1 / 43

MARCO TEÓRICO FUNCIONAL

MARCO TEÓRICO FUNCIONAL. SIMILARES RESULTADOS. KENIA (Barton, 1989) UGANDA (Rowell, 1966 ). Estudio ecoetológico de los papiones en libertad de Cádiz. PUBLICACIONES EN REVISTAS DE DIVULGACIÓN. Natura (1995) Quercus (1999) Biológica (1999) Boletín de la APE (2000 ). CONGRESOS.

galvin-rose
Download Presentation

MARCO TEÓRICO FUNCIONAL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MARCO TEÓRICO FUNCIONAL

  2. SIMILARES RESULTADOS KENIA (Barton, 1989) UGANDA (Rowell, 1966)

  3. Estudio ecoetológico de los papiones en libertad de Cádiz PUBLICACIONES EN REVISTAS DE DIVULGACIÓN • Natura (1995) • Quercus (1999) • Biológica (1999) • Boletín de la APE (2000) CONGRESOS • III Kongress Gesellschaft für Primatologíe, Tübingen, 1993 • I Congreso Asociación Primatológica Española, Madrid, 1996 • IV Kongress Gesellschaft für Primatologie, Kassel, 1996 • XVI Congress International Society of Primatology, Madison, 1996

  4. Tácticas de alimentación en macacos rhesus jóvenes Tácticas de alimentación: opciones conductuales empleadas por los individuos para obtener comida (Altmann, 1998) Situación competitiva Sexo Edad (meses) Rango de dominancia Tácticas de alimentación

  5. Tácticas de alimentación en macacos rhesus jóvenes RESULTADOS Machos, en relación a hembras : - ingesta/entrada al comedero + entradas al comedero - tiempo en comedero + expulsiones del comedero SEXO Juveniles mayores, en relación a jóvenes: No relación con ninguna variable dependiente EDAD Dominantes, en relación a subordinados: + número de entradas al comedero + tiempo de permanencia en comedero + tasa de ingesta + tiempo de alimentación + interrupciones espontáneas DOMINANCIA

  6. Tácticas de alimentación en macacos rhesus jóvenes PUBLICACIONES Peláez, F., Gil-Burman, C. y Sánchez, S. (2000). Feeding tactics in juvenile rhesus monkeys (Macaca mulatta). American Journal of Primatology, 51: 147-152. CONGRESOS • IV Congreso Nacional y I Iberoamericano de la SEE, Cáceres, 1992 • XIV Congress International Primatological Society, Estrasburgo, 1992

  7. Estrategias reproductoras en el tití de cabeza blanca CARACTERÍSTICAS REPRODUCTORAS DEL TCB (Saguinus oedipus) • En la familia sólo se reproducen los dominantes • Supresión reproductora de adultos subordinados • Mecanismos en hembras: fisiológicos y sociales • Mecanismos en machos: sociales • Periodos de gestación muy largos (184 días) • Partos habituales de gemelos (15-25% del peso materno) • Ovulación postparto a las 4-5 semanas • Crianza cooperativa (transporte de crías, alimento)

  8. Estrategias reproductoras en el tití de cabeza blanca CARACTERÍSTICAS REPRODUCTORAS DEL TCB (Saguinus oedipus) • En la familia sólo se reproducen los dominantes • Supresión reproductora de adultos • Mecanismos en hembras: fisiológicos y sociales • Mecanismos en machos: sociales • Periodos de gestación muy largos (184 días) • Partos habituales de gemelos (15-25% del peso materno) • Ovulación postparto a las 4-5 semanas • Crianza cooperativa (transporte de crías, alimento) ?

  9. 4 Madres Padres CooperantesHembras Cooperantes Machos 2 Nacimientos Variación en peso (%) 0 -2 -4 0 -1 +5 -4ª -3 -2 +1ª +2 +3 +4 +6 +7 +8 +9ª Antes del Nacimiento pre-ovulatorio post-ovulatorio peri-ovulatorio Semanas CRIANZA COOPERATIVA EN EL TCB (Saguinus oedipus) VARIACIÓN EN EL PESO DE LOS COOPERANTES TRAS LOS NACIMIENTOS

  10. Estrategias reproductoras en el tití de cabeza blanca CARACTERÍSTICAS REPRODUCTORAS DEL TCB (Saguinus oedipus) • En la familia sólo se reproducen los dominantes • Supresión reproductora de adultos • Mecanismos en hembras: fisiológicos y sociales • Mecanismos en machos: sociales • Periodos de gestación muy largos (184 días) • Partos habituales de gemelos (15-25% del peso materno) • Ovulación postparto a las 4-5 semanas • Crianza cooperativa ¿menor ingesta y/o gasto por locomoción?

  11. CREACIÓN DE LA COLONIA EN LA UAM EN MAYO 1999

  12. PROYECTO SUPRESIÓN REPRODUCTORA EN LOS MACHOS RESULTADOS SOBRE NIVELES DE CORTISOL • Niveles de cortisol en las distintas fases(Friedman, p<0.023)

  13. Comienzo independencia Nacimientos 50% -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 pre-ovulatorio post-ovulatorio peri-ovulatorio semanas

  14. RECOGIDA DE DATOS Anuncios de periódico Sección “Relaciones estables/matrimoniales” Revista SEGUNDAMANO (1996-2000) Revista TELEENCUENTROS (1999-2000) Arquitecto, 38 años, agradable, amable, con buena presencia, 1, 82 m., no bebedor ni fumador, busca chica responsable y honesta de 27 a 36 años. Fines serios. Telebuzón 9868

  15. Elección de pareja: preferencias de hombres y mujeres a través de anuncios de periódico CONGRESOS • IV Congreso de la Asociación Primatológica Española, Madrid, 2001 • III Göttinger Freilandtage (Sexual Selection in Primates), Göttingen, 2001

  16. Enriquecimiento ambiental en primates Centro de Rescate de Primates Rainfer

  17. Enriquecimiento ambiental en primates DISEÑO EXPERIMENTAL • Diseño de medidas repetidas • FASE A = LINEA BASE • FASE B = APARATOS DE ESTIMULACIÓN (JUGUETES) • FASE C = JAULA EXTERIOR / VIRUTA SUELO • FASE D = ESTRUCTURAS (RAMAS, REPISAS) Hipótesis: cada intervención reduce las conductas indeseables

  18. Enriquecimiento ambiental en primates CONGRESOS • II Congreso de la Asociación Primatológica Española, Murcia, 1997 • III Congreso de la Asociación Primatológica Española, Barcelona, 1999 • IV Congreso de la Asociación Primatológica Española, Madrid, 2001

  19. Gil Burmann, C. y Beltrami, M. (2003). Effect of solar eclipse on the behaviour of a captive group of hamadryas baboons (Papio hamadryas). Zoo Biology, 22: 299-304. CONGRESOS • VI Jornadas de Etología, Santiago de Chile, 2002

More Related