1 / 30

PROCESO DE EXPORTACIÓN VÍA MARÍTIMA

PROCESO DE EXPORTACIÓN VÍA MARÍTIMA.

gaia
Download Presentation

PROCESO DE EXPORTACIÓN VÍA MARÍTIMA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PROCESO DE EXPORTACIÓN VÍA MARÍTIMA

  2. Art. 154 Copci: “Es el régimenaduaneroquepermite la salidadefinitiva de mercancías en librecirculaciónfuera del territorioaduanerocomunitario o a unazona de desarrolloeconómicoubicadadentro del territorioaduaneroecuatoriano, con sujeción a las disposiciones establecidas en el presente código y en las demás normas aplicables”. Art. 158 Rcopci: “La salida definitiva del territorio aduanero ecuatoriano de las mercancías declaradas para su exportación, deberá tener lugar dentro de los treinta días siguientes a la aceptación de la Declaración Aduanera de Exportación”. Exportación definitiva (40)

  3. Tipo de carga (40) Carga general se utiliza para los otros regímenes de exportación, excepto exportación definitiva (40)

  4. Tipo de carga (40) Considerando que los 4 principales productos de exportación son: Banano, Flores, Pescado y sus derivados, Camarón y sus derivados; y, de acuerdo a los conceptos arriba planteados, los tipos de carga que pueden ser seleccionados para estos productos son:

  5. Flujo de exportaciones - Ecuapass Exportaciones aéreas de productos perecibles El canal de aforo se muestra en el momento de transmitir y numerar la DAE. De ser automático cambia el estado de la DAE a Salida autorizada, sin necesidad del ingreso.

  6. Pre-embarque

  7. Transmisión de la DAE El proceso de exportación inicia con la transmisión electrónica de la DAE por parte del declarante, la misma que es acompañada de una factura o proforma y documentación que se requiere previo a la exportación; dicho documento no es una simple intención de exportación, sino una declaración que crea un vínculo legal y obligaciones a cumplir con el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador.

  8. Hasta 24 horas antes del ingreso de las mercancías a zona primaria Plazos de la DAE Presentar los documentos de acompañamiento, de soporte y correcciones a la declaración

  9. Consideraciones del Tipo de carga

  10. Declaración de exportación en ECUAPASS

  11. Declaración de exportación en ECUAPASS

  12. Declaración de exportación en ECUAPASS

  13. Declaración de exportación en ECUAPASS

  14. Declaración de exportación en ECUAPASS

  15. Declaración de exportación en ECUAPASS

  16. Carga contenerizada: • Carga suelta y al granel Aforo • Unidades de carga • DAE = Ingresos => Canal de Aforo • Primer ingreso => Canal de Aforo • Canal de Aforo • *Aforo Automático => Salida Autorizada • *Aforo Físico/Documental => Proceso de Aforo => Salida Autorizada

  17. Ingreso a Zona Primaria • Notificación de error: “Se puede dar ingreso al depósito dentro del plazo de 30 días (calendarios) desde la generación de declaración de exportación”.

  18. Ingreso a Zona Primaria: Marítimo • 1. En el caso de no existir ingresos asociados a la DAE, el declarante puede realizar cambios al campo “Cantidad de contenedores” sólo si es menor a lo declarado inicialmente. • 2. Previo al ingreso de todos los contenedores declarados al depósito temporal o zona primaria, el declarante puede realizar correcciones a la DAE, tomando en cuenta lo siguiente: • El declarante puede realizar cambios al campo “Cantidad de contenedores” sólo si la cantidad es mayor o igual a lo ingresado al depósito temporal o zona primaria. • La aprobación de las correcciones es de manera automática. • 3. Si el declarante conoce que va a ingresar una cantidad menor de contenedores al depósito temporal o zona primaria que los declarados en la DAE, puede proceder a realizar la corrección a la DAE sin necesidad realizar el último ingreso del contenedor declarado.

  19. Ingreso a Zona Primaria: Marítimo 4. En caso que no existiere ningún ingreso al depósito temporal, el declarante puede realizar corrección a la DAE en el campo “B23. Almacén de lugar de partida”, teniendo en consideración que su aprobación es automática. 5. En caso que ya existieren uno o varios ingresos en el depósito temporal declarado y el exportador por factores externos decide retirar toda la carga del depósito temporal declarado y la exportación se la realice por otro depósito temporal, el declarante debe realizar el proceso de carga no exportada; y el declarante debe transmitir una nueva DAE para que la carga pueda ingresar en el nuevo depósito temporal. 6. En caso que el exportador decida exportar parcialmente la carga a un destino diferente al consignado en la DAE inicial, el declarante debe coordinar con el depósito temporal para desasociar los contenedores ingresados no exportados de la declaración inicialmente transmitida; corregir la DAE con la cantidad de contenedores realmente exportados al destino inicial y transmitir una nueva declaración por los contenedores que se van a exportar a un destino diferente.

  20. Embarque

  21. Post-embarque

  22. Corrección de DAE • Validaciones en solicitud de Corrección y en DAE Sustitutiva

  23. Regularización de DAE

  24. Regularización de DAE • A través del estado Regularizada, la autoridad aduanera considerará culminado el proceso de exportación • Contenerizada: Se asigna el estado automáticamente (Ecuapass). • Granel y Suelta: Registro electrónico mediante formulario de Solicitud de Categoría “Regularización de Declaración Aduanera de Exportación (RDAE)”.

  25. Requisitos regularización DAE contenerizada • DT N correcciones 1 correcciones DT correcto => “Regularizada”

  26. Post-embarque: Requisitos regularización de DAE carga suelta, general y al granel Las DAE registradas antes del lunes 26 de mayo del 2014 el sistema indicara NO APLICA. (Boletín 163)

  27. Estado regularizada: Excepciones régimen 40 Boletín 182 - 2014

  28. GRACIAS POR SU ATENCIÓN www.aduana.gob.ec

More Related