1 / 5

El español hablado en Chile

El español hablado en Chile. División dialectal. Tradicionalmente se divide en cuatro zonas dialectales, pero esta división no se debe a criterios estables ni a fenómenos concretos. Estudios más concreto (M. Alvar y Quilis) lo dividen en dos niveles:

freira
Download Presentation

El español hablado en Chile

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. El español hablado en Chile

  2. División dialectal • Tradicionalmente se divide en cuatro zonas dialectales, pero esta división no se debe a criterios estables ni a fenómenos concretos. • Estudios más concreto (M. Alvar y Quilis) lo dividen en dos niveles: • Nivel culto: relativa uniformidad a lo largo del país • Habla popular: variedades dialectales no muy bien delimitadas.

  3. Características generales • Inestabilidad de la vocales átonas: • En el habla informal se produce un cambio de timbre en vocales protónicas y postónicas: • Monte [monti], gato [gá:ttu] • Modificación y pérdida de la –s: la –s en posición final se aspira o se pierde, a veces se pronuncia. • Yeísmo, en algunas zonas son distinguidores: Parinacota

  4. Fonética II • Palatalización de la velares. Articulación mediopalatal de /k, x, g/ delante de /e,i/. • Asibilación de /tr/. En el uso popular se convierte en una articulación ápico prepalatal africada sorda en todo el país. • /r/ y /r#/ son articuladas como vibrantes o como fricativas asibildas en el habla popular.

  5. Morfosintaxis • Voseo y tuteo • Se utilizan ambas formas • En grupos populares: vos • Grupos cultos: tú. El “vos” está estigmatizado • Futuro • Analógico frente al sintético

More Related