hierro (enteroquelina) • Proteínasexternas de membrana • Involucradas en ayudar al organismo a invadir. 42

  43. Fimbriasde E. coli Tipo 1 manosa P galactosa • glucolípidos • glucoproteínas 43

  44. Varios tipos de E. coli 44

  45. BFP EPEC EPEC EPEC 45

  46. Resumen de las cepas de E.coli que causan gastroenteritis. 46

  47. Tratamiento de la enfermedad gastrointestinal • Reemplazo de líquidos • Antibióticos • no usados usualmente a menos que sea sistémica • ej: Síndrome urémico hemolítico 47

  48. Shigella • S. flexneri, S. boydii, S. sonnei, S. dysenteriae • Causa de: disentería bacilar • shigelosis • Heces sanguinolentas • Dolor intestinal • Pus (leucocitos en heces) 48

  49. Especies de Shigella • S. dysenteriae (Grupo A) • S. flexneri (B) • S. boydii (C) • S. sonnei (D) • Bioquímica • TSI K/A sin gas • LIA K/A • Urea – • Movilidad ( - ) • Todas fermentan manitol excepto S. dysenteriae • S. sonnei puede fermentar tardíamente la lactosa. 49

  50. Bioquímica de Shigella spp 50

More Related