1 / 35

PLANTEL 18 “TLILHUACA-AZCAPOTZALCO”

PLANTEL 18 “TLILHUACA-AZCAPOTZALCO”. PLAN DE MEJORA CONTINUA 2012-2013. INTRODUCCIÓN

fred
Download Presentation

PLANTEL 18 “TLILHUACA-AZCAPOTZALCO”

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PLANTEL 18 “TLILHUACA-AZCAPOTZALCO” PLAN DE MEJORA CONTINUA 2012-2013

  2. INTRODUCCIÓN El Colegio de Bachilleres institución educativa preocupada por la actualización y formación de sus estudiantes ha retomado sus planes y programas de estudio a favor de la Reforma Integral de la Educación, reflejando su participación desde la incorporación como Director General del Doctor Roberto Castañón Romo el 1º de febrero del 2007. La institución ha impulsado la reforma integral de la educación media superior dando un giro a la orientación del bachillerato como parte del proyecto de la Secretaria de Educación Media Superior, buscando formar ciudadanos competentes que puedan realizar actividades diversas propias de su momento y un nivel de dominio integral en una institución educativa de liderazgo y prestigio social, lo cual se reflejará a partir de los indicadores del Sistema de Mejora Continua de la Gestión de la Educación Media Superior (SIGEMS) cuya calidad se considera como referente a partir de los resultados de la aplicación de la prueba ENLACE y PISA. El Colegio de Bachilleres institución educativa del Gobierno Federal, organismo público descentralizado del Estado fue creado por Decreto Presidencial el 26 de septiembre de 1973, el colegio ofrece estudios de bachillerato a los egresados de la educación secundaria, en las modalidades escolarizada y no escolarizada. Además contribuye de manera importante en la atención de la demanda de bachillerato general en la zona metropolitana de la Ciudad de México. El plantel 18 “Tlilhuaca Azcapotzalco” inicia actividades escolares el 15 de marzo de 1979, y forma parte de los planteles de la zona norte de la institución, se encuentra ubicado en el barrio más grande de la Delegación Azcapotzalco, en un entorno de clase socioeconómica baja con graves problemas de seguridad. El plantel tiene capacidad instalada para recibir matrícula asignada de nuevo ingreso, inclinando actualmente su saturación al turno matutino, de acuerdo al tipo de plantel (T7) puede atender hasta 2,500 estudiantes. Actualmente la distribución es de 1,462 estudiantes en el turno matutino y 1,076 en el turno vespertino, que debido a la implementación de la reforma se encuentra ligeramente rebasada con una población actual de 2,538 alumnos; los cuales provienen de diferentes zonas incluyendo algunas muy lejanas (34.8% de la zona Atzcapotzalco, 31.7% del Edo. de México el 25% de las delegaciones Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero y un 8.5% de otras demarcaciones), en la planta de directivos se cuenta con un subdirector y un director, 92 docentes en el turno matutino y 82 en el turno vespertino así como 60 administrativos que incluyen al personal de confianza.

  3. HISTÓRICO DE INDICADORES ACADÉMICOS

  4. INDICADORES DOCENTES

  5. PLANTEL: 18 “TLILHUACA AZCAPOTZALCO” PLAN DE MEJORA: 2012-2013______ INDICADOR: _APROBACIÓN__________ LINEA DE BASE 2011-2012: ____55.31%_______ Prioridad 1 META 2012-2013: __ ______47.16%___________

  6. PLANTEL: 18 “TLILHUACA AZCAPOTZALCO” PLAN DE MEJORA: 2012-2013______ INDICADOR: _APROBACIÓN__________ LINEA DE BASE 2011-2012: ____55.31%_______ Prioridad 1 META 2012-2013: __ ______47.16%___________

  7. PLANTEL: 18 “TLILHUACA AZCAPOTZALCO” PLAN DE MEJORA: 2012-2013______ INDICADOR: _APROBACIÓN__________ LINEA DE BASE 2011-2012: ____55.31%_______ Prioridad 1 META 2012-2013: __ ______47.16%___________

  8. PLANTEL: 18 “TLILHUACA AZCAPOTZALCO” PLAN DE MEJORA: 2012-2013______ INDICADOR: _EFICIENCIA TERMINAL LINEA DE BASE 2011-2012: _________36.44%_________ Prioridad 2 META 2012-2013: __ ________37.79%______________

  9. PLANTEL: 18 “TLILHUACA AZCAPOTZALCO” PLAN DE MEJORA: 2012-2013______ INDICADOR: _EFICIENCIA TERMINAL LINEA DE BASE 2011-2012: _________36.44%_________ Prioridad 2 META 2012-2013: __ ________37.79%______________

  10. PLANTEL: 18 “TLILHUACA AZCAPOTZALCO” PLAN DE MEJORA: 2012-2013______ INDICADOR: ___________DESERCION LINEA DE BASE 2011-2012: ________28.02%__________ Prioridad 3 META 2012-2013: __ _________26.44%____________

  11. PLANTEL: 18 “TLILHUACA AZCAPOTZALCO” PLAN DE MEJORA: 2012-2013______ INDICADOR: ___________DESERCION LINEA DE BASE 2011-2012: ________28.02%__________ Prioridad 3 META 2012-2013: __ _________26.44%____________

  12. PLANTEL: 18 “TLILHUACA AZCAPOTZALCO” PLAN DE MEJORA: 2012-2013______ INDICADOR: ___PROMOCIÓN________ LINEA DE BASE 2011-2012: ________75.27%________ Prioridad 4 META 2012-2013: __ ______74.04%_______________

  13. PLANTEL: 18 “TLILHUACA AZCAPOTZALCO” PLAN DE MEJORA: 2012-2013______ INDICADOR: ___PROMOCIÓN________ LINEA DE BASE 2011-2012: ________75.27%________ Prioridad 4 META 2012-2013: __ ______74.04%_______________

  14. PLANTEL: 18 “TLILHUACA AZCAPOTZALCO” PLAN DE MEJORA: 2012-2013______ INDICADOR: _APROBACIÓN DE ALUMNOS POR ASIGNATURA LINEA DE BASE 2011-2012: _______83.07%________ Prioridad 1 META 2012-2013: __ ____83.5%_____________

  15. PLANTEL: 18 “TLILHUACA AZCAPOTZALCO” PLAN DE MEJORA: 2012-2013______ INDICADOR: ____ALUMNOS CON TUTORÍA LINEA DE BASE 2011-2012: ___100%___________________ Prioridad 6 META 2012-2013: __ ____100%____________________

  16. PLANTEL: 18 “TLILHUACA AZCAPOTZALCO” PLAN DE MEJORA: 2012-2013______ INDICADOR: ____ALUMNOS CON TUTORÍA LINEA DE BASE 2011-2012: ___100%___________________ Prioridad 6 META 2012-2013: __ ____100%____________________

  17. PLANTEL: 18 “TLILHUACA AZCAPOTZALCO” PLAN DE MEJORA: 2012-2013______ INDICADOR: DOCENTES FRENTE A GRUPO / DOCENTES LÍNEA DE BASE 2011-2012: 100%, 100%,100%, 84.66%, CON FORMACIÓN PROFESIONAL ACORDE A LA 93.75%, 100%. ASIGNATURA QUE IMPARTE / DOCENTES QUE DISEÑAN META 2012-2013:100%, 100%,100%, 86.93%, SECUENCIA DIDÁCTICA / ACTUALIZACIÓN DOCENTE / 93.75%, 100% PERSONAL DOCENTE TITULADO / PARTICIPACIÓN DE Prioridad 7, 9, 12, 15, 16, 17, 20 DOCENTES EN LA PLANEACIÓN CURRICULAR.

  18. PLANTEL: 18 “TLILHUACA AZCAPOTZALCO” PLAN DE MEJORA: 2012-2013______ INDICADOR: DOCENTES FRENTE A GRUPO / DOCENTES LÍNEA DE BASE 2011-2012: 100%, 100%,100%, 84.66%, CON FORMACIÓN PROFESIONAL ACORDE A LA 93.75%, 100%. ASIGNATURA QUE IMPARTE / DOCENTES QUE DISEÑAN META 2012-2013:100%, 100%,100%, 86.93%, SECUENCIA DIDÁCTICA / ACTUALIZACIÓN DOCENTE / 93.75%, 100% PERSONAL DOCENTE TITULADO / PARTICIPACIÓN DE Prioridad 7, 9, 12, 15, 16, 17, 20 DOCENTES EN LA PLANEACIÓN CURRICULAR.

  19. PLANTEL: 18 “TLILHUACA AZCAPOTZALCO” PLAN DE MEJORA: 2012-2013______ INDICADOR: DOCENTES FRENTE A GRUPO / DOCENTES LÍNEA DE BASE 2011-2012: 100%, 100%,100%, 84.66%, CON FORMACIÓN PROFESIONAL ACORDE A LA 93.75%, 100%. ASIGNATURA QUE IMPARTE / DOCENTES QUE DISEÑAN META 2012-2013:100%, 100%,100%, 86.93%, SECUENCIA DIDÁCTICA / ACTUALIZACIÓN DOCENTE / 93.75%, 100% PERSONAL DOCENTE TITULADO / PARTICIPACIÓN DE Prioridad 7, 9, 12, 15, 16, 17, 20 DOCENTES EN LA PLANEACIÓN CURRICULAR.

  20. PLANTEL: 18 “TLILHUACA AZCAPOTZALCO” PLAN DE MEJORA: 2012-2013______ INDICADOR: DOCENTES FRENTE A GRUPO / DOCENTES LÍNEA DE BASE 2011-2012: 100%, 100%,100%, 84.66%, CON FORMACIÓN PROFESIONAL ACORDE A LA 93.75%, 100%. ASIGNATURA QUE IMPARTE / DOCENTES QUE DISEÑAN META 2012-2013:100%, 100%,100%, 86.93%, SECUENCIA DIDÁCTICA / ACTUALIZACIÓN DOCENTE / 93.75%, 100% PERSONAL DOCENTE TITULADO / PARTICIPACIÓN DE Prioridad 7, 9, 12, 15, 16, 17, 20 DOCENTES EN LA PLANEACIÓN CURRICULAR.

  21. PLANTEL: 18 “TLILHUACA-AZCAPOTZALCO” PLAN DE MEJORA CONTINUA 2012 - 2013 INDICADOR: ALUMNOS POR COMPUTADORA LÍNEA DE BASE 2011-2012: 9.78 CON ACCESO A INTERNET V.1.1 METAS 2012-2013 : 9.47 Prioridad 8

  22. PLANTEL: 18 “TLILHUACA-AZCAPOTZALCO” PLAN DE MEJORA CONTINUA 2012 - 2013 INDICADOR: ALUMNOS POR COMPUTADORA LÍNEA DE BASE 2011-2012: 9.78 CON ACCESO A INTERNET V.1.1 METAS 2012-2013 : 9.47 Prioridad 8

  23. PLANTEL: 18 “TLILHUACA-AZCAPOTZALCO” PLAN DE MEJORA CONTINUA 2012 - 2013 INDICADOR: ALUMNOS POR COMPUTADORA LÍNEA DE BASE 2011-2012: 9.78 CON ACCESO A INTERNET V.1.1 METAS 2012-2013 : 9.47 Prioridad 8

  24. PLANTEL: 18 “TLILHUACA-AZCAPOTZALCO” PLAN DE MEJORA CONTINUA: 2012-2013 INDICADOR: LIBROS POR ALUMNO V.2.1.0 LÍNEA DE BASE 2011-2012: 16.97 Prioridad 10 METAS 2012-2013 : 18

  25. PLANTEL: 18 “TLILHUACA-AZCAPOTZALCO” PLAN DE MEJORA CONTINUA: 2012-2013 INDICADOR: LIBROS POR ALUMNO V.2.1.0 LÍNEA DE BASE 2011-2012: 16.97 Prioridad 10 METAS 2012-2013 : 18

  26. PLANTEL: 18 “TLILHUACA-AZCAPOTZALCO” PLAN DE MEJORA CONTINUA: 2012-2013 INDICADOR: LIBROS POR ALUMNO V.2.1.0 LÍNEA DE BASE 2011-2012: 16.97 Prioridad 10 METAS 2012-2013 : 18

  27. PLANTEL: 18 “TLILHUACA AZCAPOTZALCO” PLAN DE MEJORA: 2012-2013____ INDICADOR: ____ALUMNOS POR SALON DE CLASE ______ LINEA DE BASE 2011-2012: _45.17 Prioridad 13 META 2012-2013: __43.76

  28. PLANTEL: 18 “TLILHUACA AZCAPOTZALCO” PLAN DE MEJORA: 2012-2013____ INDICADOR: ____CRECIMIENTO DE LA MATRICULA ______ LINEA DE BASE 2011-2012: __-0.57 Prioridad 14 META 2012-2013: __ __-3.13_________

  29. PLANTEL: 18 “TLILHUACA-AZCAPOTZALCO” PLAN DE MEJORA CONTINUA: 2012-2013 INDICADOR: DOCENTES POR COMPUTADORA LÍNEA DE BASE 2011-2012: 4.19 CON ACCESO A INTERNET V.1.3 METAS 2012-2013: 4.19 Prioridad 18

  30. PLANTEL: 18 “TLILHUACA AZCAPOTZALCO” PLAN DE MEJORA: 2012-2013______ INDICADOR: __PADRES DE FAMILIA QUE ASISTEN A REUNIONES___ LINEA DE BASE 2011-2012: ___100.%_______ Prioridad 19 META 2012-2013: __ ____100.0%____________________

  31. PLANTEL: 18 “TLILHUACA AZCAPOTZALCO” PLAN DE MEJORA: 2012-2013______ INDICADOR: _PADRES DE FAMILIA QUE ASISTEN A REUNIONES_____ LINEA DE BASE 2011-2012: _100.0%__________________ Prioridad 19 META 2012-2013: __ _________100.0%______________

  32. PLANTEL: 18 “TLILHUACA AZCAPOTZALCO” PLAN DE MEJORA: 2012-2013______ INDICADOR: _PADRES DE FAMILIA QUE ASISTEN A REUNIONES_____ LINEA DE BASE 2011-2012: _100.0%__________________ Prioridad 19 META 2012-2013: __ _________100.0%_______________

  33. PLANTEL: 18 “TLILHUACA AZCAPOTZALCO” PLAN DE MEJORA: 2012-2013____ INDICADOR: ____ALUMNOS POR GRUPO ______ LINEA DE BASE 2011-2012: __39.10_ Prioridad 22 META 2012-2013: __ ____36.26________

  34. PLANTEL: 18 “TLILHUACA AZCAPOTZALCO” PLAN DE MEJORA: 2012-2013____ INDICADOR: ____ATENCION A AL DEMANDA______ LINEA DE BASE 2011-2012: ___100_ Prioridad 23 META 2012-2013: __ ___100________

  35. PLANEACIÓN GENERAL ÁREA ADMINISTRATIVA: EL CONSTANTE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO EN TODAS LAS ÁREAS QUE COMPRENDE EL PLANTEL SE LLEVA ACABO DIARIAMENTE, ESTO INCLUYE EL CAMBIO DE BALASTROS Y TUBOS, ASÍ COMO EL MANTENIMIENTO DE PISOS, PINTURA, MOBILIARIO E INSTALACIONES HIDRÁULICAS Y SANITARIAS. EL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO QUE SE TIENE ES CONSTANTE DE DÍA A DÍA EL ASEO Y MANTENIMIENTO PROFUNDO SE REALIZA AL FINALIZAR EL CURSO. ES CUANDO SE LLEVA A ACABO UN LAVADO DE CISTERNA, MUROS, PISOS, CRISTALES, Y MOBILIARIO, DE AULAS SE PINTAN Y SE ELIMINAN LA TOTALIDAD DE GRAFFITIS, CORRIGIENDO FALLAS DE ELECTRICIDAD Y ALUMBRADO EN GENERAL, ESTA COMPRENDIDO EL PINTADO DE GUARNICIONES, LENEAS DE CAJONES ESTACIONAMIENTO Y DE LA ZONA DE CANCHAS, EN LO QUE SE REFIERE AL ÁREA DE INFORMÁTICA Y LABORATORIOS SE APROVECHA PARA DAR MANTENIMIENTO AL EQUIPO DE COMPUTO Y ORGANIZAR LOS UTENSILIOS Y PRODUCTOS QUÍMICOS PARA UN MEJOR SERVICIO, EN ESTA ULTIMA ÁREA SE CAMBIAN VÁLVULAS DE GAS Y AGUA. EN EL ÁREA DE SANITARIOS Y AULAS SE CAMBIAN MUEBLES DAÑADOS, Y SE INSTALAN PUERTAS QUITADAS O MALTRATADAS, UNA CANTIDAD IMPORTANTE DE CRISTALES Y LUNAS RALLADOS Y GRAFFITEADOS SON CAMBIADOS. LAS ÁREAS VERDES SON ATENDIDAS PODANDO EL CÉSPED Y PLANTANDO SETOS DONDE ASÍ LO REQUIERE.

More Related