1 / 59

DERMATOSCOPIA EN EL MELANOMA

DERMATOSCOPIA EN EL MELANOMA. DR. ANGEL LOPEZ AVILA DRA. IRENE BALLESTER NORTES SERVICIO DERMATOLOGIA HOSPITAL “SANTA MARIA DEL ROSELL. HISTORIA. 1663: capilaroscopia ungueal 1921: introducción del termino dermatoscopia 1933: aplicación del colposcopio al estudio de lesiones cutáneas

gage-myers
Download Presentation

DERMATOSCOPIA EN EL MELANOMA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. DERMATOSCOPIA EN EL MELANOMA DR. ANGEL LOPEZ AVILA DRA. IRENE BALLESTER NORTES SERVICIO DERMATOLOGIA HOSPITAL “SANTA MARIA DEL ROSELL

  2. HISTORIA • 1663: capilaroscopia ungueal • 1921: introducción del termino dermatoscopia • 1933: aplicación del colposcopio al estudio de lesiones cutáneas • 1981: Estereomicroscopio oftalmológico en el estudio de lesiones pigmentadas • 1989: primer dermatoscopio de mano (Braun-Falco)

  3. SINONIMOS • Microscopía de epiluminiscencia (Pehamberger, 1987) • Microscopía de superficie • Dermoscopia • Microscopía de luz incidente

  4. APARATAJE • DERMATOSCOPIOS MANUALES: Heine, Dermlite, Dermogenius • DERMATOSCOPIA DIGITAL: sistemas digitalizados de m. de epiluminiscencia o videomicroscopía. Mapeos corporales, archivos de imágenes, magnificaciones superiores. Molemax, Photofinder • Diagnóstico por TELEDERMATOSCOPIA • Microscopía de reflectancia CONFOCAL: visualización microscópica de tejidos in vivo, in situ y sin artefactos. Alta resolución comparable a la histología convencional, pero reducida profundidad de imagen y campo de visión.

  5. DERMATOSCOPIA EN LESIONES TUMORALES • NEVUS MELANOCITICO/ MELANOMA • CARCINOMA BASOCELULAR • QUERATOSIS SEBORREICA • ANGIOMAS • Dermatofibromas • Queratosis actínicas • Bowen • Molluscos • Hiperplasias sebáceas

  6. DERMATOSCOPIA EN LESIONES INFLAMATORIAS • ALOPECIA AREATA • SARNA • DISPLASIAS PILOSAS • Psoriasis • Liquen plano

  7. RETICULO PIGMENTADO • Pigmentación melanocítica en la unión D-E, con papilas dérmicas y procesos interpapilares

  8. Nevus compuesto

  9. GLOBULOS • Agregados de melanocitos en nidos o tecas

  10. OTRAS • Manchas de pigmento: acúmulos de melanina en capa córnea, epidermis o dermis superficial • Puntos negros: melanina en pequeños agregados granulares o de melanocitos en capa córnea o intraepidérmicos

  11. PROYECCIONES RADIALES Y PESUDOPODOS • Agregados de células tumorales en la zona de ext. superficial en la periferia, con distrib. paralela a la superficie cutánea

  12. PIGMENTACION AZUL • Acúmulos de melanocitos en dermis media y profunda

  13. PIGMENTACION AZUL • Punteado azul-gris, “en pimienta”: melanina en melanófagos • Velo azul-blanquecino: nidos compactos de células tumorales pigmentadas en dermis, con ortoqueratosis compacta

  14. ALGORITMO EN DOS PASOS • PASO 1: determinar si la lesión es melanocítica o no melanocítica • PASO 2: si tiene criterios de lesión melanocítica, determinar si el riesgo es bajo, medio o alto siguiendo algún análisis de patrón

  15. ALGORITMO • EVALUACIÓN DE UNA LESIÓN ¿CRITERIOS DE LESIÓN MELANOCÍTICA? • - Retículo pigmentado • - Agregado de glóbulos • - Ramificaciones lineales • - Pigmentación homogénea azul NO SÍ CRITERIOS DE LESIÓN NO MELANOCÍTICA Queratosis seborreica CBC DTF L. VASCULAR • LESIÓN MELANOCÍTICA • 2ª ETAPA • L. BENIGNA • L. SOSPECHOSA • L. MALIGNA NO

  16. ANALISIS DE PATRONES • Regla del ABCD de Stolz (1994) • Método de Menzies (1996), lista de 11 puntos • Regla de los 7 puntos de G. Argenziano (1998) • Reunión de consenso en Dermatoscopia vía Internet en el 2000 • Posteriormente, diversos estudios de metanálisis de la técnica

  17. REGLA ABCD DERMATOSCOPIA • A: Asimetría en 0,1,2 ejes; contorno, estructura : 0-2 • B: Borde abrupto en la terminación del pigmento en periferia en 0-8 segmentos: 0-8 • C: colores hasta 6 (blanco, rojo, marrón claro, marrón oscuro, negro, gris azulado): 1-6 • D: Presencia Dermoscópica de retículo, áreas homogéneas sin estructura, puntos, glóbulos y bandas lineales: 1-5 4,75-5,75: lesión sospechosa >5,45: alta sospecha de melanoma

  18. LISTA DE LOS 7 PUNTOS • Red pigmentaria atípica 2 puntos • Velo azul-blanquecino 2 • Patrón vascular atípico 2 • Rayas irregulares 1 • Glóbulos y puntos irregulares 1 • Manchas irregulares 1 • Estruct. de regresión 1 Puntuación < 3: NO melanoma

  19. LISTA DE LOS 3 PUNTOS • Asimetría de color o estrucrura • Red pigmentaria irregular • Color azul o blanco Usado como técnica de screening en dermocopistas no expertos, basado en un patrón de análisis simplificado Puntuación 2 ó 3: extirpar

  20. CRITERIOS DE MELANOMA • CRITERIOS GLOBALES: * Asimetría de color y/o estructura * Patrón multicomponente * Patrón no específico • CRITERIOS LOCALES, según esté en: * Tronco y extremidades * Cara * Palmas y plantas * Aparato ungueal

  21. MELANOMA DE TRONCO Y EXTREMIDADES • Retículo pigmentario atípico • Puntos y glóbulos irregulares • Bandas irregulares ( pesudópodos, radial streaming) • 5-6 colores • Color blanco azulado • Manchas irregulares • Regresión • Patrón vascular polimorfo

  22. MELANOMA DE CARA • Estructuras romboidales • Áreas oscuras homogéneas • Círculo dentro de un círculo • Estructuras anulares-granulares • Ausencia del patrón en huella digital • Pigmentación asimétrica alrededor de las aperturas foliculares

  23. BASES ANATÓMICAS PSEUDORETÍCULO PIGMENTADO Interrupción de la pigmentación por la salida de los folículos pilosos

  24. PSEUDORETÍCULO PIGMENTADO

  25. LESIONES FACIALES • DX DIFERENCIAL - LESIONES MELANOCÍTICAS • Léntigo maligno • Nevus melanocítico - LESIONES NO MELANOCÍTICAS • CBC • Queratosis liquenoide • Queratosis actínica • Lentigo solar /Q seborreica

  26. QUERATOSIS ACTÍNICAS PIGMENTADAS • - CRITERIOS PRESENTES: • Patrón anular-granular • Estructuras romboidales • - CRITERIOS ADICIONALES: • Múltiples lesiones • Superficie áspera • Daño solar • -CRITERIOS AUSENTES: • Pigmentación asimétrica de las aperturas foliculares

  27. Estructuras anulares granulares alrededor de los folículos

  28. LÉNTIGO SOLAR • Hiperplasia epidérmica +/- proliferación variable de melanocitos e hiperpigmentación de los queratinocitos basales • Respuesta radiación UV • Puede progresar a una QS cuando hay acantosis

  29. LÉNTIGO SOLAR • Estructuras en huella digital marrón claro (crestas de queratina) • Tapones córneos • Áreas amarillas opacas (signo de la jalea) • Borde bien delimitado • Borde apolillado

  30. Imagen en pseudoretículo pigmentado Borde bien definido o en mordedura Fisuras y criptas QUERATOSIS SEBORREICA + LENTIGO SOLAR

  31. LENTIGO MELANOMA • Orificios foliculares pigmentados en forma asimétrica (invasión folicular) • Puntos y glóbulos color gris pizarra (melanofagia) • Estructuras romboidales oscuras • Manchas homogéneas

  32. Estructuras anulares-granulares LENTIGO MALIGNO

  33. Lesiones avanzadas: patrón multicomponente Borde mal delimitado Borde en mordedura ?! Zona de crecimiento vertical Estructuras anulares granulares Regresión blanca y azul Pseudorretículo pigmentado Velo azul gris (hiperqueratosis+carga tumoral) Melanoma sobre LM nivel III de clark breslow 1.8

  34. MELANOMA DE PALMAS Y PLANTAS • Patrón paralelo de la CRESTA • Pigmentación difusa variada

  35. BASE HISTOLÓGICA DE LOS PATRONES PARALELOS PALMOPLANTARES

  36. DISTRIBUCIÓN ANATÓMICA DE LOS PATRONES PARALELOS surco Salida glándula ecrina cresta

  37. Nevus con patrón paralelo del surco

  38. Nevus con patrón paralelo del surco asociado a glóbulos

  39. Patrón en celosía típico

  40. Patrón paralelo de la cresta en melanoma in situ Arch Dermatol. 1998;134:563-568

More Related