1 / 22

WebQuest

WebQuest. Trabajo de investigación: ¿Qué es WebQuest? Aplicaciones Web para el aprendizaje Por : Francisco Gálvez Tlehuactle. Presentación .

galvin
Download Presentation

WebQuest

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. WebQuest Trabajo de investigación: ¿Qué es WebQuest? Aplicaciones Web para el aprendizaje Por : Francisco Gálvez Tlehuactle

  2. Presentación El Internet y las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son el presente de nuestra enseñanza. El Internet es una herramienta poderosísima a nuestro alcance, como lugar de encuentro virtual, como medio de comunicación y como fuente de informaciones diversas, pero, también, como lugar donde podemos publicar nuevos contenidos y conocimientos. Como sabemos que de los inconvenientes del Internet consisten en la dificultad de encontrar la información deseada y la dificultad para distinguir cual es la información de calidad.

  3. Como respuesta a lo anterior se encuentran los WebQuest, actividades de enseñanza- aprendizaje basadas en Internet. Tienen como propósito la presentación de una técnica de uso educativo de Internet, dirigida a facilitar la integración del uso de Internet en las aulas o educación en línea de los distintos niveles educativos. Esto no sería solamente una nueva manera para que los profesores enseñen,  también es una nueva manera para que los alumnos aprendan.

  4. Definición Una WebQuest es una actividad de búsqueda informativa guiada en la cual la mayor parte de  la información usada por los estudiantes es extraída del internet.   WebQuest es un modelo de aprendizaje simple y rico para propiciar el uso educativo de Internet, basado en el aprendizaje cooperativo y en procesos de investigación para aprender. • WebQuest es una metodología de aprendizaje basado fundamentalmente en los recursos que nos proporciona Internet que incitan a los alumnos a investigar, potencian el pensamiento crítico, la creatividad y la toma de decisiones.

  5. Origen Este modelo fue creado por Bernie Dodge en 1995 y cuenta con más de 40.000 páginas en Internet, con propuestas de educadores de muchos países del mundo (Estados Unidos, Canadá, Islandia, Australia, Inglaterra, Francia, Portugal, Brasil, Holanda, entre otros).

  6. Bernie Dodge es profesor de tecnología educativa en la Universidad del Estado en San Diego, California, EE.UU. Se interesa fundamentalmente en el diseño, implementación y evaluación de ambientes de aprendizaje basados en la Red, y en este campo tiene una amplia experiencia docente. Desde 1995, cuando Bernie Dodge y Tom March lo desarrollaron por primera vez, el modelo WebQuest ha sido incorporado en centenares de cursos de educación y en los esfuerzos de formación de personal administrativo a nivel mundial (Dodge, 1995).

  7. Puntos importantes • La WebQuest permite al estudiante elabore su propio conocimiento al tiempo que lleva acabo la actividad. • Hace que el alumno navegue por el internet con una tarea en la mente • El objetivo de WebQuest hacia el alumno es que emplee su tiempo de la forma más eficaz, usando y transformando la información y no buscándola.

  8. Tipos de WebQuest • Las WebQuests ofrecen un modelo ideal para los docentes que buscan la manera de integrar  Internet en la enseñanza. Cada WebQuest tiene una tarea clara o un problema específico con una gran cantidad de enlaces que se relacionan con un tópico o con el contenido del área de estudio de un curso determinado.

  9. Elementos de la WebQuest

  10. Descripción de la estructura Introducción La introducción tiene dos objetivos: • a) Orientar al alumno sobre lo que se va a encontrar. • b) Incrementar su interés por la actividad. Tarea • En éste apartado se proporciona al alumno una descripción de que tendrá que haber hecho al finalizar el ejercicio. Puede ser un conjunto de páginas Web, una presentación con Power Point, o tal vez una presentación verbal en la que pueda ser capaz de explicar un tema específico.

  11. Proceso • En éste apartado se sugieren los pasos que los alumnos deben seguir para completar la tarea, y que pueden incluir estrategias para dividir la tareas en subtareas, descripción de los papeles o perspectivas que los alumnos deben adoptar. • El profesor puede también añadir orientaciones sobre el aprendizaje, o sobre procesos de dinámica de grupos tales como la forma de llevar una sesión de tormenta de ideas. • La descripción del proceso debería ser breve y clara.

  12. Recursos • En ésta sección se proporcionan una lista de páginas Web ,que el profesor ha localizado previamente, y que ayudarán a los alumnos a realizar la tarea; la preselección de éste tipo de recursos permite que los alumnos se centren en el tema, en lugar de navegar por la red "sin rumbo". Evaluación • Dependiendo del nivel de los alumnos y del tipo de actividad se hará una descripción de lo que se va a evaluar y de cómo se hará.

  13. Conclusión • Ésta sección proporciona la oportunidad de resumir la experiencia, animar a la reflexión sobre el proceso y generalizar lo que se ha aprendido. • No es una parte crítica de todo el conjunto, pero proporciona un cierre a la actividad. Puede ser interesante, en ésta sección, sugerir preguntas que un profesor podría hacer en una discusión abierta con toda la clase.

  14. Ejemplo de un WebQuest Tema: Cuentos infantiles INTRODUCCIÓNEl cuento es un texto que narra historias que te permite utilizar la imaginación, abrirás tus ojitos, tus oídos y tu ánimo se pondrá a flor de piel. Con la imaginación, pensarás en personajes ficticios y reales como los unicornios, gigantes, dragones, ogros, príncipes, princesas, reyes y reinas que te llevan a un mundo de fantasía. ¿Quieres ir a este mundo de fantasía?

  15. TAREA Con tu grupo conéctate a la siguiente página web y observa el siguiente video con atención y concentración. Tu tarea será contestar la siguiente guía de trabajo: 1.- ¿Cuáles son los personajes? 2.- Describe el ambiente en donde se desarrolla el cuento. 3.-¿De qué se trata el cuento? 4.-¿Cuántos chanchitos son? 5.- Describe como eran las casas de cada chanchito. 6.- Describe el lobo físicamente y espiritualmente. 7.- ¿Por qué el lobo no pudo derribar la última casa? 8.- Describe las características de cada chanchito? 9.- ¿De qué se disfrazó el lobo para engañar a los chanchitos? 10.- Realiza un diagrama para explicar la secuencia del cuento. 11.- ¿Qué soluciones le puedes dar al lobo para ser amigo de los chanchitos? 12.- ¿Cómo es tu casa comparada con la de los chanchitos?

  16. PROCESOS 1.- Constitución de grupos: Debes realizar este trabajo en grupo de tres integrantes. 2.- Observación del video: Se dirigen a la página web, el la que irán observando y escuchando el video del cuento: "Los tres cerditos y el lobo". 3.- Reparto de tareas: Cada integrante del grupo lee las preguntas de la guía, luego las socializan para ver si hay dudas. 4.- Resolver guía: Cada integrante aporta dando respuestas a las preguntas. 5.- Retroalimentación: Observan nuevamente el video y otras direcciones electrónicas indicadas en Recursos para verificar si las respuestas están bien desarrolladas. 4.- Puesta en común de los resultados: Todos los integrantes del grupo darán a conocer sus respuestas, socializándolas con el grupo curso. 5.- Elaboración de la canción : Crean una canción relacionada con el cuento. 6.-Presentación de trabajos: Cada grupo canta su canción.

  17. RECURSOS En los siguientes link puedes ver y disfrutar diferentes cuentos infantiles que te pueden ayudar para desarrollar tu guía de trabajo. Y comprender más los componentes de un cuento. • http://cuentosparadormir.com/ • http://www.pekegifs.com/cuentos/cuen toscortos/cuentoscortos01.htm • http://www.losmejorescuentos.com/cuentos/cuentosinfantiles.php

  18. EVALUACIÓN Para tu evaluación se utilizará la siguiente lista de cotejos.

  19. CONCLUSIÓN Con esta tarea pretendemos que te intereses por los cuentos a través de una forma entretenida con el uso de la tecnología.Para realizar esta actividad, los alumnos y alumnas deben compartir con los integrantes del grupo, contestando en forma colaborativa, como también respetar y/o aceptar la de los demás para aunar criterios y llegar a un acuerdo y posterior socialización.Esperamos que este recurso te deje con la inquietud de conocer otros libros de cuentos y así aumentar tus conocimientos y avanzar en el proceso de lectoescritura.

  20. Presentación y difusión. Por lo general esta forma de enseñanza es llevada a cabo mediante paginas diseñadas particularmente o haciendo uso de los espacios Wikis y Blogs. El servicio es totalmente gratuita. Para su elaboración se emplea fotos, textos, linksy animaciones apoyándose de cualquier procesador de textos como Power Point y Word.

  21. El internet y las TIC`s Adquisición y organización Resumen Herramientas para Corta duración Se hace del conocimiento Diseñar Larga duración Extensión y procesamiento un Puede ser de Texto, fotos, links, animación, etc. WebQuest Publicación gratuita por Creado por Recursos de elaboración Que es Bernie Dodge. En 1995 en San Diego Ca. Método de enseñanza mediante internet Haciendo uso de Wiki Blog Power point Word Estructura Introducción tarea Proceso Recursos Evaluación Conclusión para para para para para para Presentar el tema Descripción de la actividad Describir pasos a seguir de la actividad Saber referente a la evaluación de la actividad Presentar lista de paginas Web, links Resumir la experiencia y sugerir preguntas Incrementar interés de la actividad Se definen objetivos Orientación a al alumno

  22. Referencias electrónicas • http://www.educaciontecnologica.cl/diplomado2010/didactica-webquest2.htm • http://platea.pntic.mec.es/~erodri1/QUE%20ES.htm • http://ansiosa-anaeliza.blogspot.com/ • http://www.sectormatematica.cl/webquest/Webquest_castellano.jpg • http://www.aula21.net/tallerwq/fundamentos/queson.htm

More Related