1 / 28

Ing. Cesar Possamai

Ing. Cesar Possamai. Agenda. Retos actuales y como atacarlos Los modelos de Optimización de Infraestructura – Vista Orbital. El modelo de Optimización de la Infraestructura Central Progresión a través del Modelo de Madurez Beneficios Ejemplos – Debates Implementación del modelo

galena
Download Presentation

Ing. Cesar Possamai

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Ing. Cesar Possamai

  2. Agenda • Retos actuales y como atacarlos • Los modelos de Optimización de Infraestructura – Vista Orbital. • El modelo de Optimización de la Infraestructura Central • Progresión a través del Modelo de Madurez • Beneficios • Ejemplos – Debates • Implementación del modelo • Próximos pasos

  3. Agenda • Retos actuales y como atacarlos • Los modelos de Optimización de Infraestructura • El modelo de Optimización de la Infraestructura Central • Progresión a través del Modelo de Madurez • Beneficios • Ejemplos – Debates • Implementación del modelo • Próximos pasos

  4. Costo y complejidad de TI Costos de Infraestructura Complejidad Soporte $$ Costo de Administración 1997 1999 2003 2006 2009 2011+ ClienteServidor Sistemas Dinámicos N – Tier

  5. Retos de IT Simplificación de infraestructura y Administración PERSONAS PROCESOS Reduzca Costos y Complejidad TECNOLOGÍA Mejore la Seguridad Q1 Q1 Q1 Q2 Standard de arquitectura Q1 Guías de Implementación de servicios Procedimientos operativos Convierta los retos de TI en servicios al cliente La mejor clase de infraestructura Modelos de utilización y optimización Optimización de Infraestructura Diagnóstico y Desarrollo de una guía de construcción personalizada Planeamiento de servicio y entrega

  6. ¿Cómo llegar a ese punto?Modelo de Optimización de Infraestructura Simplificación y automatización de nuevas implementaciones, asi como de la operación Este modelo libera recursos para proveer mayor agilidad operativa Infraestructura de sistemas consolidada y manejada con máxima automatización Manejo completamente automatizado, utilización dinámica de recursos, SLAs vinculados con los negocios Infraestructura de Sistemas con limitada automatización Infraestructura manual, descoordinada Centro de Costos Más Eficiente Facilitador de Negocios Activo Estratégico Centro de Costos * Basado en el Modelo de Madurez de Tecnología de Gartner

  7. Agenda • Retos actuales y como atacarlos • Los modelos de Optimización de Infraestructura – Vista Orbital • El modelo de Optimización de la Infraestructura Central • Progresión a través del Modelo de Madurez • Beneficios • Ejemplos – Debates • Implementación del modelo • Próximos pasos

  8. Los 3 modelos de Optimización de Infraestructura– Vista Orbital

  9. Agenda • Retos actuales y como atacarlos • Los modelos de Optimización de Infraestructura • El modelo de Optimización de la Infraestructura Central • Progresión a través del Modelo de Madurez • Beneficios • Ejemplos – Debates • Implementación del modelo • Próximos pasos

  10. Modelo IOM – CORE IO (ITIL/MOF Standard)Arquitectura de Análisis • IO - Niveles de Madurez Evolución del análisis a través de estados Básico, Estándar, Racional, Dinámico • Capacidades Grupo de interés a analizar su madurez tecnologica (EJ. IT & Security, Desktop Platform, Virtualization, etc…) • WorkLoadItems de cada grupo de interés que conforma la capacidad en analisis (Ej. Para Desktop Platform, los WL son Desktop OS, Office Deployment, Mobile device manager.) • SUB- WorkloadDefine el alcance del delWorkload (EJ para Desktop OS (ImageStrategy, OS Policy, clientbakup&Recovery, Asset Management, Desktop Monitoring, etc…)

  11. Core Infrastructure Optimization ModelCapability View IT & Security Process Identity and Access Management Desktop, Server and Device Management Security and Networking Data Protection and Recovery 11

  12. INTERNET Servicios de Seguridad SEGURIDAD DEL PERÍMETRO Mantener Mantener Mantener Mantener Mantener Monitorear & Administrar Monitorear & Administrar Monitorear & Administrar Monitorear & Administrar Monitorear & Administrar RED CORPORATIVA CORRELACIÓN DE EVENTOS Infraestructura de Subsidiaria Configuraciones Roles & Responsabilidades Perfiles Restricted Mobile Corporate User Alliance Vendor Remote Office Finance Servicios de Seguridad IT Manejo de Configuración Administrar, Monitorear Directorio Activo Logistics Estándar de Arquitectura Sales Partners Productividad • Base de datos • Diagramas • Formularios • Procesamiento de palabras • Notas de Reuniones • Presentaciones • Planillas de Cálculo Colaboración • Espacios de trabajo compartidos • Portales, vallas publicitarias • Tareas a Realizar • Agenda • Documento • Chat • Reunión, Conferencia Empresa • ERP • CRM • Portal de Ventas • Manejo de Inventario • Portal de Negocios KPI • Data Warehouse • Portales de Equipos PASO 2 – DEFINICIÓN DE SERVICIO Y CONFIGURACIÓN Guías de Implementación de Servicios Procedimientos Operativos Pasospara la Optimización de la Infraestructura Identidad Electrónica Centro de Datos Corporativos Servicios de Seguridad Servicios de Seguridad Servicios de Seguridad Servicios de Seguridad PASO 4 – IMPLEMENTAR SERVICIOS DE SEGURIDAD BASADOS EN IDENTIDAD PASO 3 – IMPLEMENTAR UN MODELO DE MANEJO Y MANTENIMIENTO OPERATIVO PASO 1 – CUAL ES SU AUDIENCIA DE SERVICIOS PASO 1 – ESTANDARICE Y NIVELE SUS PROCESOS OPERATIVOS, Y SU ARQUITECTURA

  13. Identifique dónde está Identifique dónde quiere llegar Optimización de Infraestructura personas procesos tecnología

  14. Agenda • Retos actuales y como atacarlos • Los modelos de Optimización de Infraestructura • El modelo de Optimización de la Infraestructura Central • Progresión a través del Modelo de Madurez • Beneficios • Ejemplos – Debates • Implementación del modelo • Próximos pasos

  15. Trabajo IO • Relevamiento de las capacidades y sus consideraciones • Análisis y cuestionario de perfilación de las capacidades y sus WorkLoads • Determinación del estadio de madurez tecnológica de cada WorkLoad. • Armado del informe de auditoria, con: • Estado actual de cada WorkLoad • Beneficios detallados de pasar al próximo estadio de madurez de ese WorkLoad • Listado de proyectos recomendados para esa transición • Opcional, tiempos y costos asociados

  16. AUDIENCIA DE SERVICIO Manual o sin admin. de parches Sin proteccion de virus CONFIGURACIONES Socios Logística Finanzas IT Colaboración Soluciones de la Empresa Productividad • RIESGOS • Cualquier desastre puede impactar o descontinuar la operación. • Sin monitoreo los niveles de servicio no pueden establecerse. • Los clientes dan aviso a IT sobre problemas o fallas en el servicio. • Implementación y mantenimiento de la plataforma onerosa e inconsistente. • La seguridad es un riesgo constante y amenaza las operaciones. • No hay estándares, los procedimientos operativos y niveles de servicio le provocan a IT el ser caro y difícil de justificar. Centro de Datos Corporativo Sin estándar de directorio de red Limitada o sin seguridad perimetral Email File/Print Sin plan de recuperación de desastres Redes Limitado o sin monitoreo Manual o sin administración de parches Web Solución vertical Arquitectura no estándar Sin procedimientos operativos Sin procesos de implementación (SLA) Ejecutivos Progresión de Madurez a través del Modelo Básico

  17. AUDIENCIA DE SERVICIO • Imágenes definidas • Admin de Parches al desktop • Antivirus de Desktop CONFIGURACIONES Socios Logística Finanzas IT Colaboración Soluciones de la Empresa Productividad • Riesgos/Oportunidades. • Los servidores están protegidos pero no hay un plan general de recuperación a desastres. • Monitoreo sin SLA’s • Implementación y mantenimiento de la plataforma de forma controlada. • La Seguridad es todavía un riesgo y puede amenazar las operaciones. Firewall Centro de Datos Corporativo • Seguridad perimetral • LDAP Corp • Autentificación Email Archivos impre. • Plan de recuperación de desastres parcial • Respaldo de servidores críticos Redes Identidad Mantenimiento Administración Respaldo/ Recuperación • Imágenes definidas • Admin. de parches de desktops • Monitoreo básico de servidor Web Solución vertical • Arquitectura • Diseño de procesos básicos • Procedimientos de operación • Procesos mas formales, algunos informales Sin procedimientos de implementación de SLA’s Ejecutivos Progresión de Madurez a través del Modelo Estandarizado

  18. AUDIENCIA DE SERVICIO • Desktop Antivirus CONFIGURACIONES • Certificados Mobiles • 802.11x Certs. Socios Logística Finanzas IT • Distribución autom. de SW Colaboración Soluciones de la Empresa Productividad • Oportunidades • Servidores protegidos • Plan de recuperación de desastres en su lugar. • Implementación automatizada • Actualización automatizada de la configuración • Monitoreo con SLA’s, planes de mejora continua del servicio. • La administración es controlada • La seguridad esta administrada pro activamente y los certificados móviles implementados. • Riesgos • Múltiples repositorios de identidad • Procesos formales implementados pero no son completamente consistentes • SLA’s implementados, pero solo monitoreados en los algunos servidores. Acceso seguro Firewall Centro de Datos Corporativo • Perímetro Firewall • LDAP • Autentificación • Admin x políticas • PKI • Aislamiento de Servidor • Replicación de datos optimizados para sucursal via WAN • Administracion de Politicas de Grupo (Group Policy) • RMS, Seguridad basada en IAM Email Archivo Imprimir • Plan de recuperacion de desastres parcial • Respaldo en servidores críticos • Acceso Remoto Seguro • VPN • Servicios de Terminal Redes Identidad Mantenimiento Admin • Respaldo de todo servidor con SLA’s Backup /Recupera • Admin de parches de servidor. • Distrib. autom. de SW. • Pruebas de compatibilidad de aplicación. • Imágenes definidas • Administración de parches de desktop • Monitoreo básico de servidor • Monitoreo de Servidores SLA Web Solución vertical • Acuerdos de niveles de servicio • SLA’s implementados y monitoreados • Arquitectura • Diseño de procesos básicos • Procedimientos de operación • Procesos mas formales, algunos informales • Service Deployment • No SLA deployment procedures • Esfuerzo de diseño coordinado x plantilla • Procesos formales definidos y en su sitio Ejecutivos Progresión de Madurez a traves del Modelo • Imágenes definidas • Admin de Parches al desktop Racionalizado

  19. AUDIENCIA DE SERVICIO • Defender • Antivirus de Desktop CONFIGURACIONES • Mobile Certificates • 802.11x Certs. Socios Logística Finanzas IT • Automated SW Distribution Colaboración Escenarios de Soluciones Priorizados de Industria (IPSS) Productividad • Administración de Configuración • Cuarentena • Definición de configuración basada en identidad • Aprovisionamiento administrado a través de cargas virtuales • Administración de configuración deseada habilitada / Administración móvil. • Administración de la Configuración • Cuarentena • Definición de la configuración basada en la identidad. • Aprovisionamiento Administrado por cargas virtuales. • Administración móvil/ Administración de la configuración del modelo habilitado deseado. • Conversación de mejora continua • Administración de la Identidad • Federación • Una sola firma • Administración de la configuración • Administración de la configuración deseada. • Administración de la seguridad. • Reporteo de cumplimiento en línea. • Administración y monitoreo. • Monitoreo del nivel de servicio en línea • Plan de recuperación de desastres (DRP) • Balanceo de carga global. • Configuración y construcción del perfil en línea • Procesos y metodología • Continua con mejoras en el servicio y esfuerzos de certificación. • MANTEN LA INFRESTRUCTURA, PROCESOS Y POLITICA ACTUALIZADOS!!! Firewall Acceso seguro Centro de Datos Corporativo • ISA • Perimeter Firewall • Manejo de la seguridad • Administración de la Seguridad basada en identidad • Administración de amenazas integrado. • Soluciones de Cuarentena. • ACTIVE • DIRECTORY • Authentication • Administración de la identidad • Servicios de identidad administrados centralmente. • Servicios Federados. • Policy Managed • PKI • Server Isolation • Aislamiento del servidor • Replicación de datos optimizados de Branch WAN • Group Policy Management • Right Management Services Email File/Print • DRP & Admin de Datos • Manejo de la administración del respaldo y recuperación de auto servicio. • Administración de la recuperación de desastre manejado por los “SLA’s” • Recovery Plan • Backup on critical servers • Secure Remote Access • VPN • Terminal Services Redes Identidad Mantenimiento Admin • Backup all servers with SLA’s Backup /Recupera • Monitoreo y Admin. • Modelo habilitador de servicios SLA, aprovisionamiento basado en la administración de capacidad. • Server Parche Management • Automated SW Distribution • Application Compatibility Tests • SUS or SMS • Defined Images • Desktop Parche Management • MOM • Basic Server Monitoring • SLA Server Monitoring Web Solución vertical • Service Level Agreements • SLA’s implemented and monitored • Service Level Agreements • Administración de punta a punta del servicio y sus políticas. • Arquitectura • Orientada al servicio • Procedimientos Operativos • Optimización pro activa de costo y calidad. • Architecture • Baseline design process • Operating Procedures • More formal processes, still some informal • Service Deployment • No SLA deployment procedures • Template coordinated Design efforts • Formal Processes defined and in place Ejecutivos Progresión de Madurez a través del Modelo • SUS or SMS • Defined Images • Desktop Parche Management Dinámico

  20. Agenda • Retos actuales y como atacarlos • Los modelos de Optimización de Infraestructura • El modelo de Optimización de la Infraestructura Central • Progresión a través del Modelo de Madurez • Beneficios • Ejemplos – Debates • Implementación del modelo • Próximos pasos

  21. Sistemas pro activos basados en administración de políticas, que se auto administran, confiablemente con un claro retorno de inversión Diseño mas ágil y eficiente del desarrollo de sistemas tomando en cuenta su operación y ciclo de vida Cumplimiento de SLAs, que resulta en áreas de negocio satisfechas y habilitadas para ser mas productivas ¿Cuál es el destino? Los Sistemas Dinámicos significarán una reducción de costos, una mejora en la confiabilidad y un incremento en la respuesta en el ciclo de administración

  22. Facilita a usuarios en un rol y servicio orientado al manejo y mantenimiento del ambiente Funcionalidad de Nivel de Servicios de Negocios Definiciones de servicios basadas en identidad Manejo de Infraestructura Definición de una Arquitectura Operacional y una Práctica Operacional Logística Socios Manufactura Finanzas IT Procesos de Negocios Socios VPN/Firewall Niveles de Seguridad y Servicios Definidos por Roles y Responsabilidades Aplicaciones de Negocios ERP Logística Manufactura Intranet Finanzas Clientes Colaboración CRM RH BI Archivo/ Impresión Redes Manejo Identidad Seguridad Canales de Distribución Web Arquitectura orientada a servicios Definición de Identidad Definición de Proceso Manejo Basado en Roles Manejo Basado en Funcionalidad de Negocios Manejo Orientado a Servicios Definición de Servicio de Seguridad Arquitectura Orientada a Facilitación de un Servicio

  23. Agenda • Retos actuales y como atacarlos • Los modelos de Optimización de Infraestructura • El modelo de Optimización de la Infraestructura Central • Progresión a través del Modelo de Madurez • Beneficios • Ejemplos – Debates • Implementación del modelo • Próximos pasos

  24. Agenda • Retos actuales y como atacarlos • Los modelos de Optimización de Infraestructura • El modelo de Optimización de la Infraestructura Central • Progresión a través del Modelo de Madurez • Beneficios • Ejemplos – Debates • Implementación del modelo • Próximos pasos

  25. Valor al Negocio • Metodología Agnóstica a la tecnología • Se puede armar un entregable para nivel gerencial y otro para nivel técnico. • Mapa de actividades y proyectos en el cliente • Parte del proceso anual de presupuestacion • Pipeline de proyectos justificados funcional y técnicamente • Pipeline de ventas (UpSell, CrossSell)

  26. Agenda • Retos actuales y como atacarlos • Los modelos de Optimización de Infraestructura • El modelo de Optimización de la Infraestructura Central • Progresión a través del Modelo de Madurez • Beneficios • Ejemplos – Casos de clientes • Implementación del modelo • Próximos pasos

  27. Próximos Pasos • Identifique dónde se encuentra ubicado su cliente dentro del Modelo de Optimización de Infraestructura • Identifique las opciones de mayor impacto • Identifique los desafíos más importantes • Construya un plan para crear un paralelismo entre sus prioridades de negocios y sistemas

  28. Preguntas… ? Ing. Cesar Possamai

More Related