1 / 14

Desarrollo del Potencial Humano

Desarrollo del Potencial Humano. Biodanza Organizacional. Biodanza Organizacional es un desarrollo metodológico del modelo teórico del sistema de desarrollo humano Biodanza, encaminada a recuperar y desarrollar el ser humano para su vida y para la Organización.

gage-gaines
Download Presentation

Desarrollo del Potencial Humano

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Desarrollo del Potencial Humano

  2. Biodanza Organizacional Biodanza Organizacional es un desarrollo metodológico del modelo teórico del sistema de desarrollo humano Biodanza, encaminada a recuperar y desarrollar el serhumano para su vida y para la Organización. “ Trabajamos primero con el ser humano, para que sean ellos quienes transformen a la Organización ”

  3. •  Se Trabaja con la parte Sana de las personas y las instituciones. •  Enfoque reforzando lo positivo y lo saludable. •  Se Promove el afecto en los seres humanos por lo que son, hacen y tienen en su vida y en la Organización. (Ser, Hacer y Tener ). •  La vivencia (experiencing) induce Cambios que son incorporados a actitudes y comportamientos, no dependen de procesos cognitivos y de memoria. •  Los resultados se obtienen por Procesos , no por acciones puntuales. Premisas Básicas

  4. El Afecto en la Organización El Afecto en el contexto organizacional es una disposición abierta, una inclinación permanente de cuidado y empatía con las personas, con el lugar donde trabaja y con las labores que desarrolla.

  5. Biodanza desarrolla la Inteligencia Afectiva, mediante la cualse proporciona a los participantes bases sólidas para cultivar de una manera sencilla y ágil: El respeto La armonía en las relaciones La comunicación La confianza El compromiso La Motivación y Autoestima Inteligencia Afectiva

  6. Abordaje Vivencial El Sistema emplea un abordaje Vivencial, Afectivo Y Lúdico , en una respuesta coherente y vigorosa para lograr procesos de cambio en las personas y las Organizaciones.

  7. La metodología actúa a través de ejercicios específicos, que inducen vivencias (experiencing) integradoras en los participantes, permitiéndoles identificar en sí mismos herramientas que les permitirán hacer una mejor utilización de sus potenciales internos. Esta metodología trabaja con los procesos grupales y es respetuosa de la identidad y del ritmo de desarrollo de cada participante. Metodología

  8. Biodanza Organizacional puede trabajar sobre objetivos especificos como: • Enseñar métodos prácticos y sencillos • para el manejo adecuado del estrés. • Propiciar una actitud abierta y receptiva • ante las nuevas propuestas de cambio. • Desarrollar destrezas y habilidades de • comunicación verbal y no verbal. • Integrar la negociación y el acuerdo como • un proceso vivencial de comunicación. • Desarrollar lazos de motivación • interpersonal que permitan un mejor • trabajo en equipo • Renovar el compromiso consigo mismo y • con la Organización, desde el “querer” y • no desde “tener que”. Objetivos

  9. Algunos beneficios del Sistema: • Previene y disminuye el estrés. • •  Estimula la energía vital. • •  Fortalece la autoestima e identidad. • Mejora la comunicación y expresión • verbal y no verbal. • •  Fomenta la creatividad en todas sus • expresiones. • •  Cultiva la afectividad y armoniza las • relaciones humanas. • •  Brinda la oportunidad de Ser y Crecer. • •  Construye estilos de vida saludables. • •  Desarrolla la conciencia social y • ecológica. Beneficios

  10. A quién está dirigido? La metodología es aplicable a todas edades, géneros y grupos específicos. El sistema contiene la flexibilidad para desarrollar las habilidades humanas en diversos ámbitos como: empresarial, profesional, personal o artístico.

  11. Desarrollo del Potencial Humano

  12. En Contacto Ing. Héctor Rivera B. CONVIVENZA Inteligencia Afectiva Desarrollo Humano Aplicado Email: convienza@gmail.com Tels. (81) 5030-5060 Cel. 04481-10453658

More Related