1 / 20

INTI - Instituto Nacional de Tecnología Industrial

Eficiencia Energética en el Alumbrado Público y Uso Racional de los Recursos. INTI - Instituto Nacional de Tecnología Industrial. INTI – Física y Metrología. Eficiencia Energética en el Alumbrado Público. Unidades Técnicas Involucradas

gafna
Download Presentation

INTI - Instituto Nacional de Tecnología Industrial

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Eficiencia Energética en el Alumbrado Público y Uso Racional de los Recursos INTI - Instituto Nacional de Tecnología Industrial INTI – Física yMetrología

  2. Eficiencia Energética en el Alumbrado Público Unidades Técnicas Involucradas INTI - Física y Metrología. Grupo Luminotecnia Aplicada, (análisis y evaluación de sistemas de alumbrado público). INTI - Programa de Asistencia Técnica al Estado. INTI - Programa de Extensión.

  3. Eficiencia Energética en el Alumbrado Público Promover el Uso Racional de la Energía y los Recursos en el Servicio de Alumbrado Público Objetivos del Proyecto Asistir técnicamente a Municipios, Cooperativas Eléctricas y Empresas prestatarias del Servicio de Alumbrado Público, para implementar el procesos reconversión del sistema de alumbrado público orientado al uso racional de la energía. Capacitar a las áreas responsables del sistema para realizar un mantenimiento racional de las instalaciones, optimizando la explotación del sistema (lo que representa una reducción significativa de los gastos de explotación del mismo).

  4. Eficiencia Energética en el Alumbrado Público Proyecto en ejecución, comprende los siguientes temas: • Relevamiento del estado de situación inicial del sistema de alumbrado. • Determinación del consumo energético inicial y del ahorro energético esperado. • Elaboración de Pliegos de Especificaciones Técnicas para licitar instalaciones llave en mano ó componentes de la instalación. • Seminarios de capacitación para el personal que realiza las tareas de mantenimiento de las instalaciones y/o la programación y control del mismo.

  5. Eficiencia Energética en el Alumbrado Público Actores externos involucrados • Ministerio del Interior de la Nación – Secretaría de Asusntos Municipales (Gestionó el Programa de Asistencia Técnica al Estado). Primera Etapa con 50 Municipios (ejecutado 40%). Segunda Etapa 200 Municipios anuales. • FACE – Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas. Solicitud inical 15 Locallidades. • CAFESG – Comisión Administradora de los Fondos Excedentes de Salto Grande (Gestionó el Programa de Extensión). Solicitud 10 Municipios.

  6. Eficiencia Energética en el Alumbrado Público Actores externos involucrados • Organismos de control de las tareas de mantenimiento, para asegurar el correcto desempeño del mismo. Convenio vigente con OCCOVI desde hace 4 años. • Municipios y Cooperativas Eléctricas no nucleadas. Demanda histórica 12 municipios anuales. • Prestatarios del servicio de mantenimiento de la red de alumbrado público.

  7. Eficiencia Energética en el Alumbrado Público Informe resultante Constará de una descripción del sistema actual e irregularidades del mismo. Análisis de las consecuencias de las irregularidades del sistema de alumbrado. Recomendaciones y guías de procedimiento para la optimizar y adecuar el sistema de iluminación. La reconversión de una instalación permite ahorros en el gasto de energía que oscilan entre el 10% y el 50%, con una evidente mejora en la calidad de la iluminación.

  8. Eficiencia Energética en el Alumbrado Público Grado de Innovación En general los responsables de la ejecución de las tareas de mantenimiento como los del control de gestión, carecen del conocimiento y/o de las herramientas adecuadas para desarrollar estas tareas. La capacitación que se brinda (por primera vez en esta área) se orienta a corregir estos inconvenientes • El creciente costo de la energía hace más que necesario, imprescindible, el uso racional de la misma. Por ello el INTI como brazo técnico del Estado Nacional asiste a los prestatarios del servicio de Alumbrado Público para reducir los gastos de explotación mejorando y/o manteniendo la calidad del servicio. • Desde el Programa se forma a los responsables del sistema para que puedan controlar y mantener el nivel de calidad del sistema sin la intervención permanente del INTI.

  9. Eficiencia Energética en el Alumbrado Público Resultados Esperados • Reducción del consumo de energía en el Alumbrado Público. • Adecuación de las instalaciones a los requerimientos de la Norma IRAM AADL J 20-22 (Niveles de luminancia e iluminancia recomendados según la clasificación de calzadas). • Incremento de los niveles de seguridad. • Mejor calidad del servicio de alumbrado. • Reducción de los Gastos del Explotación del mismo.

  10. Eficiencia Energética en el Alumbrado Público Interlocutores principales a los que se dirige el Proyecto (ciudadanos, consumidores, productores, Estado) • Los ciudadanos percibirán una mejora en el servicio (más gente con mejor calidad de iluminación). • El Estado, por la masificación de estos trabajos que redundaran en un menor consumo de energía a nivel nacional, percibirá el beneficio económico por disminución de la demanda en centrales térmicas de generación de energía eléctrica. • Aporte del Proyecto a la misión del INTI • El proyecto consolida y fortalece la misión de la Institución puesto que toma la iniciativa de promover acciones concretas para dar solución a problemas comunitarios en el campo del uso eficiente de la energía, uno de los campos de la mayor relevancia definidos en el Plan Estratégico.

  11. Eficiencia Energética en el Alumbrado Público

  12. Eficiencia Energética en el Alumbrado Público

  13. Eficiencia Energética en el Alumbrado Público

  14. Eficiencia Energética en el Alumbrado Público

  15. Eficiencia Energética en el Alumbrado Público

  16. Eficiencia Energética en el Alumbrado Público

  17. Eficiencia Energética en el Alumbrado Público • Algunos Hallazgos • Hemos detectado entre otras las siguientes falencias: • Potencias instaladas que suelen duplicar la capacidad necesaria. • Mantenimiento inadecuado o inexistente de las luminarias. • Utilización de lámparas de muy baja eficiencia (incandescentes de 10 lm/W contra 110 lm/W en lámparas a vapor de sodio de alta presión, vapor de mercurio 70 lm/W). • Costo de la energía, hay Municipios que pagan 0,11 $/kW y otros 0,25. • Cuando no se alcanza a cubrir el costo del mantenimiento, éste no se realiza (no se hacen nuevas obras, ni recambio de luminarias por otras más eficientes) se hace necesario realizar un análisis exhaustivo de los costos reales de explotación del sistema.

  18. Eficiencia Energética en el Alumbrado Público Si se cambiaran todas las luminarias por otras eficientes sería posible amortizar la inversión necesaria para dicho cambio con el ahorro de energía en plazos que van del año y medio a los 4 años. A partir de ese momento se tendría un importante ahorro en el importe de la factura eléctrica que oscilaría entre el 10% y el 35% (hay localidades con ahorros del 50%). Una vez definido el ahorro energético que producirá la reconversión de la instalación, en forma inmediata puede calcularse el Tiempo de Recupero de la Inversión. Este será función del porcentaje de ahorro alcanzado y del costo del kW/h, pero en general podemos decir que es inferior a los 4 años.

  19. Eficiencia Energética en el Alumbrado Público Algunos lugares donde hemos colaborado Municipalidad de Buenos Aires - Capital Federal Municipalidad de General Pueyrredón (Mar del Plata) - Pcia. de Bs. As. Municipalidad de Rufino - Pcia. de Santa Fe Municipalidad de San Antonio de Areco - Pcia. de Buenos Aires Municipalidad de Pergamino - Pcia. de Buenos Aires Municipalidad del Partido de la Costa – Pcia de Buenos Aires Cooperativa Eléctrica de 9 de Julio – Pcia. de Buenos Aires Cooperativa Eléctrica de Intendente Alvear – Pcia. de la Pampa Municipalidad de Famaillá - Pcia. de Tucumán Municipalidad de Monteros - Pcia. de Tucumán Municipalidad de Las Talitas - Pcia. de Tucumán Municipalidad de Juan B. Alberdi - Pcia. de Tucumán Municipalidad de Concepción - Pcia. de Tucumán Municipalidad de Salta – Pcia de Salta Municipalidad de Aristóbulo del Valle – Pcia. de Misiones Municipalidad de San Francisco – Pcia. de Córdoba Municipalidad de Villa de Soto – Pcia. de Córdoba Municipalidad de El Trebol – Pcia. de Santa Fe Municipalidad de Cañada de Gómez - Pcia. de Santa Fe Comuna de San José de la Esquina - Pcia. de Santa Fe Municipalidad de Villa Constitución - Pcia. de Santa Fe Comuna de Salto Grande - Pcia. de Santa Fe Municipalidad Curuzú Cuatiá – Pcia. de Corrientes Municipalidad Corrientes – Pcia. de Corrientes

  20. Eficiencia Energética en el Alumbrado Público Pagina Web: www.inti.gov.ar Tel./Fax: 4713 – 5027 (directo) 4724 - 6281 / 6286 / 6213 Conmutador: 4724 – 6200/6300/6400 Internos 6281 / 6286 / 6213 Ing. Gustavo A. Boggio Marzet - gusbm@inti.gob.ar Ing. Eduardo D. Yasan – edy@inti.gob.ar MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION

More Related