1 / 24

Disciplina asertiva

Disciplina asertiva. ¿Qué es asertividad?. La asertividad es una actitud que se basa en el reconocimiento y respeto de los derechos básicos de las personas con quienes se convive . “Hago valer mis derechos… respetando los derechos de los demás”.

fran
Download Presentation

Disciplina asertiva

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Disciplina asertiva

  2. ¿Qué es asertividad? • La asertividad es una actitud que se basa en el reconocimiento y respeto de los derechos básicos de las personas con quienes se convive. • “Hago valer mis derechos… respetando los derechos de los demás”

  3. Si las reglas son establecidas tímidamente o como si nos disculparamos, la probabilidad de que sean ignoradas o violadas aumenta. • Si lo hacemos de una manera agresiva, los derechos y responsabilidades de los niños o jóvenes serán pasados por alto, y naturalmente el manejo conductual disminuirá en su éxito

  4. Al ser asertivo… Dar el mensaje que se quiere con un lenguaje y en un contexto adecuado

  5. El éxito es lógicamente dependiente del que podamos establecer en forma clara y directa las reglas y que estas sean seguidas por la administración firme y consistente de las consecuencias.

  6. ¿De qué manera podemos ser asertivos con nuestros hijos? Respetando su edad de desarrollo: Nivel de pensamiento Emocional

  7. Explicarle y hablar con él, evitando los gritos, en un lenguaje que sea entendible

  8. DISCIPLINA Y LÍMITES EN NUESTROS HIJOS Company Logo

  9. Ejemplo • Sofi es una niña de 3 años que sabe que su mamá guarda dulcecitos en un frasco transparente, ella sabe que la regla es que después de comer (si come bien) puede comerse un dulce. Un día llegó el papá de Sofi a comer y presenció que la niña estaba llorando porque quería comer un dulce, el papá le preguntó qué pasaba y Sofi le dijo entre lágrimas que su mamá no le quería dar un dulce. Al papá le partió el corazón ver a la niña llorando y le dijo que si prometía comer bien, él le daba uno de los dulces.

  10. Preguntas: • ¿Qué creen que sucedió después? • Si tu fueras la mamá ¿cómo te sentirías? • Si tu fueras el papá ¿cómo te sentirías? • Si tu fueras Sofi, ¿cómo te sentirías? • Si pasaras por una situación así, ¿cómo lo resolverías?

  11. Disciplina • El concepto de la "disciplina" se refiere al cumplimiento de normas de conducta en situaciones específicas, y que no es algo únicamente necesario para aquellos que se comportan inapropiadamente (como si fuera un castigo

  12. La Disciplina y los Límites Disciplina significa “enseñar”, no lastimar. Trampa:“querer a mi hijo es darle todo” Elementos básicos: constancia, amor y comunicación Si conocen claramente las reglas, los niños se sienten más seguros. El amor y la atención de sus padres son la mayor motivación.

  13. Tips para favorecer la disciplina Dar las instrucciones de manera específica. Pedir a los niños tareas pequeñas. El niño debe ver la relación entre su conducta y la consecuencia (premio o castigo). Dar a los niños alternativas. No prohibirles demasiadas cosas, si no juega ¿qué otra cosa hará?

  14. Pautas de disciplina positivas Respetar el nivel de desarrollo del niño. Ser un modelo para el niño. Explicarle al momento de impartir la disciplina. Reforzar lo positivo. Evitar el castigo físico o las señales contradictorias. Abrazarlo para consolarlo y pedirle consejos.

  15. ¿COMO PONER DISCIPLINA? Un REFORZADOR es cualquier consecuencia que consolida la conducta a la que sigue y aumenta las probabilidades de que vuelva a presentarse. + Te doy algo agradable para que hagas algo bueno. - Te quito algo desagradable para que hagas algo bueno.

  16. ¿COMO FOMENTAR CONDUCTAS? Elogio: Consiste en reforzar con atención las conductas positivas e ignorar las negativas; Práctica positiva: Consiste en practicar las respuestas correctas inmediatamente después de los errores.

  17. Principio de Premack: Afirma que una actividad que se prefiere puede servir como reforzador de otra menos preferida. También se le conoce como la regla de la abuela: primero haz lo que yo quiero que hagas y luego puedes hacer lo que tú quieras. Para que funcione, la conducta menos preferida DEBE ocurrir primero.

  18. ¿QUE MÁS PUEDO HACER ? Reprimendas: Comúnmente conocidas como regaños, consisten en las llamadas de atención por los errores cometidos. Es mucho mejor reprender de tal forma que sólo la persona pueda escuchar. Si los regaños no se emplean con demasiada frecuencia y el ambiente es positivo y cálido, los niños suelen responder con rapidez.

  19. REGLAS DE ORO Inmediatez: Cuanto menor sea el tiempo entre el mal comportamiento y la consecuencia, más efectivo será éste. Explicación: La consecuencia de la conducta, es más efectiva cuando está acompañado por una explicación corta y sencilla.

  20. Consistencia: Cuanto más consistente sea la consecuencia que recibe un niño por el mismo mal comportamiento, se tendrán mejores resultados. Que siempre suceda así. Buena relación: Cuanto mejor sea la relación entre el adulto que pone la consecuencia y el niño, tanto más efectiva será la consecuencia.

  21. La disciplina debe: • Tener REGLAS específicas, claras y concretas EJEMPLOS: “Lavarse las manos antes de comer” “No puedes comer si no te has lavado las manos”

  22. “Cuando termines la tarea, puedes ver televisión” • “Si no terminas tu tarea, no puede prender la televisión” • “Para que puedas ver la televisión, debes portarte bien”

  23. “La disciplina se adquiere, no se nace con ella” • GRACIAS POR SU ATENCION!

More Related