1 / 31

Programa de Investigación en Nanotecnología

Programa de Investigación en Nanotecnología. Presentación de Resultados, Octubre 2010. Nanotecnología y Nanociencia. Nanotecnología:

gail
Download Presentation

Programa de Investigación en Nanotecnología

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Programa de Investigación en Nanotecnología Presentación de Resultados, Octubre 2010

  2. Nanotecnología y Nanociencia Nanotecnología: Diseño, caracterización, producción, y aplicación de estructuras, dispositivos y sistemas controlando la forma, tamaño y disposición espacial a escala nanométrica. Nanociencia: Estudio de los fenómenos relacionados con la manipulación y propiedades de la materia a nivel de moléculas y átomos, es decir, a escala nanométrica

  3. “La Nanotecnología cambiará la naturaleza de casi todos los objectos creados por el ser humano en el próximo siglo” -National Science and Technology Council, USA, 2000

  4. “La Nanotecnología causará la siguiente revolución industrial” -Charles Vest, Rector del Massachusetts Institute of Technology

  5. La nanotecnología es una tecnologíaDISRUPTIVA

  6. ¿Sabía que… el TEC es la única universidad en el país con un programa de investigación exclusivamente dedicado a la Nanotecnología?

  7. Declarado de interés institucional el 17 de diciembre de 2009 Campos de acción: Investigación: industrial, proyectos de aporte social Divulgación: qué es la nanotecnología, qué puede esperarse de ella Extensión: promoción de vocaciones científico-tecnológicas Docencia: planes de estudio para formar recurso humano Vinculación: transferencia, vinculación universidad-empresa-gobierno-ONG´s Participación abierta a profesores y estudiantes de todas las carreras Actualmente 20 profesores y 30 estudiantes inscritos Información General

  8. Objetivos del Programa Objetivo General Contribuir a establecer el liderazgo del ITCR en la investigación, el desarrollo y en la transferencia tecnológica en las áreas de micro y nanotecnología. Objetivos específicos 1. Generar capacidades humanas para la investigación, diseño y producción en micro y nanotecnologías en el ITCR. 2. Crear condiciones básicas de equipamiento e infraestructura para la investigación, diseño y producción en micro y nanotecnologías en el ITCR. 3. Generar proyectos de investigación en micro y nanotecnologías en el ITCR. 4. Transferir a los sectores productivos la investigación en micro y nanotecnologías.

  9. Equipo adquirido Atomic Force Microscope Quant50-TM Energy Dispersive X-Ray Analysis Flex Atomic Force Microscope, ambientes líquidos Active Antivibration Table Scanning Tunneling Microscope Resolución atómica Plasma Enhanced Reactor SEM Hitachi TM 1000 Source Meter Unit by Keithley

  10. Información en un CD Piel humana Staphilococos aureus

  11. Información almacenada en un CD

  12. Átomos de oro

  13. Nanotecnología : Precisión atómica Imagen de silicio cristalino Obtenida con un microscopio de fuerza atómica en el Instituto Tecnológico de Costa Rica Átomos de silicio

  14. Áreas de Investigación • Agricultura • Ambiente Biotecnología • Biomedicina • Electrónica • Materiales

  15. Doctores DOCINADE Másters Maestría Ing. Electrónica énfasis en MEMS Bachilleres, Licenciados Bachilleratos y Licenciaturas en Ingeniería Técnicos Técnico en Nanotecnología Nanotecnología en el TEC

  16. Resultados - Docencia • Programa de Técnico en Nanotecnología (2011) • Proyecto FEES de docencia UCR-ITCR-UNA-UNED (2011) • Desarrollo de cursos de laboratorio en nanotecnología y ciencia e ingeniería de los materiales • Maestría Académica en Ingeniería Electrónica con Énfasis en Sistemas Microelectromecánicos (2011) • Industria biomédica, automovilística, sensores • Maestría en Nanotecnología (propuesta en preparación) • Nanotecnología y sus aplicaciones en el Programa de Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo (2011) • Detección y remoción de contaminantes químicos del agua • Propiedades antibacteriales de materiales nanotecnológicos • Incorporación a Red Iberoamericana de Nanociencias • Planea doctorado virtual en nanotecnología

  17. Resultados - Docencia • Vinculación de la investigación y la docencia a nivel de bachillerato y licenciatura por medio del Grupo Estudiantil del Programa de Investigación en Nanotecnología • Resultados del Grupo Estudiantil del Programa de Investigación en Nanotecnología • Obtención de los primeros nanotubos de carbono sintetizados en el TEC • Asistencias de investigación • Proyectos de investigación estudiantiles (3, dos de ellos con la VIE) • Actividades de divulgación y extensión (Feria Vocacional, Simposio Latinoamericano de Polímeros, InformaTEC, ImpactoTEC) • Participación en la Feria de Ideas de Negocios 2010 (2do. Lugar en productos innovadores)

  18. Resultados - Capacitación • Planteamiento de cursos de capacitación interna • Teóricos: Nanotecnología y Aplicaciones • Teórico-prácticos: Técnicas de caracterización en Nanotecnología; Técnicas de caracterización de nanotubos de carbono • Planteamiento de pasantías de capacitación (2011-2014) • Acción integral UNAM-ITCR en Nanotecnología • Purificación de aguas utilizando nanotubos de carbono UNAM-México • Talleres, cursos, conferencias/seminarios, traída de expertos • Conferencia Technologies for Sustainable Development (2011) • Curso: Introducción a la nanotecnología y toxicología de nanomateriales (2011) • Acervo bibliográfico y registro de estándares • Contactos para estudios y pasantías en el extranjero

  19. Resultados - Divulgación y Extensión • Meta: TEC como ente referente y formador de opinión pública en nanotecnología • Premio Estrategia Siglo XXI a M.S.E.E. Juan Chaves Noguera • Planteamiento Proyecto Nanotrailer: TEC-CRUSA-Estrategia Siglo XXI-Lanotec • Posicionamiento (InformaTEC, Impacto TEC, Tecnología en Marcha, prensa nacional escrita y radial) • Promoción de vocaciones científico-tecnológicas (Feria Vocacional, XII Congreso de Ciencia, Tecnología y Sociedad ) • Página web y traducción de trynano.org (en progreso)

  20. Resultados - Vinculación Nuestro Programa de Investigación en Nanotecnología está apoyado por la industria nacional y extranjera:

  21. Resultados- Vinculación en el Exterior

  22. Resultados- Vinculación en el Exterior Lynn Foster Prof. Dr. Marc Madou UC Irvine Dr. Meyya Meyyapan, NASA Director AMES Research Center Dr. Richard Pleus Toxicólogo Consultor de ISO Dr. Matthew Laudon, Director Nano Science and Technology Institute (NSTI) Dr. Clayton Teague National Institute of Standards and Technology

  23. Resultados – Vinculación en el país • Trabajo conjunto con las otras 3 universidades estatales • Proyecto FEES de laboratorios de nanotecnología y materiales • Trabajo conjunto con la UCR • Proyecto de investigación nanotecnología en la microelectrónica • Trabajo conjunto con Lanotec • Red Iberoamericana de Nanociencias • Vinculación con actores claves en el país • MICIT: contribución a la propuesta del Plan Nacional de Ciencia y Tecnología • CINDE • CRUSA • Estrategia Siglo XXI

  24. Resultados - Vinculación y Propiedad Intelectual • Trabajo conjunto con el Centro de Vinculación Universidad-Empresa • Diseño e introducción de bitácoras legales de proyecto para la protección de la propiedad intelectual • Registro del logotipo del Programa como una marca • Acuerdos específicos de vinculación con los socios estratégicos del Programa • Diagnóstico de la situación de la nanotecnología en Latinoamérica • Diagnóstico de nichos de mercado para el país y el ITCR • Vinculación con actores claves en la industria y el gobierno • Trabajo conjunto con CINDE y Solarium Tech Park • Posible atracción de la primera empresa de nanotecnología en el país • Vinculación con el sector biomédico • Contacto para incorporación del ITCR en la comunidad internacional de definición de estándares en nanotecnología

  25. Punto de partida del Programa: Investigación industrial contratada Investigación para la transferencia de tecnología Resolución de problemas nacionales Proyectos de Investigación Nanotubos de carbono: síntesis, caracterización y pruebas de concepto Robots miniaturizados: diseño, implementación y aplicaciones (ITCR-Intel-MICIT) Acoplamiento de compuestos de coordinación multinuclear de cobre en superficies de silicio (UCR-ITCR-Intel) Actividad de fortalecimiento: Creación de un grupo de investigación en aplicaciones de los nanotubos de carbono Detección y remoción de contaminantes químicos del agua utilizando nanotubos de carbono Resultados - Investigación

  26. Proyectos planteados por iniciar: Efecto de los nanotubos de carbono en el crecimiento y enraizamiento de especies leñosas de higo y mora Reforzamiento de madera basado en nanotubos de carbono Reforzamiento de madera prensada con nanotubos de carbono Telas inteligentes Algodón antibacterial Reforzamiento de plásticos para la agricultura Resultados - Investigación

  27. IV Encuentro de Investigación y Extensión Lanzamiento oficial del Programa ante el país Inauguración del Laboratorio Institucional de Nanotecnología Firma de convenios con patrocinadores y socios del programa Certificación para capacitar exclusiva en Centroamérica Anuncio oficial del Programa de Técnico en Nanotecnología Presentación de resultados en la Sede San Carlos Conferencia TSD (2011) y curso con Dr. Meyya Meyyapan y Dr. Richard Pleus (2011) Apertura de cursos de capacitación Técnicas de caracterización en nanotecnología (15 octubre 2010) Técnicas de caracterización de nanotubos de carbono Seminario NanoTEC: Introducción a la Nanotecnología y aplicaciones Próximos Eventos

  28. Seminario multidisciplinario Capacitación + taller de ideas de proyectos de investigación Temática Introducción a la nanotecnología Aplicaciones ambientales Sistemas microelectromecánicos Sistemas nanoelectromecánicos Nanotecnología para el combate de bacterias Purificación de agua utilizando nanotecnología Nanosensores y nanotecnología en la electrónica Aplicaciones biotecnológicas y biomédicas Nanotubos de carbono y aplicaciones Propiedad intelectual, Juan Carlos Carvajal Seminario NanoTEC

  29. ¿Qué carreras del TEC están directamente • relacionadas con nanotecnología? • Electrónica, Ing. Ambiental, Biotecnología, Ciencia e Ing. de Materiales • ¿Qué otras carreras/Escuelas tendrán • aplicación o relación con la nanotecnología? • ¡Prácticamente todas!

  30. Agradecimientos • Agradecemos a las siguientes instancias de la institución por su invaluable apoyo al Programa de Investigación en Nanotecnología • Consejo Institucional • Rectoría • Vicerrectoría de Investigación y Extensión • Centro de Vinculación Universidad-Empresa • Oficina de Prensa • Escuelas de Ing. Electrónica, Física, Química y Biología • Profesores investigadores fundadores y participantes del Programa • Estudiantes fundadores del Grupo Estudiantil y participantes del Grupo

  31. Inventa el futuro... Estudia en

More Related