1 / 24

Inferencia de Árboles Multicast

Diego Corbo Florencio Alonso Guillermo Dalla Vecchia. Inferencia de Árboles Multicast. Evaluación de Performance en Redes de Telecomunicaciones 2005. Índice. Motivación y Objetivos Configuración de la red. Algoritmo de Inferencia de Árbol Resultados y Conclusiones. Índice.

galya
Download Presentation

Inferencia de Árboles Multicast

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Diego Corbo Florencio Alonso Guillermo Dalla Vecchia Inferencia de Árboles Multicast Evaluación de Performance en Redes de Telecomunicaciones 2005

  2. Índice • Motivación y Objetivos • Configuración de la red. • Algoritmo de Inferencia de Árbol • Resultados y Conclusiones

  3. Índice • Motivación y Objetivos • Configuración de la red. • Algoritmo de Inferencia de Árbol • Resultados y Conclusiones

  4. Motivación Multicast envío de información de manera eficiente. Determinadas aplicaciones requieren confiabilidad en el flujo de datos multicast. Pero eventuales perdidas destruyen esta confiabilidad Se necesita un protocolo de transporte confiable. Problema: ¿Como retransmitir paquetes perdidos de manera eficiente, sin sobrecargar el tráfico en la red? Solución: Identificar grupos de receptores con patrones de perdidas similares.

  5. Objetivo • Implementar un algoritmo, que permita construir una topología de árbol de distribución multicast, creado a partir de medidas en las puntas receptoras. • Fundamento teórico:S. Ratnasamy, S. McCanne, “Inference of Multicast Routing Tree Topologies and Bottleneck Bandwidths Using End-to-end Measurements”, Proc IEEE Infocom ’99, 1999.

  6. Índice • Motivación y Objetivos • Configuración de la red. • Algoritmo de Inferencia de Árbol • Resultados y Conclusiones

  7. Implementación • Nos propusimos trabajar sobre una red real complicaciones de implementación, que nos ocupo mucho tiempo. • Complicaciones más importantes: • Disponibilidad del hardware necesario para montar la red real. • Configuración de interfaces, kernels y tablas de ruteo. • Encontrar e instalar software que implemente un protocolo de ruteo multicast. • Generar tráfico multicast real. • Capturar el tráfico para su post-procesamiento.

  8. VMWare Workstation • Permite crear máquinas virtuales dentro de la máquina disponible. • Ventajas: • Versión beta gratis. • Clonación • Cableado virtual. • Asignación de probabilidades de pérdidas. • Desventajas: • 3 tarjetas de red por máquina. • Consume muchos recursos

  9. VLC (Video Lan Client) • Solución de software libre para el streaming de video. • ¿Por que usar VLC? : • Software libre, bajo licencia GNU • Nuestro conocimiento previo. • Cliente – Servidor. • Soporta unicast y multicast. • Trasmite y levanta un muy amplio tipo de codecs.

  10. XORP (eXtensible Open Router Plataform) • Software router de código abierto, estable y completo para variedad de usos. • Desarrollado por el International Computer Science Institute en Berkeley, California • Ventajas: • Software libre, bajo licencia BSD. • Implementación del protocolo PIM-SM . • Configurable según necesidad. • Actualización continua por CVS.

  11. Configuración de la red. • AMD Athlon XP 1800, con 512mb de memoria RAM. • Workstation. • Mandrake Linux 10(k2.6). • XORP. • VLC. • TCPdump. • Configurar Kernel. • Clones y seteo de perdidas. • Interfaces de red y tablas de ruteo. • Habilitar forwarding. • Prueba de echo.

  12. Protocolos de Ruteo Multicast • DVMRP • Implementa algoritmo de Vector Distancia. • Implementado en Linux en el demonio Mrouted. • No escala. • Problemas: los propios de Vector Distancia. • PIM-SM • Solución mas usada actualmente. • Independiente del protocolo de ruteo unicast. • Implementado en Linux en los proyectos XORP y Pimd. • Ventaja: la información solo le llega a los hosts interesados.

  13. Índice • Motivación y Objetivos • Configuración de la red. • Algoritmo de Inferencia de Árbol • Resultados y Conclusiones

  14. Inferencia de Árbol Multicast (1) • Patrón de Pérdida: lista ordenada de cuales paquetes llegaron a destino y cuales no. • Idea: agrupar receptores en grupos con patrones de pérdida similares. • Criterio de Agrupación: pérdidas compartidas verdaderas.

  15. Inferencia de Árbol Multicast (2) • Despejando se llega a: Nota: no podemos despejar valores útiles de Pa y Pb para topologías NO binarias

  16. Cálculo de las Pérdidas del Árbol Completo (1) • Se calculan las pérdidas compartidas verdaderas entre un receptor y el resto de sus compañeros conectados al mismo nodo.

  17. Cálculo de las Pérdidas del Árbol Completo (2) Con ese valor y el de las pérdidas totales se calculan todas las pérdidas del router a cada receptor. Se toma la mínima de sus nodos hijos que representa las pérdidas totales del último router a la fuente. Se realiza un paso de agregación y se calculan las perdidas del tramo por diferencia entre las pérdidas totales y las pérdidas verdaderas del tramo superior.

  18. Índice • Motivación y Objetivos • Configuración de la red. • Algoritmo de Inferencia de Árbol • Resultados y Conclusiones

  19. Resultados en la red virtual

  20. Motivación: VMWW consume mucha máquina y solo permite 3 NICs Red simulada

  21. Resultados en la red simulada

  22. Resultados en la red simulada

  23. El Algoritmo de inferencia de árbol funcionó correctamente • Nuestra estimación de las pérdidas por enlace dio errores menores a 3% (a no ser para enlaces de muy baja pérdida) • La obtención de la información de tráfico en la red fue la parte más costosa. • Para una solución comercial sería necesario automatizar el proceso de obtención de las trazas y envío de las mismas de vuelta al servidor. Conclusiones

  24. FIN Gracias por su atención

More Related