1 / 22

IGE 7B 3 Unidad

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ZONA MAYA INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL MATERIA: CALIDAD APLICADA A LA GESTION EMPRESARIAL PROFESOR: JOSE LUIS GARZA DEL POZO. IGE 7B 3 Unidad . INTEGRANTES. ALVARADO PACHECO KARINA BALAM INTERIAN GERARDO DE JESUS GUEMES KETZ JAIME

gafna
Download Presentation

IGE 7B 3 Unidad

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ZONA MAYAINGENIERIA EN GESTION EMPRESARIALMATERIA: CALIDAD APLICADA A LA GESTION EMPRESARIAL PROFESOR: JOSE LUIS GARZA DEL POZO IGE 7B 3 Unidad INTEGRANTES • ALVARADO PACHECO KARINA • BALAM INTERIAN GERARDO DE JESUS • GUEMES KETZ JAIME • CORTES HERNANDEZ ALEJANDRO • SOLIS LIRA OSCAR

  2. Shingueo Shingo * Fue un ingeniero industrial japonés que nació el 8 de enero de 1909 * Se distinguió por se uno de los lideres en practicas de manufactura den el sistema de producción Toyota * Durante la década de los 40 Shingo estudio y aplico el Control estadístico de la calidad

  3. Que son las 9s? Es una metodología que busca un ambiente de trabajo coherente con la filosofía de Calidad Total, destacando la participación de los empleados conjuntamente con la empresa.

  4. 7 Objetivos y beneficios de las 9s 1. Mejorar la limpieza y organización de los puntos de trabajo. 2. Facilitar y asegurar las actividades en las plantas y oficinas. 3 Generar ideas orientadas a mejorar los resultados. 4 Fomentar la disciplina. 5. Crear buenos hábitos de manufactura. 6. Crear un ambiente adecuado de trabajo. 7. Eliminar los accidentes de trabajo.

  5. Definición

  6. 1s.- Clasificación Clasificar es separar u Ordenar por clases, tipos, Tamaños, categorías o frecuencia de uso.

  7. 1s.- Clasificación

  8. 2s.- Organización Organizar es tener una disposición y una ubicación De todos los elementos (herramientas, materiales, Equipos, etc.) de tal manera que están listos para su uso en el momento que se los necesita.

  9. SEISO

  10. Significa eliminar el polvo y suciedad de una fábrica. También implica inspeccionar el equipo durante el proceso de limpieza, por el cual se identifican problemas de escapes, averías, fallos o cualquier tipo de fugas.

  11. APLICACIÓN DEL SEISO

  12. BENEFICIOS DEL SEISO

  13. IMPLANTACIÓN DEL SEISO

  14. SEIKETSU

  15. La estandarización significa crear un modo consistente de realización de tareas y procedimientos. El Orden es la esencia de la estandarización, un sitio de trabajo debe estar completamente ordenado antes de aplicar cualquier tipo de estandarización

  16. BENEFICIOS

  17. IMPLANTACIÓN DE SEIKETSU

  18. Esta acción es la que quizá represente mayor esfuerzo, ya que es puntual del cambio de hábitos, la disciplina implica el apego de procedimientos establecidos, a lo que se considera como bueno, noble y honesto Shitsuke

  19. Preservar en los buenos hábitos shikari

  20. 7s.- Compromiso El compromiso es una obligación contraída; es una palabra dada o empeñada con una idea, con alguna tarea, con alguien o con algo.

  21. 8s.- Coordinación Significa realizar las cosas de una manera metódica, ordenada y de común acuerdo con los demás involucrados en la misma empresa.

  22. ESTANDARIZACION En esta metodología tomaremos en cuenta las siguientes recomendaciones: Es muy importante que todo el personal de la empresa esté enterado de estas metodologías y tengan a su disposición información al respecto. Debe existir mucha comunicación sobre estos conceptos en la empresa, para que el interés se vuelva comunitario y se convierta en un impulso diario. En este cambio, la participación de todos debe ser desde las primeras etapas para poder lograr su compromiso. UN AMBIENTE DE CALIDAD EN EL TRABAJO NOS CONDUCIRA A UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA

More Related