1 / 25

caso atenco

caso atenco. colectivo contra la tortura y la impunidad. Antecedentes.

fraley
Download Presentation

caso atenco

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. caso atenco colectivo contra la tortura y la impunidad

  2. Antecedentes • Existen antecedentes desde 1986, con el cierre de la planta Sosa-Texcoco, en la que laboraban cientos de trabajadores procedentes de Atenco y Texcoco; la planta cierra porque ya desde entonces había un proyecto para la zona y el cierre provocó un movimiento de trabajadores que duraría 6 años. • En 2001-2002 se pretendió expropiar tierras de 13 poblados alrededor de Texcoco para la construcción de un aeropuerto, así surge la defensa encabezada desde San Salvador Atenco. Para la construcción del aeropuerto internacional de la Ciudad de México, como parte del Plan Puebla Panamá, el pueblo se opuso a tal expropiación, mediante una lucha de resistencia que obligó al gobierno a suspender el proyecto.

  3. Los hechos se dan en el contexto de las elecciones presidenciales del 2006 en México y del recorrido zapatista de la Otra Campaña, en el interior del país, conociendo las demandas del pueblo organizado, apoyando las actividades de salud comunitarias de los sectores empobrecidos del país y acompañados siempre por los medios alternativos de comunicación. A raíz de un conflicto por la instalación de vendedores de flores ambulantes en Texcoco, se da un operativo policiaco en el pueblo de San Salvador Atenco en el Estado de México. En donde también se encontraban un gran número de organizaciones sociales, civiles y de derechos humanos, quienes habían acudido al llamado para apoyar y atender al pueblo de San Salvador Atenco y documentar la situación.

  4. La información que a continuación presentamos es una muestra del 15% de un total de 209 casos, 50 mujeres y 159 hombres. • Se aplicó informe Médico-Psicológico breve de alegatos de tortura y Protocolo de Estambul a 30 casos. • El estudio evidencia que se trata de un caso colectivo de tortura, con un mismo modus operandi ( aplicarla durante el traslado en camiones, de forma colectiva y torturando sexualmente a las mujeres).

  5. EDADES

  6. GÉNERO

  7. OCUPACIONES

  8. LUGAR DE APREHENSIÓN

  9. MÉTODOS DE TORTURA FÍSICOS

  10. MÉTODOS DE TORTURA PSICOLÓGICA

  11. TORTURA SEXUAL – FEMENINA -

  12. Síntomas agudos

  13. SECUELAS FÍSICAS

  14. SECUELAS PSICOLÓGICAS

  15. El estudio muestra que en este caso la tortura se aplicó de manera sistemática y generalizada a todos los sujetos. • En el caso de las mujeres, además de haber sido objeto de tortura, se agregó tortura sexual, en la forma de abuso y violación.

  16. Los responsables materiales de estos hechos son: policía municipal, policía estatal y policía federal (PFP). • Los responsables intelectuales son: el gobierno local, el estatal (Gobernador Peña Nieto) y el Federal (Presidente Vicente Fox), así como los mandos de las corporaciones policíacas.

  17. Agravios • Se encuentran aún presos 7 mujeres y 25 hombres, en total 32. • Todos y todas las personas que se encuentran libres están bajo fianza o caución. • Se cometieron 2 asesinatos de 2 jóvenes por parte de los policías, sin ninguna acción penal contra ellos. • Se allanaron más de 140 viviendas el día de los hechos 4 de mayo en Atenco. • A partir de los hechos ocurridos se rompió el tejido social del poblado generando divisiones, desconfianza, miedo y culpa.

  18. La comunidad se encuentra bajo una permanente vigilancia de policías y fuerzas de inteligencia. • Fueron detenidos 10 menores de edad quienes también fueron torturados y liberados, pero se les mantiene dentro del proceso legal exigiéndoles que testifiquen contra quienes aún se encuentran detenidos. • Se incurrió en 10 tipos de violaciones a derechos durante el operativo (derecho a la vida, agresiones sexuales, lesiones, trato cruel y/o degradante, dilación o negligencia en la atención médica, cateos ilegales, incomunicación, daño en propiedad ajena, robo, detención arbitraria y amenazas) de los cuales sólo uno de ellos ha implicado sanciones administrativas a policías.

  19. Defensa/accioneslegales • Se presentaron 8 amparos contra diversas irregularidades en el proceso, siendo la principal la incompetencia jurídica del juez que lleva el caso. • Se lleva a cabo un proceso lento e irregular llamando a declarar a los policías, después de las declaraciones de todas y todos los procesados. Las declaraciones de los policías se han llevado a cabo de 5 en 5 siendo citados a declarar alrededor de 100 y en total participaron 2,515 elementos (700 de la PFP y 1,815 de la ASE).

  20. Se liberó a 160 personas, la gran mayoría bajo fianza, manteniéndolos en proceso legal. • No se les ha podido comprobar de manera individualizada a los procesados los delitos de secuestro equiparado y ataque a las vías de comunicación, portación de arma prohibida, lesiones

  21. Se presentaron alrededor de 50 denuncias por tortura ante la Procuraduría General de la República, institución que se ha negado a atraer el caso y asumir su competencia sobre el mismo. • Se abrió una averiguación previa por parte de la Fiscalía Especial de delitos contra la mujer de la PGR, a la cual le fueron entregados cinco peritajes de mujeres con base en el Protocolo de Estambul realizado por peritos independientes del CCTI, donde se corrobora la tortura y la tortura sexual.

  22. Recientemente la Comisión Nacional de Derechos Humanos declaró que en el caso de San Salvador Atenco comprobó violaciones sexuales contra 26 mujeres y constató que hubo tortura física y psicológica, además de detenciones arbitrarias, cateos ilegales a domicilio y el uso excesivo de la fuerza por parte de los agentes policíacos. • “Aplicaron el Protocolo de Estambul en 26 casos, (11 mujeres y 15 hombres) algo así como una muestra”: CNDH y en todos se corroboró la aplicación de la tortura. • Sin embargo solo reconoce que hubo trato cruel, inhumano o degradante en la mayoría, 207 casos.

  23. ¡¡¡PRES@S POLÍTICOS LIBERTAD!!!

  24. México D.F. 2006

More Related