1 / 10

El modo subjuntivo

El modo subjuntivo. Durante y después del Siglo de Oro. Gramática durante el siglo de oro. Fuente : Bustos Gisbert , Eugenio de . “ Gramática y lingíiística en los Siglos de Oro: a propósito del verbo”. Dicenda : Cuadernos de filología española 15 (1977):107.

frieda
Download Presentation

El modo subjuntivo

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. El modosubjuntivo Durante y después del Siglo de Oro

  2. Gramáticadurante el siglo de oro Fuente: BustosGisbert, Eugenio de . “Gramática y lingíiística en los Siglos de Oro: a propósito del verbo”. Dicenda: Cuadernos de filología española 15 (1977):107 Los gramáticos renacentistas no distinguían bien entre el tiempo y el verbo. Muchas veces es porque no distinguen entre cláusula y oración.

  3. Distincióngramaticaldespués del siglo de oro • Optativo • 1. m.Gram. El modo que, en lenguas como el griego y el sánscrito, indica deseo de que se verifique lo significado por el verbo. • “Ojalá vengas" • Subjuntivo • El modo que manifiesta lo expresado por el verbo con marcas que indican la subjetividad (el sujeto en oposición al mundo externo, pertenece a nuestro modo de pensar o sentir y no al objeto en sí mismo); indica  duda, posibilidad o deseo. Los gramáticos posteriores reconocerán la diferencia entre la cláusula y la oración y señalarán otras formas de subjetividad. Se deja de clasificar con en el modo optativo.

  4. Tiempos verbales que desaparecen Francisco de Quevedo Después del Siglo de Oro se substituye el futuro subjuntivo (en todas sus formas, por ejemplo hubiere amado) con el presente subjuntivo. También se deja de usar una de las formas del pluscuamperfecto: hube amado.

  5. Ejemplos del subjuntivo en el siglo de oro • COR. --¿Quieres mas? • ANG. --Esso me basta, si assi lo ordenasse el cielo. • COR. --¿Quieres más? • ANG. --Eso me basta, si así lo ordenara el cielo. Comedia famosa de la casa de los zelos. Cervantes   Posibilidad

  6. Ejemplos del subjuntivo en el siglo de oro • LEO. Si acaso yo tus obras imitase, forçoso me sería que al momento en braços de la hambre me entregase. • LEO. Si acaso yo tus obras imitara, forzoso me sería que al momento en brazos de la hambre me entregara. Comedia llamada Trado de Argel. Cervantes   Situación hipotética

  7. Ejemplos del subjuntivo en el siglo de oro • SEB. Quieren, como el cozinero que a su ofiçio mas mirase, que se ase y no se abrase la carne de aquel cordero. • SEB. Quieren, como el cocinero que a su oficio más mirara, que se ase y no se abrace la carne de aquel cordero. Comedia llamada Trado de Argel. Cervantes   Deseo. También una situación hipotética.

  8. Ejemplos del subjuntivo en el siglo de oro • SAC. Yo le darevn par de reales para cena y para lecho, y vayase con Dios. • SAC. Yo le daré un par de reales para cena y para lecho y que se vaya con Dios. Entremes de la cueua de Salamanca, Cervantes   Deseo.

  9. Ejemplos del subjuntivo en el siglo de oro • MAR. Vuessa merced, señor juez, me descase, si no quiere que me ahorque. • MAR. Vuestra merced, señor juez, me descara, si no quiere que me ahorque. Entremes del juez de los diuorcios, Cervantes   Deseo. Situación hipotética

  10. Ejemplos del subjuntivo en el siglo de oro • CAÑI. No querria que tuuiessedesalgun soliloquio con vos misma, que redundase en mi perjuyzio. • CAÑI. No querría que tuvieran algún soliloquio con Uds. mismos, que redundara en mi perjuicio. Entremes del viejo zeloso , Cervantes   Deseo. Situación hipotética

More Related