1 / 15

Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica “Alfredo Desages” (IIIE)

Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica “Alfredo Desages” (IIIE). Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras (DIEC) Universidad Nacional del Sur. Prof. Titular UNS Investigador Principal CIC PBA Prof. Teoría de Circuitos (I y III), Análisis de Sistemas no Lineales.

fola
Download Presentation

Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica “Alfredo Desages” (IIIE)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica “Alfredo Desages” (IIIE) Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras (DIEC) Universidad Nacional del Sur

  2. Prof. Titular UNS Investigador Principal CIC PBA Prof. Teoría de Circuitos (I y III), Análisis de Sistemas no Lineales. Alfredo Desages (1945-1998)

  3. Origen del IIIE • Fue formalmente creado el 17 de diciembre de 1997. Surge como iniciativa de la totalidad de los investigadores nucleados en el DIEC. • Es el primer instituto incorporado por el CONICET en la especialidad de ingeniería eléctrica en el país (año 2006). • Incorporado al CCT-Bahía Blanca a partir de junio de 2007. • 15 Investigadores de CONICET, 3 investigadores de CIC PBA, 12 profesores DIEC, 1 personal administrativo, 3 profesionales de apoyo, 17 becarios de CONICET y 15 becarios internos (UNS, proyectos PICT, PAE, etc.) DIEC IIIE

  4. Objetivos del Instituto

  5. Ramas de Conocimiento

  6. Organización

  7. Posgrados • Doctorado el Control de Sistemas, Categoría CONEAU: A • Con colaboración de los Departamentos de Matemática e Ingeniería Química. • Doctorado en Ingeniería, Categoría CONEAU: A • En colaboración con el Departamento de Ingeniería. • Doctorado en Ingeniería Eléctrica, • En etapa de acreditación.

  8. Recursos Humanos • Alrededor de 60 personas donde más del 50 % tiene dedicación exclusiva a la universidad, con cargos con jerarquía de profesor y/o investigador del CONICET o CIC PBA. • Más del 50 % con título de doctor o formación de postgrado equivalente. • Desde 1990 se han graduado 24 Doctores en Control de Sistemas, 8 Doctores en Ingeniería, 6 Magísters en Control de Sistemas, 6 Magísters en Ingeniería y 1 Magíster en Ingeniería Eléctrica.

  9. Producción científica media anual • 15-17 publicaciones en revistas internacionales indexadas. • 20 presentaciones en Congresos Internacionales. • 30 presentaciones en Congresos Nacionales.

  10. Algunas experiencias de transferencias en Argentina • ESEBA, Modelado de Sistema de Generación de Vapor, 1991-1992. • Oleaginosa Moreno, ABB, 1991-1993. • DOW Chemical, Modelado y Control de Procesos, 1997. • EG3, Petrobras, Modelado de Procesos. 1998-1999. • Bolsa de Cereales Bahía Blanca, Asesoramiento, 1998-2000. • Fondo de Inversiones Federal (asesoramiento). • Maltería Pampa, Instrumentación de Sistema de Control. • Beamforming para sonar submarino Salta, Armada Arg., 2000. • DSP en detectores de metales industriales, PENTA SA, 2001-2005. • Autoextractor de radar, SIAG Armada Arg., 2002-2004. • Lupa Corporation, 2009. • Acumine, 2009.

  11. Algunas experiencias de transferencias en el exterior • Imperial Chemical Industries, 1993. • Premiado como mejor innovación tecnológica producida en sus plantas a nivel mundial • Texaco, 1994. • Automatización de Straddle Carriers, 1997. • Rio Tinto, Weipa.

  12. Algunas Participaciones en Sociedades y Organismos Científicos • 8 “Senior Members” del IEEE. • Vicepresidencia del Comité Ejecutivo para América Latina de IEEE Circuits and Systems Society. • Presidencia del Capítulo Argentino de IEEE Circuits and Systems Society. • Miembros del comité ejecutivo mundial de IEEE Circuits and Systems Society. • Presidencia del Capítulo Argentino de IEEE Control Systems Society. • Evaluadores del CONICET, FONCYT, SECyT, CIC. • Integrantes de comisiones asesoras de CONICET, SECyT, CONEAU. • Editores Asociado y Temático de LAAR (Latin American Applied Research Journal), revista Indexada en Science Citation Index.

  13. Premios y Distinciones • Dr. Claudio Delrieux, participante del equipo distinguido con el premio Sadosky 2009 en la categoría “Innovación Tecnológica“ que entrega la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de la Rep. Argentina -CESSI- (año 2009). • Dr. Pedro Julián, Premio Investigador de la Nación Argentina “Bernardo Houssay”, otorgado por el Poder Ejecutivo Nacional (año 2009). • Dr. Pedro Julián, Premio Estímulo “Gerardo Luis Ventura”, otorgado por la Academia de la Ingeniería de la Provincia de Buenos Aires (año 2010). • Dr. Pedro Julián, Premio Estímulo “Ramón Termeyer” en Ingeniería Electrónica, otorgado por la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (año 2010).

  14. Grupos con estrecha vinculación • Australian Centre for Field Robotics (ACFR). The University of Sydney, Australia. • Laboratorio de Processamento de Sinais COPPE/Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil. • Signal Processing Laboratory, Helsinki University of Technology, Finlandia. • Sensory Communication and Microsystems Laboratory, Johns Hopkins University, Baltimore, Estados Unidos. • Digital Power Group and Power Electronic Group, University of Arkansas, USA. • Faculty of Electrical Engineering, University of Ljubljana, Slovenia.

  15. Grupos con estrecha vinculación • Real-Time Systems Research Group. University of York, Department of Computer Science. UK. • Scuola Superiore Sant’Anna, Pisa, Italia. • Centre for Chaos and Complex Networks, City University of Hong Kong, China. • National Chiao Tung University (NCTU), Taiwán. • Università Degli Studi di Genova, Italia. • Universidad Nacional de Colombia, Manizales, Colombia. • Grupo de Electrónica Aplicada UNRC, Río Cuarto.

More Related