1 / 8

MESA TECNICA N° 2

MESA TECNICA N° 2. Incorporación de la Perspectiva de Género en los Instructivos, formatos y demás instrumentos del ciclo presupuestario. Plan de Articulación Institucional para la Implementación de Presupuestos Sensibles al Género en Venezuela. Mesa Técnica N° 2.

galena
Download Presentation

MESA TECNICA N° 2

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MESA TECNICA N° 2 Incorporación de la Perspectiva de Género en los Instructivos, formatos y demás instrumentos del ciclo presupuestario. Plan de Articulación Institucional para la Implementación de Presupuestos Sensibles al Género en Venezuela Mesa Técnica N° 2 Objetivo Estratégico: Implementar modificaciones para la transverzalización desde la perspectiva de género en la plataforma Nueva Etapa, los instructivos y formatos de la Onapre, y otras metodologías y formatos de planificación y presupuesto público Venezolanas. Gobierno Bolivariano deVenezuela Ministra de Estado para Asuntos de la Mujer Oficina Nacional de Presupuesto Ministerio del Poder Popular para las Finanzas Ministerio del Poder Popular para laPlanificación y el Desarrollo Instituto Nacional de laMujer Banco de Desarrollo de la Mujer Instituto Nacional de Estadísticas

  2. MESA TECNICA N° 2 Incorporación de la Perspectiva de Género en los Instructivos, formatos y demás instrumentos del ciclo presupuestario. Modalidad de trabajo de la Mesa Técnica N° 2: Incorporar nuevas formas de seguimiento a la planificación, a las asignaciones y ejecución presupuestaria dentro de los formatos, instrumentos e instructivos de seguimiento del Sistema Presupuestario. Actividades por Líneas de Acción: • Seguimiento desagregado por sexo de la ejecución presupuestaria de los gastos de personal a los sistemas de control de ejecución presupuestaria, así como la elaboración e implementación de propuestas y recomendaciones emanadas de la información producida por los formatos presupuestarios. • Desarrollo e incorporación de indicadores de género y otras formas de información en la plataforma Nueva Etapa. • Seguimiento presupuestario a la implementación de normativas vigentes conducentes a la igualdad de género, específicamente la convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres, la Ley Orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y el plan de igualdad para las mujeres. Gobierno Bolivariano deVenezuela Ministra de Estado para Asuntos de la Mujer Oficina Nacional de Presupuesto Ministerio del Poder Popular para las Finanzas Ministerio del Poder Popular para laPlanificación y el Desarrollo Instituto Nacional de laMujer Banco de Desarrollo de la Mujer Instituto Nacional de Estadísticas

  3. MESA TECNICA N° 2 Incorporación de la Perspectiva de Género en los Instructivos, formatos y demás instrumentos del ciclo presupuestario. Metas programadas por la Mesa Técnica N° 2: Proponer algunas modificaciones concretas en pro de la equidad de género incorporadas a formatos, metodologías y normativas de planificación y presupuesto que afectan todas las fases de desarrollo de políticas públicas y la totalidad del ciclo presupuestario para el proceso de formulación para el período fiscal 2.009 y nuevas modificaciones en el 2.010. Avances y Logros: En el marco del Plan de Articulación Institucional para la Implementación de Presupuestos Sensibles al Género, se realizó en reunión plenaria una charla sobre los presupuestos sensibles al género y la experiencia Venezolana, facilitado por la Ciudadana Lic. Masaya Llavaneras. Allí se destacó entre otros aspectos la importancia donde el enfoque de género nos brinda una visión holística, que examina la organización social como un todo, el ámbito económico, social, político y cultural, para comprender ciertos elementos de la sociedad. Gobierno Bolivariano deVenezuela Ministra de Estado para Asuntos de la Mujer Oficina Nacional de Presupuesto Ministerio del Poder Popular para las Finanzas Ministerio del Poder Popular para laPlanificación y el Desarrollo Instituto Nacional de laMujer Banco de Desarrollo de la Mujer Instituto Nacional de Estadísticas

  4. MESA TECNICA N° 2 Incorporación de la Perspectiva de Género en los Instructivos, formatos y demás instrumentos del ciclo presupuestario. 2. Como espacios de formación continua en materia relacionada a los objetivos de las mesas técnicas, dirigidos y desarrollados por las y los integrantes del Comité Interinstitucional. A los fines de cumplir con la programación establecida en el plan de trabajo elaborado por todas las mesas en reunión plenaria, se realizó el taller de Producción y Uso de las Estadísticas de Género, facilitado por las representantes del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), integrantes de las mesa N° 2. El objetivo de este taller fue brindar herramientas básicas para la aplicación de políticas públicas, en función de expresar de forma cuantitativa, bajo criterios de validez y confiabilidad la existencia de un problema identificado. La creación e incorporación de indicadores de género permitirán mostrar la situación de hombres y mujeres en distintos aspectos de la realidad social. De tal forma, facilita el camino a visualizar si ambos gozan por igual de los derechos constitucionales, si se toman en cuenta sus necesidades y particularidades al momento de la planificación pública y si acceden de forma equitativa a las oportunidades. Gobierno Bolivariano deVenezuela Ministra de Estado para Asuntos de la Mujer Oficina Nacional de Presupuesto Ministerio del Poder Popular para las Finanzas Ministerio del Poder Popular para laPlanificación y el Desarrollo Instituto Nacional de laMujer Banco de Desarrollo de la Mujer Instituto Nacional de Estadísticas

  5. MESA TECNICA N° 2 Incorporación de la Perspectiva de Género en los Instructivos, formatos y demás instrumentos del ciclo presupuestario. • En el marco del Plan de Articulación para la Implementación de Presupuestos Sensibles al Género, uno de los logros significativos producto del trabajo de las mesas técnicas han sido los acuerdos establecidos para realizar las modificaciones en la plataforma Nueva Etapa, como resultado de la revisión y discusión de este instrumento evaluado en reunión plenaria de todas las mesas. • Posteriormente se presentó el listado con las propuestas de modificaciones a los funcionarios y funcionarias de PDVSA, para determinar la viabilidad de incorporar indicadores cualitativos en la plataforma Nueva Etapa, lo cual se estableció como una meta a corto plazo, a fin de implementar los cambios con la mayor brevedad posible. • Las modificaciones planteadas se presentan a continuación de acuerdo al campo de la ficha que afecta: • En el campo 1.16: Desagregar por sexo todas aquellas unidades de medida referidas a personas, ejemplo: personas atendidas, estudiantes, adultos, personas formadas, entre otros… Gobierno Bolivariano deVenezuela Ministra de Estado para Asuntos de la Mujer Oficina Nacional de Presupuesto Ministerio del Poder Popular para las Finanzas Ministerio del Poder Popular para laPlanificación y el Desarrollo Instituto Nacional de laMujer Banco de Desarrollo de la Mujer Instituto Nacional de Estadísticas

  6. MESA TECNICA N° 2 Incorporación de la Perspectiva de Género en los Instructivos, formatos y demás instrumentos del ciclo presupuestario. En el campo 1.17: Desagregar por sexo la información de beneficiarios y beneficiarias, abriendo un campo numérico por sexo. En el campo 1.22: Desagregar por sexo el número de empleos directos generados por cada proyecto cargado. En el campo 2.3: Seleccionar el sexo del o la gerente de cada proyecto cargado al sistema. Esta propuesta de modificaciones fue revisada y considerada viable por las y los integrantes de las mesas técnicas junto al equipo informático de la plataforma Nueva Etapa. Asimismo, cabe destacar que esta propuesta fue presentada y apoyada por los distintos representantes del comité interinstitucional (INE, INAMUJER, ONAPRE, FINANZAS, BANMUJER, MPPPD). Gobierno Bolivariano deVenezuela Ministra de Estado para Asuntos de la Mujer Oficina Nacional de Presupuesto Ministerio del Poder Popular para las Finanzas Ministerio del Poder Popular para laPlanificación y el Desarrollo Instituto Nacional de laMujer Banco de Desarrollo de la Mujer Instituto Nacional de Estadísticas

  7. MESA TECNICA N° 2 Incorporación de la Perspectiva de Género en los Instructivos, formatos y demás instrumentos del ciclo presupuestario. 4. Con el Propósito de promover la incorporación de la perspectiva de género en la información estadística, políticas, planes y proyectos que diseñen, planifiquen y ejecuten por el Estado Venezolano, se elaboró y aprobó la propuesta para la Incorporación del Enfoque de Género en los Lineamientos del POAN y Presupuesto 2009 En este sentido las mesas técnicas establecidas dentro del Plan de Articulación de Presupuestos Sensibles al Género, que lleva adelante el Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo, el Ministerio del Poder Popular para Finanzas, la Ministra de Estado para Asuntos de la Mujer, el Banco de Desarrollo de la Mujer, la Oficina Nacional de Presupuesto(ONAPRE) y el Instituto Nacional de Estadística(INE), presentan esta propuesta a ser incluida en los lineamientos para la elaboración del Plan Operativo Anual Nacional e Institucional, correspondiente al ejercicio fiscal 2009. Ella, está dirigida a promover cambios en la formulación de los proyectos (enunciados y acciones específicas) para que reflejen las problemáticas existentes, por áreas, y las soluciones brindadas para la superación de inequidades, en la búsqueda de la igualdad. Gobierno Bolivariano deVenezuela Ministra de Estado para Asuntos de la Mujer Oficina Nacional de Presupuesto Ministerio del Poder Popular para las Finanzas Ministerio del Poder Popular para laPlanificación y el Desarrollo Instituto Nacional de laMujer Banco de Desarrollo de la Mujer Instituto Nacional de Estadísticas

  8. MESA TECNICA N° 2 Incorporación de la Perspectiva de Género en los Instructivos, formatos y demás instrumentos del ciclo presupuestario. Se considera que estos cambios contribuirán a identificar cómo los Órganos del Estadodan cumplimiento a las siete (7) directrices del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013 y la Instrucción emitida por el Ciudadano Presidente de la República en el Punto de Cuenta 273 (17-5-2005)... orientada a examinar la posibilidad de reorganizar las prioridades de los recursos hacia patrones más equitativos y eficientes de recolección de ingresos y uso de recursos, y determinar cómo las asignaciones presupuestarias afectan, de manera diferenciada, las oportunidades sociales y económicas de hombres y mujeres. Gobierno Bolivariano deVenezuela Ministra de Estado para Asuntos de la Mujer Oficina Nacional de Presupuesto Ministerio del Poder Popular para las Finanzas Ministerio del Poder Popular para laPlanificación y el Desarrollo Instituto Nacional de laMujer Banco de Desarrollo de la Mujer Instituto Nacional de Estadísticas

More Related