1 / 56

Taladrado y mandrilado

Taladrado y mandrilado. P-801. Cazares García Daniel Gómez Zamora Leopoldo Emmanuel González Martínez Lorena Mendoza González Ángel Noyola Beltrán Eulalio Ruiz Salazar Víctor Manuel Salazar Barrientos Christian Vanessa Soto Baeza Adriana Maximino. TALADRADO. ¿QUÉ ES ?.

forbes
Download Presentation

Taladrado y mandrilado

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Taladrado y mandrilado P-801 Cazares García Daniel Gómez Zamora Leopoldo Emmanuel González Martínez Lorena Mendoza González Ángel Noyola Beltrán Eulalio Ruiz Salazar Víctor Manuel Salazar Barrientos Christian Vanessa Soto Baeza Adriana Maximino

  2. TALADRADO

  3. ¿QUÉ ES? • El Taladrado: es el método para producir agujeros cilíndricos en una pieza con herramientas de arranque de viruta. • El taladrado es un proceso de maquinado muy importante debido a su gran uso en la industria. El taladrado hace un 25 % del porcentaje de producción de todos los procesos de maquinado. • La operación de taladrar se puede hacer con un taladro portátil, con una máquina taladradora, en un torno, en una fresadora, en un centro de mecanizado CNC o en una mandrinadora.

  4. ¿QUÉ ES? El taladrado es un término que cubre todos los métodos para producir agujeros cilíndricos en una pieza con herramientas de arranque de viruta. Además del taladrado de agujeros cortos y largos, también cubre el trepanado y los mecanizados posteriores tales como escariado, mandrinado, roscado y brochado.

  5. ¿QUÉ ES? Movimiento de avance y corte Ventajas y problemática fundamental MOVIMIENTO FUNDAMENTAL DE AVANCE: • RECTILÍNEO. MOVIMIENTO FUNDAMENTAL DE CORTE. • ROTATIVO. VENTAJAS: • CORTE CONTINUO: ESTABILIDAD. • FAVORABLE PARA LAS HERRAMIENTAS. PROBLEMÁTICA FUNDAMENTAL: • EXTRACCIÓN DE LA VIRUTA DEL AGUJERO (EL MATERIAL SE ARRANCA EN EL FONDO).

  6. ¿QUÉ ES? FACTORES • Diámetro • Calidad superficial y tolerancia • Material de la pieza • Material de la broca • Longitud del agujero • Condiciones tecnológicas del mecanizado • Cantidad de agujeros a producir • Sistema de fijación de la pieza en el taladro

  7. Tipos de máquinas taladradoras Taladradoras: disponen de un mayor o menor número de grados de libertad en función de la versatilidad buscada. También pueden realizarse operaciones de taladrado en tornos o fresadoras.

  8. Tipos de máquinas taladradoras Las máquinas taladradoras se pueden reunir en seis grupos separados: Taladradoras sensitivas Taladradoras de columnas Taladradoras radiales Taladradoras de torreta Taladradora de husillos múltiples Centros de mecanizado CNC

  9. Tipos de máquinas taladradoras TALADROS SENSITIVOS

  10. Tipos de máquinas taladradoras TALADRADORA DE COLUMNA

  11. Tipos de máquinas taladradoras TALADROS RADIALES.

  12. Tipos de máquinas taladradoras TALADROS MÚLTIPLES

  13. Tipos de máquinas taladradoras MÁQUINAS DE MANDO NUMÉRICO

  14. Tipos de máquinas taladradoras Taladradora sensitiva de columna Centro de mecanizado con almacén de herramientas

  15. Partes de una maquina taladradora

  16. Tipo de herramientas

  17. OPERACIONES. La operación mas frecuente en la taladradora es la realización de taladros en la pieza paralelos al eje de rotación de la herramienta. Esta operación presenta diversas variantes, que dependen de la funcionalidad requerida al taladro. Se describen a continuación las operaciones de taladro más comunes.

  18. OPERACIONES.

  19. OPERACIONES.

  20. OPERACIONES.

  21. OTRAS OPERACIONES RELACIONADAS CON EL TALADRADO: ROSCADO INTERIOR ABOCARDADO Abocardado: se produce un agujero escalonado en el cual un diámetro más grande sigue a un diámetro más pequeño parcialmente dentro del agujero. Roscado interior: esta operación se realiza por medio de un machuelo y se usa para cortar una rosca interior en un agujero existente.

  22. CENTRADO REFRENDADO Centrado: También llamado taladrado central, esta operación taladra un agujero inicial para establecer con precisión el lugar donde se taladrará el siguiente agujero. La herramienta se llama mecha centradora. Refrenteado: Es una operación similar al fresado que se usa para suministrar una superficie maquinada plana en la parte de trabajo en un área localizada.

  23. OPERACIONES.

  24. OTRA OPERACIONES RELACIONADAS CON EL TALADRADO:

  25. Tipos de brocas PARTES DE UNA BROCA

  26. Tipos de brocas PARTES DE UNA BROCA

  27. Tipos de broca BROCAS EQUILIBRADAS

  28. Tipos de broca BROCAS DESEQUILIBRADAS

  29. Tipos de brocas

  30. Parámetros • VELOCIDAD DEL HUSILLO n (rpm). • Velocidad de corte vc (m/min): velocidad periférica del taladro. • Velocidad de avance vf (mm/min): avance de la herramienta respecto a la pieza. • Avance por revolución f (mm/rev): avance de la herramienta durante una revolución. Es el espesor de material arrancado por la broca durante una vuelta.

  31. Parámetros Ancho de corte o profundidad de corte radial ap (mm): es el ancho de la viruta (radio del agujero). Avance por filo fz (mm/filo): espesor de material arrancado por un filo durante una vuelta.

  32. Parámetros Área de viruta a (mm2): área de material arrancado.

  33. MANDRILADO

  34. Mandrilado o torneado de interiores • El mandrilado es un método de redondear y hacer recto un agujero por medio de una herramienta de corte de una sola punta. Este método se emplea también para cortar agujeros a tamaños poco usuales o muy grandes. • El agujero puede haber sido hecho con una broca, o puede haberse obtenido mediante un corazón en una pieza de fundición.

  35. Herramientas para mandrilado, barras y portaherramientas • 1. Portaherramientas para mandrilado ligero. Este se usa con mucha frecuencia cuando se mandrilan diámetros pequeños. Cada herramienta sujeta cierto numero de tamaños de barras, variando desde 1/8 a 7/16 plg en diámetro (3.17 a 11.11 mm). El portaherramientas tiene un mango descentrado que es reversible para trabajos a la derecha o a la izquierda. Haciendo girar la brida 180 grados, el portaherramientas se convierte en una herramienta de mano derecha o de mano izquierda (Fig. 55-1).

  36. Herramientas para mandrilado, barras y portaherramientas • 2. Portaherramientas y barra con extremos intercambiables. Este portaherramientas esta equipado con tres cabezas intercambiables para la barra de mandrilar. Una cabeza sujeta la herramienta de corte a un ángulo de 45º, otra a 60º y la tercera a 90º (Fig. 55-2).

  37. Herramientas para mandrilado, barras y portaherramientas • 3. Tipo de brida con barra sencilla o de manguito. Una barra sencilla sujeta un cortador recto en un extremo y un cortador angular en el otro. Una barra de manguito proporciona un ajuste rápido de los cortadores rectos o angulares (Figs. 55-3A y 55-3B). Las barras de mandrilar de este tipo se utilizan también con herramientas desechables de punta de carburo (Fig. 55-3C).

  38. Herramientas para mandrilado, barras y portaherramientas • 4. Herramienta de mandrilar de tres barras. El portaherramientas acomoda tres tamaños de barras. Cada barra esta equipada con tres cabezas para cortar a 45, 60 y 90º. Se pueden hacer cambios rápidos mediante un ligero giro de la tuerca del portaherramientas (Fig. 55-4).

  39. Herramientas para mandrilado, barras y portaherramientas • 5. Barra de mandrilar con portaherramientas de cambio rápido. Esta unidad se desliza sobre el poste de la herramienta de cambio rápido. La barra tiene tres extremos para cortar a 45, 60 y 90º (Fig. 55.-5).

  40. Aspectos especiales de las herramientas para mandrinar: • Se debe seleccionar el mayor diámetro de la barra posible y asegurarse una buena evacuación de la viruta. Seleccionar el menor voladizo posible de la barra. Seleccionar herramientas de la mayor tenacidad posible • Cuando se madrinan piezas cúbicas, éstas se fija en la mesa de trabajo de la máquina, y lo que gira es la herramienta de mandrinar que va sujeta en el husillo de la máquina, y donde se le imprime la velocidad adecuada de acuerdo con las características del material, y el material constituyente de la herramienta y el avance axial adecuado.

  41. Preparación del torno para mandrilar un agujero recto • 1. Centre la pieza en el mandril. Asegúrese que hay suficiente espacio detrás de la pieza detrás de la pieza de trabajo para evitar que la cuchilla corte en el interior del mandril (Fig. 55-8).

  42. Preparación del torno para mandrilar un agujero recto • 2. Sujete el portaherramientas de mandrilar en el poste de la herramienta o en el soporte compuesto.

  43. Preparación del torno para mandrilar un agujero recto • 3. Mueva el carro hacia atrás y hacia adelante. Verifique que la herramienta no golpeara contra el mandril, y que pasara de un lado a otro del agujero. • 4. Utilice la misma velocidad y avance que para el torneado de exteriores. Si se produce vibración, reduzca la velocidad o intente una menor profundidad de corte. Algunas veces ayuda el aumento del avance.

  44. Mandrilado del agujero • 1. Conecte la corriente y lleve a punta de la herramienta de corte al interior del agujero (Figs. 55-10 y 55-11). Recuerde que el mandrilado aumenta el diámetro interior. En consecuencia, debe hacer girar la manivela del avance transversal en dirección opuesta a la del torneado de exteriores. Asegúrese que se quita la viruta por todo el diámetro interior del agujero.

  45. Mandrilado del agujero • 2. Mueva el carro a mano hasta que se haya torneado el agujero en una profundidad de 1/8 plg (3.17 mm). • 3. Detenga la marcha del torno y retire el carro. • 4. Compruebe el diámetro del agujero.

  46. Mandrilado del agujero • 5. Si hay mucho material para quitar, debe hacer varios cortes ligeros. La profundidad del corte depende sobre todo de la rigidez de sujeción de la herramienta. • 6. Cuando el agujero este dentro de unas cuantas milésimas de pulgada del tamaño acabado, haga un corte ligero de aproximadamente 1/8 plg (3.17mm). • 7. Detenga la marcha del torno. Retire la herramienta de la pieza de trabajo, pero no mueva el avance transversal.

  47. Mandrilado del agujero • 8. Compruebe el diámetro. Si solo faltan por quitar unas cuantas milésimas de pulgada, digamos 0.006 plg (0.125 mm), mueva hacia afuera el avance transversal 0.003 plg, (0.016 mm), como se muestra en el collarín micrométrico. • 9. Haga el corte final, empleando un avance muy fino. Algunas veces se produce un agujero acampanado.

  48. Mandrilado del agujero

  49. MAQUINAS MANDRINADORAS • Mandrinadora para plantillas • La mandrinadora vertical y • La mandrinadora horizontal

  50. MANDRINADORA PARA PLANTILLAS • Disenadapara la localización y mandrinado de agujeros en plantillas guía, dispositivos de sujecion, matrices y mandrinado de agujeros en plantillas guía, dispositivos de sujeción, matrices, calibradores y otras piezas de presión.

More Related