1 / 21

Islam y política

Islam y política. R elación entre el poder, el Gobierno y el Islam. Islam: sistema holístico de creencias interrelacionadas. División entre lo divino y lo terrenal y dentro de esta última dimensión, lo político, no se presenta de manera nítida ni específica.

Download Presentation

Islam y política

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Islam y política

  2. Relación entre el poder, el Gobierno y el Islam Islam: sistema holístico de creencias interrelacionadas. División entre lo divino y lo terrenal y dentro de esta última dimensión, lo político, no se presenta de manera nítida ni específica. “El Islam es religión y mundo” (al-Islam dînwadunyâ):

  3. ¿Hay política en el Corán? Numerosas referencias al Gobierno y el poder. “De Allah es el dominio de los cielos y de la tierra (Sura Mesa Servida 5:18). “Él da el dominio a quien quiere y se lo quita a quienquiere(Sura de la Familia de Imran 3:26). “La revelación demanda obediencia al Mensajero y aaquellosque posean autoridad” (Sura de las Mujeres 4:59). “Aferraos al pacto de Allah, todos juntos, sin dividiros”. (Sura La familia de Imran (Alí Emran).

  4. El Profeta Muhammad

  5. Muhammad conoce a Bahira

  6. “Tú eres el enviado de Allah, su Profeta”, Recita!

  7. Huída de La Meca

  8. Muhammad establece en Medina un incipiente Estado

  9. Choque con algunos judíos, rechazan convertirse

  10. Entrada triunfal en la Meca

  11. Su muerte en el año 632

  12. Los cuatro primeros Califas

  13. ¿Hay pensamiento político en el Islam? La idea Estado en la concepción clásica del Islam. Concepto de Estado no figura en el Corán. El concepto de Estado se relacionaría más bien con el grupo, la comunidad, el liderazgo y la justicia. La comunidad o Ummah. El contrato social es entonces con Allah, no con otros seres humanos.

  14. Origen del Gobierno Relato de Adán e Iblis. El Gobierno divino ha existido siempre y debe necesariamente manifestarse a través del Gobierno en la Tierra.

  15. La soberanía de Dios Sólo Dios es Soberano en el Estado Islámico y sólo en Él recae el poder y la autoridad. Primer Sura del Corán, correctamente denominado la esencia del Libro, define claramente los atributos de Dios: “Alabado sea Allah, Señor del universo” (Sura Exordio, Al fatíha, 1:2).

  16. Algunos de las aleyas coránicos que establecen la Soberanía de Allah más allá de ninguna duda. • Él es omnisciente y omnipotente. • Él es original y absoluto. Su voluntad no tiene contrapeso. • Él es la fuente de toda autoridad. • No hay autoridad superior a Él. • Él guía todo y no es guiado por nadie. • Ninguna autoridad más que la de Allah puede ser original, suprema y absoluta.

  17. Soberanía de Allah, es la doctrina base del sistema político del Islam y es de hecho, la principal diferencia entre el pensamiento político islámico y el pensamiento político secular.

  18. Khilafat: La vice regencia del hombre El hombre ha sido puesto en la tierra como viceregente (Khilafat) de Dios, Viceregente es la traducción de la palabra árabe “Califa” que significa aquel que toma el puesto de otro en su ausencia, o su sucesor. Pero el hombre no puede tomar el puesto de Dios que es inmortal

  19. La Sharia como constitución Literalmente Sharia significa camino o ruta. La Ley Islámica es Divina en cuanto su origen, esto significa que, a diferencia de las leyes humanas basadas en la razón, no es propensa al error.

  20. Dos tipos de jurisprudencia islámica: La Sharia o ley revelada: comprende dogmas ritos, preceptos morales, jurídicos, comunicada a todos los pueblos del libro. El Fiqh: es extraer desde las raíces y sus fuentes las normas relativas a la calificación por la Sharia.

  21. Teorías clásicas del califato y el poder • Al-Mâwardî • Al Ghazali • Ibn Jaldun

More Related