1 / 23

Isabel Serrano Czaia, Lorenzo Castilla Mora, Mónica Ortega Moreno Fac. Ciencias del Trabajo

JORNADAS “La Universidad de Huelva y el EEES: el reto, nuestra oportunidad” Huelva, 15, 16 y 17 de mayo de 2007. ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA “TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL” A LA METODOLOGÍA ECTS. Isabel Serrano Czaia, Lorenzo Castilla Mora, Mónica Ortega Moreno Fac. Ciencias del Trabajo

floyd
Download Presentation

Isabel Serrano Czaia, Lorenzo Castilla Mora, Mónica Ortega Moreno Fac. Ciencias del Trabajo

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. JORNADAS “La Universidad de Huelva y el EEES: el reto, nuestra oportunidad” Huelva, 15, 16 y 17 de mayo de 2007 ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA “TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL” A LA METODOLOGÍA ECTS Isabel Serrano Czaia, Lorenzo Castilla Mora, Mónica Ortega Moreno Fac. Ciencias del Trabajo Universidad de Huelva

  2. ¿Por qué cambiar? ¿Cómo adaptar nuestra asignatura? Planificación Desarrollo Resultados Mejoras ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA “TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL” A LA METODOLOGÍA ECTS Índice:

  3. 1. ¿Por qué cambiar? INTEGRACIÓN EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR INNOVAR LOS MODELOS EDUCATIVOS AJUSTAR LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS A LAS DEMANDAS SOCIALES COLABORAR EN EL PROCESO DE CAMBIO EN LA UNIVERSIDAD AVERSIÓN A LOS ESTUDIOS RELACIONADOS CON LAS MATEMÁTICAS INCREMENTO DEL ATRACTIVO DE NUESTRA ASIGNATURA

  4. Clases expositivas Propuestas de ejercicios desarrolladas básicamente por los profesores 1. ¿Por qué cambiar? ECTS MODELO EDUCATIVO CRÍTICA • Pérdida de atención de los alumnos • Falta de participación en las clases…

  5. 1. ¿Por qué cambiar? ECTS NUEVO MODELO EDUCATIVO • Educación centrada en el aprendizaje:no aprender más sino aprender diferente • Atención personalizada de los estudiantes:medir la carga de trabajo de cada estudiante • Incorporación de las TICs • Coordinación entre los profesores • Preparar a alumno para un aprendizaje autónomo pero acompañado • Dar másimportancia al manejo de herramientas de aprendizaje que a la acumulación de conocimientos Cambio de mentalidad RESULTADOS DEL APRENDIZAJE: COMPETENCIAS

  6. ¿Por qué cambiar? ¿Cómo adaptar nuestra asignatura? Planificación Desarrollo Resultados Mejoras ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA “TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL” A LA METODOLOGÍA ECTS Índice:

  7. 2. ¿Cómo adaptarnuestra asignatura? APOYO DESDE EL CENTRO [PROGRAMA DE EXCELENCIA ACADÉMICA] • ATENCIÓN PERSONALIZADA AL ALUMNO • Primer cuatrimestre:Programa de mejora del rendimiento académico (Quevedo III) • Segundo cuatrimestre:Informática básica • MEDIDAS DE APOYO AL PROFESORADO • Elaboración unidades didácticas para la enseñanza virtual. Becarios colaboradores ECTS • FORMACIÓN MEDIANTE EL SISTEMA DE CRÉDITOS EUROPEOS Y VIRTUALIZACIÓN DEL 20% DE LAS MATERIASPuesta en marcha de la Plataforma Virtual

  8. OBJETIVO: *INICIO EN EL PROCESO DE FORMACIÓN * HOMOGENEIZACIÓN DE LOS DISTINTOS NIVELES DE CONOCIMIENTO * DOTAR AL ALUMNO DE HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS ÚTILES EN OTRAS ASIGNATURAS 2. ¿Cómo adaptar nuestra asignatura? Descriptor Conocimiento de los métodos y técnicas estadísticas de investigación social con aplicación en las relaciones laborales

  9. 2. ¿Cómo adaptarnuestra asignatura? Análisis del volumen del trabajo total del estudiante

  10. 2. ¿Cómo adaptarnuestra asignatura? Cronograma

  11. ¿Por qué cambiar? ¿Cómo adaptar nuestra asignatura? Planificación Desarrollo Resultados Mejoras ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA “TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL” A LA METODOLOGÍA ECTS Índice:

  12. Dos semanas del cuatrimestre los alumnos no tienen clases presenciales para centrarse en las AAD a través de la plataforma 2. ¿Cómo adaptarnuestra asignatura? • METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA • Sesiones teóricas y prácticas • Tutorías colectivas • Prácticas en el aula de informática • Sesiones virtuales

  13. 2. ¿Cómo adaptarnuestra asignatura? MATERIA AAD 1ª Semana Virtual Bloque 1:Fundamentos de la Investigación Social Bloque 2:Muestreo. Principales Encuestas Laborales Bloque 3:Métodos Descriptivos. Números Índices * Motivar la curiosidad * Búsqueda de información * Aplicaciones reales

  14. Métodos Estadísticos en el aula de informática + AAD Tutorías colectivas + AAD (clase + 2º semana virtual) 2. ¿Cómo adaptarnuestra asignatura? MATERIA Bloque 1:Fundamentos de la Investigación Social Bloque 2:Muestreo. Principales Encuestas Laborales Bloque 3:Métodos Descriptivos. Números Índices

  15. 2. ¿Cómo adaptarnuestra asignatura? Plataforma para la Enseñanza Virtual Los alumnos disponen de resúmenes teóricos, relaciones de ejercicios, ficheros de datos... Contacto permanente profesor-alumnos Acceso a AAD semanas virtuales Seguimiento del rendimiento de los alumnos: Resultados de AAD Conexiones a la plataforma ...

  16. 2. ¿Cómo adaptarnuestra asignatura? Prácticas en el aula de informática Tutorías colectivas Bloquetercero es el de másdificultad para los alumnos Al final de cada tema del bloque se llevan a cabo actividadestutorizadas por el profesor. • Trabajar con SPSS (paquete estadístico) • Tratar grandes conjuntos de datos. • Usar datosreales que obtenemos de los organismos oficiales (INE, IEA…): Encuesta de Población Activa (EPA) o Condiciones de Trabajo y Relaciones Laborales • Acercar los alumnos a la realidad (trabajan con datos reales relacionados con su campo de estudio) • Les permite conocer y hacer uso de unos medios que pueden aplicar en otras asignaturas. • Incentivar el aprendizaje autónomo. • Consolidar el uso de esta materia como herramienta. Realización: dos subgrupos. (Uno asiste a la primera hora de la clase y el resto a la segunda) El profesoratiende mejor las dudasindividuales mientras los alumnos trabajan en la actividad propuesta.

  17. ¿Por qué cambiar? ¿Cómo adaptar nuestra asignatura? Planificación Desarrollo Resultados Mejoras ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA “TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL” A LA METODOLOGÍA ECTS Índice:

  18. 3. Resultados ALUMNO VENTAJAS INCONVENIENTES • Mayor contenido práctico. • Más seguimiento de su trabajo. • Tratamiento personalizado. • Reparto de su trabajo a lo largo del curso. • Todas las actividades realizadas serán consideradas en la evaluación. * Mayor exigencia de esfuerzo académico. * Trabajo continuo. * Interrupción del ritmo normal de clases.

  19. 3. Resultados PROFESOR * Alumno más participativo * Diversificación de los objetivos * Tratamiento personalizado * Más asistencia. * Mayor interés por la asignatura.

  20. 3. Resultados

  21. ¿Por qué cambiar? ¿Cómo adaptar nuestra asignatura? Planificación Desarrollo Resultados Mejoras ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA “TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL” A LA METODOLOGÍA ECTS Índice:

  22. 4. Mejoras • Mayor uso de las TICs • Sistema de trabajos en grupo • Sistema de evaluación • Coordinación transversal entre asignaturas • Disminución número de alumnos por grupo

  23. GRACIAS POR SU ATENCIÓN Lorenzo Castilla Mora [lorenzo.castilla@dege.uhu.es] Fac. Ciencias del Trabajo Universidad de Huelva

More Related