1 / 26

DECIDE

más. UTPL. SER. DECIDE. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA. ESCUELA :. TODAS LAS CARRERAS. EC. TOBÍAS CORREA. PONENTE :. II BIMESTRE. BIMESTRE :. ABRIL – AGOSTO 2007. CICLO :. En el presente ciclo académico estudiaremos 10 capítulos tomados de la obra de Paúl Samuelson titulada economía

Download Presentation

DECIDE

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. más UTPL SER DECIDE INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA ESCUELA: TODAS LAS CARRERAS EC. TOBÍAS CORREA PONENTE: II BIMESTRE BIMESTRE: ABRIL – AGOSTO 2007 CICLO:

  2. En el presente ciclo académico estudiaremos 10 capítulos tomados de la obra de Paúl Samuelson titulada economía Cinco de ellos corresponden al primer bimestre y los cinco restantes al segundo bimestre.

  3. En el primer bimestre estudiaremos: • Fundamentos de la economía • Los mercados y el estado de la economía moderna. • La oferta y la demanda • Aplicaciones de la oferta y la demanda • La oferta y la demanda de los factores de producción

  4. Concepto de economía: Es el estudio de cómo las sociedades utilizan recursos escasos para producir bienes valiosos y distribuirlos entre diferentes personas. • Recursos escasos: en toda sociedad los recursos son limitados. • Producir bienes valiosos: cuyo objetivo es satisfacer las necesidades de las personas.

  5. La economía comprende dos grandes ramas que son la microeconomía y la macroeconomía. • Microeconomía: cuyo fundador fue Adam Smith, esta rama se ocupa del comportamiento de entidades individuales como: • Mercados • Empresas • Hogares.

  6. Macroeconomía: se refiere al desempeño general de la economía, analizando una amplia variedad de temas como: • Al producto • Ingresos • Nivel de precios • El comercio internacional • El desempleo, etc.

  7. Cualquiera que sea el tipo de economía ya sea de mercado, centralizada o mixta, debe enfrentar y resolver 3 problemas económicos que son:

  8. ¿Qué bienes o servicios se producen? Estas tienen que ver con las preferencias o necesidades de los consumidores hacia determinados bienes y servicios, y esto se refleja en las compras que realizan, lo que a su vez les da una señal a los productores para determinar que bienes y servicios pueden aumentar a sus beneficios. Ej. 1

  9. 2. ¿Cómo se producen? Esta determinada por la aptitud de los productores frente a la competencia en precios y calidad, los productores deben buscar el mecanismo para bajar sus costos por medio de una producción eficiente, mejor tecnología, etc. Ej. 2

  10. 3. ¿Para quién se producen? Depende de la oferta y la demanda de los factores de la producción, es decir que entre mayor sea la renta de la población, mayor va a ser el consumo de bienes y servicios. Ej.3

  11. ECONOMIA DE MERCADO. • Es aquella en la que los individuos y las empresas privadas son las que toman las decisiones sobre la producción y el consumo. • ECONOMIA CENTRALIZADA. • El gobierno toma las decisiones. • ECONOMIA MIXTA. • Tomando en cuenta la diferencia de ambas se encuentra la mixta,

  12. La frontera de posibilidades de producción: Muestra las cantidades máximas de producción que puede obtener un a economía, dado sus conocimientos tecnológicos y la cantidad disponible de insumos. (Anexo 1.)

  13. Los puntos situados fuera a la F.P.P, no son factibles o son inalcanzables con los recursos que se posee, para conseguir este punto se requiere de un desplazamiento de la F.P.P, pero aumentando los recursos y la tecnología. Cualquier punto situado por debajo de la curva de la F.P.P, indica que la economía no a alcanzado la eficiencia productiva esto se da cuando hay desempleo recursos mínimos y tecnología escasa. (Anexo 2)

  14. MERCADO • Es un mecanismo a través del cual compradores y vendedores interactúan para determinar precios e intercambiar bienes y servicios.

  15. DEMANDA • FUNCION: Cuando mas alto es el precio del bien, menor son las cantidades consumidas, y cuanto menos sea el precio del bien mayores son las cantidades consumidas.

  16. CURVA DE LA DEMANDA • ANEXO 3 • Si el precio baja las cantidades aumentan por lo tanto la pendiente de la curva de la demanda es negativa

  17. FACTORES DE LA DEMANDA • a) Ingreso promedio de los consumidores • Cuando el ingreso aumenta los individuos adquieren mas • Si el ingreso disminuye los individuos adquieren menos • Anexo 4

  18. B) el Tamaño del mercado • La demanda dependerá del numero de habitantes de una población. • C) Los precios y la disponibilidad de los bienes relacionados. BIENES COMPLEMENTARI0S.- Cuando aumenta el precio de alguno de ellos se reduce la demanda del otro. Anexo 5 (gasolina-autos)

  19. BIENES SUSTITUTOS.- Cuando al aumentar el precio de uno de ellos la cantidad demandada del otro se incrementa cualquiera que sea el precio. Y cuando disminuye el precio de uno de ellos la cantidad demandada del otro disminuye Anexo 6 (res-pollo)

  20. D) Gustos y preferencias Estos experimentan alteraciones que pueden ocasionar desplazamientos de la curva a la derecha o a la izquierda esto se da debido a campañas publicitarias, Anexo 7 (Porta-moviestar) e) Influencias especiales.- Condiciones climáticas , situación económica Anexo 8 (arroz)

  21. OFERTA • Función.- muestra la relación entre su precio de mercado y la cantidad de ese bien que los productores están dispuestos a producir y vender manteniendo el resto constante. Curva de la oferta Anexo 9 (la curva ) La curva de la oferta siempre tendrá pendiente positiva.

  22. FACTORES DE LA OFERTA • A costé de producción.- • Estos depende fundamentalmente de los precios de los insumos (energía) Y de la tecnología. Si este disminuye la oferta aumenta (derecha) Si este aumenta la oferta disminuye (izquierda)

  23. B) adelantos tecnológicos • Estos también reducen los costos de produccion…… c) Precios de los bienes relacionados Si los precios de los bienes disminuyen los productores se dedicaran a producir otro bien Anexo 10 (fabrica-automóviles)

  24. B) política gurnamental • Factores • Impuestos.- +impuestos izquierda c • - impuestos derecha c • anexo11

  25. Subsidios.- • Incentivar consumo de un bien para beneficiar a las clases pobres ocasionando que la oferta aumente en caso contrario disminuye. • E) Factores especiales.- Condiciones climáticas: Cuando disminuye la oferta la curva se desplaza a la izquierda Cuando aumenta la curva se desplaza a la derecha.

  26. EQUILIBRIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA • El mercado se encuentra en equilibrio cuando a un precio determinado los compradores desean comprar la misma cantidad que los vendedores desean vender. • Anexo12 (combinación demanda-oferta de arroz)

More Related