1 / 32

LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX

LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. índice. 1. INTRODUCCIÓN 2. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA 3. EL REINADO DE FERNANDO VII 4. EL REINADO DE ISABEL II 5. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO 6. LA RESTAURACIÓN MONÁRQUICA: EL REINADO DE ALFONSO XII 7.OPINIÓN-CONCLUSIÓN. INTRODUCCIÓN.

fred
Download Presentation

LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX

  2. índice 1. INTRODUCCIÓN 2. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA 3. EL REINADO DE FERNANDO VII 4. EL REINADO DE ISABEL II 5. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO 6. LA RESTAURACIÓN MONÁRQUICA: EL REINADO DE ALFONSO XII 7.OPINIÓN-CONCLUSIÓN

  3. INTRODUCCIÓN El siglo XIX, uno de las etapas más importantes de la historia de España ya que supuso la transición del Antiguo Régimen hacia un Estado moderno con la ayuda de las constituciones y las Declaraciones de Derechos. Se producen las primeras confrontaciones políticas entre conservadores y progresistas tal como se producen ahora de derechas e izquierdas.

  4. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

  5. Grupo autónomo formado por voluntarios armados que hostigan al enemigo Dio lugar a Guerrillas Batallas Bailén, Los Arapiles, Vitoria Cortes Cortes reunidas en Cádiz en 1810 donde predominaron las ideas liberales con decisiones revolucionarias. Crean un nuevo orden político y jurídico, el liberal, proclamado soberanía nacional

  6. CONSECUENCIAS DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

  7. Acabó con el tratado de Valençay, Fernando VII recupera la Corona y Napoleón retira sus tropas de España

  8. El reinado de Fernando vii (1814-1833) Etapas del reinado: Se vuelve al Antiguo Régimen. Anulación de la Constitución de 1812 y de las leyes de las Cortes ABSOLUTISTA (1814-1820) Gastos de la Guerra de la Independencia Mala situación económica Disminución del comercio debido a la Independencia de las Colonias Americanas Iniciado por un pronunciamiento militar liberal del Coronel Riego en Sevilla TRIENIO LIBERAL (1820-1823) Volvió a la Constitución de 1812 Acabó con la entrada en España de los Cien Mil Hijos de San Luis, el ejército de la Santa Alianza, para derrotar a los liberales

  9. Década ominosa (1823-1833) Conflicto dinástico PAGMÁTICA SANCIÓN: ley que aprobaba el derecho de las mujeres a ser reinas, ya que Fernando VII tenía una hija, Isabel II

  10. Fernando VII

  11. El reinado de Isabel ii (1833-1868) El problema sucesorio A la muerte de Fernando VII, su esposa María Cristina se hizo cargo de la regencia en nombre de su hija Isabel, que contaba tres años de edad. La publicación de la Pragmática Sanción que derogaba la Ley Sálica, otorga la corona de España a Isabel II ELLO PROVOCA LA GUERRA CARLISTA Enfrentamiento de los absolutista , partidaria de la tradición y del ascenso al trono del hermano del Rey, D. Carlos María Isidro, y de otro lado la liberal , que se alinea con la regente María Cristina. La guerra la defensa de una sociedad que se resiste a desaparecer, la del Antiguo Régimen, frente a otra emergente que intenta construir una nueva sociedad, la liberal. La derrota del Carlismo nos ofrece una característica que define, junto a otras, al periodo isabelino, el triunfo definitivo del liberalismo conservador en España

  12. PERIODO DE REGENCIAS Regencia de María Cristina , ésta gobierna apoyada en los elementos más moderados del partido liberal. El Estatuto Real de 1834 , señalará la división del liberalismo español: quienes lo aceptan se llamaran ahora moderados, y los que pedían la aplicación de la Constitución de 1812, progresistas. En esta primera etapa de la regencia de María Cristina, que termina con la conspiración de La Granja, cabe destacar el breve paréntesis revolucionario que supuso el gobierno de Mendizábal y que se plasmó en la obra de desamortización Regencia de Espartero. Tras el triunfo del pronunciamiento de La Granja , los progresistas se hacen con el poder y se elabora una nueva constitución, la de 1837, adaptación de la Cádiz a las nuevas circunstancias. Espartero será el hombre fuerte de la nueva situación, ocupando la regencia entre 1841 y 1843, hasta que es destituido por una acción militar dirigida por Narváez. Paralelamente a estos acontecimientos, la guerra Carlista incidirá profundamente en la vida del país. En el, las fuerzas liberales triunfarán sobre las absolutistas o carlistas

  13. REINADO DE ISABEL II Proclamación de mayoría de edad de Isabel II

  14.  Cuatro Constituciones, una guerra civil, innumerables gobiernos, sublevaciones y levantamientos son el balance de un reinado caracterizado por su inestabilidad y el enfrentamiento entre las dos facciones liberales: progresistas y moderados. El triunfo del liberalismo conservador

  15. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874)  Un régimen democrático no era posible con Isabel II y su camarilla moderada, por lo tanto se veía imprescindible una revolución que echara a la reina del país. REVOLUCIÓN EN 1868 LLAMADA “LA GLORIOSA” Principales momentos

  16. La constitución establecía la monarquía como forma de gobierno. El elegido fue Amadeo de Saboya, hijo del rey de Italia Víctor Manuel. Pero abdicó en 1873. Fracasó por:

  17. Nació la I República Española (1873-1874), de carácter federal. Pero sufrió varios problemas: • Continúa la guerra Carlista y la insurrección de Cuba • División entre los republicanos: unionistas y federalistas. Los federalistas promueven revueltas • Revueltas Cantonalistas: movimiento político que defendía el derecho de cualquier territorio español por pequeño que fuese a proclamarse independiente • Los monárquicos no aceptaron el régimen republicano y empezaron a organizarse para restaurar la monarquía de Alfonso, el hijo de Isabel II.

  18. En diciembre de 1874, el desorden en España era total. Después de un intento de república dirigida por Serrano, el golpe de estado de Martínez Campos en Sagunto proclamó a Alfonso XII, hijo de Isabel II, rey de España, restaurando a la familia Borbón en el trono

  19. La restauración monárquica: Alfonso xii y la regencia La proclamación de Alfonso XII como rey fue recibida con satisfacción por los grupos conservadores y seguramente por toda la población que deseaba orden.

  20. EL SISTEMA CANOVISTA Nuevo sistema político ideado por Antonio Cánovas del Castillo siguiendo el modelo británico se basará en:

  21. REINADO DE ALFONSO XII Y LA REGENCIA El reinado de Alfonso XII fue muy corto (1875-1885). A su muerte se encargará de la regencia su viuda María Cristina de Habsburgo hasta la mayoría de edad de Alfonso XIII en 1902. Este periodo se denomina primera etapa de la restauración. Los acontecimientos fueron:

  22. Los cubanos deseaban la autonomía ya que España controlaba el poder económico Intromisión de EEUU Movimientos regeneracionistas Se vende Cuba, Puerto Rico y Filipinas Pesimismo entre los intelectuales

  23. Familia de Alfonso XII

  24. LAS CONSTITUCIONES

  25. Opinión-conclusión He elegido este tema para mi trabajo porque los acontecimientos ocurridos durante el siglo XIX han sido, en mi opinión, fundamentales para explicar la actual situación político-social-económica de nuestro país. Supuso el tránsito desde el Antiguo Régimen hacia una sociedad más moderna en lo económico, más justa en lo social y más democrática en lo político. Este siglo fue una especie de periodo transitorio para que la sociedad se fuera adaptando a métodos más modernos siguiendo las corrientes liberales impulsadas por la Revolución Francesa y las primeras declaraciones americanas de derechos del hombre.

  26. Irene Aranaz Núñez 1º B de Bachiller 2012-2013 Colegio Vedruna

More Related