1 / 19

Introducción

Neoplasias Hematológicas en el período de Enero del 2006 a Diciembre del 2007, en el Centro Nacional de Oncología. Luanda. Angola Autores.Dra. Ana Victoria de la Torre Santos Dra. Margarita López Vergara Dr. Fernando Miguel. Introducción.

galya
Download Presentation

Introducción

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Neoplasias Hematológicas en el período de Enero del 2006 a Diciembre del 2007, en el Centro Nacional de Oncología. Luanda. Angola Autores.Dra. Ana Victoria de la Torre Santos Dra. Margarita López Vergara Dr. Fernando Miguel

  2. Introducción El cáncer en la edad pediátrica es una patología no muy frecuente, y representa el 1 % de todas las neoplasias, fallecen mas niños en los países desarrollados que por cualquier otra enfermedad. Un niño con cáncer necesita de un tratamiento oncológico especifíco de quimioterapia, radioterapia, cirugía e inmunoterapia además del gran impacto social y familiar que producen para lo cual se precisa de tratamiento psicológico para la familia . Los tumores pediátricos son histopatológica, clínica e biológicamente diferentes a los tumores malignos del adulto. Las neoplasias linfohematológicas son las mas frecuentes. (Linfomas y Leucemias)

  3. Introducción • Las neoplasias hematológicas son las formas mas frecuentes de cáncer en los niños. • Las leucemias ocupan el 1º lugar en la incidencia y los linfomas no Hodgkin el 3º. • En el Centro Nacional de Oncología de Luanda Angola en el 2006 se inicio el Registro Hospitalar de cáncer reportándose 38 pacientes con edades comprendidas entre 0 y 14 años y en el 2007 , 74 niños con cáncer. • Los linfomas y leucemias se presentaron entre las primeros cinco causas de incidencia de cáncer en los niños .

  4. Material y Método • Fue realizado un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo de todos los pacientes en edades pediátricas con Neoplasias Hematológicas en el período de Enero del 2006 a Diciembre del 2007, en el Centro Nacional de Oncología en Luanda, Angola Los datos fueron obtenidos en las historias clínicas. • Se estudiaron diferentes variables tales como : sexo, color de la piel, edad, base diagnostica principal, morfología, etapa clínica.

  5. Número de pacientes oncológicos 2006-2007.CNO.Luanda. • Total 621 pts • 38 niños • 583 adultos 2007 total 802 pts 74 niños 728 adultos Fuente :registro de cáncer

  6. Número de pacientes pediátricos por sexo en los años 2006-2007 2006 Total 38 pts 17 niñas 21 niños 2007 total 74 pts 34 niñas 40 niños Fuente :registro de cáncer

  7. Edad de los pacientes pediátricos con cáncer . CNO. 2006-2007 Fuente :registro de cáncer

  8. Tipos de tumores malignos mas frecuentes en edades Pediátricas en el CNO. Luanda – 2006-2007 Fuente :registro de cáncer

  9. Resultado Y Discusión • El número de niños con procesos linfohematológicos aumento de 11 en el 2006 para 27 en el2007 • Fueron diagnosticadas 38 niños con neoplasias linfohematológicas del total de 112 paciente menores de 15 años registrados en el CNO. • Los linfomas son las neoplasias mas frecuentes

  10. 2006 • 4 linfomas no Hodgkin,4 Leucemias agudas (3 linfoblástica e 1 no linfoblástica). 2007 • 27 Linfomas (5 Linfomas de Hodgkin 22 no Hodgkin). • 7 Leucemias Agudas (6 linfoblástica 1 no linfoblástica).

  11. Linfomas No Hodgkin • En el año 2006 fueron tratados 38 pacientes menores de 15 años en el Centro Nacional de Oncología. • El grupo de edades entre 0 y 4 años fue el mas afectado representando 44.6% de los niños • El grupo entre 5 e 9 años con 13 pacientes fue segundo en la incidencia del cáncer. • El tumor mas frecuente fue el tumor del riñón (tumor de Wilms) que represento 38% de todos los tumores, • Los linfomas ocuparon el segundo lugar en los cánceres en los niños en el CNO en 2006. • El tumor de piel es frecuente en los niños sobretodo en pacientes con enfermedades genéticas de la piel.

  12. En 2007 hubo un aumento de los casos de niños con cáncer, hasta Noviembre fueron diagnosticados 48 nuevos casos de tumores en las edades pediátricas. • Todavía la mayoría de los pacientes continúan llegando en etapas muy avanzadas de la enfermedad. • Los pacientes pediátricos con cáncer tienen muchas posibilidades de mejoría y de cura. • Los tratamientos son complejos e difíciles con múltiples drogas e cirugías de alto riesgo y radioterapia especifica.

  13. Los pacientes acuden al centro con tumores muy avanzados

  14. El linfoma no hogdkin es el tumor hematológico mas frecuente .

  15. El 17 de octubre del 2006 se inauguro la sala de tratamiento ambulatorio para los niños

  16. Linfoma de Hodgkin Etapa IV B Al Diagnostico Respuesta al tratamiento

  17. Linfoma no Hodgkin de alto grado. Al Diagnostico Respuesta al tratamiento

  18. Conclusión Conclusão El cáncer en los niños es un desafío médico por la complejidad del tratamiento. En el CNO muchos pacientes llegan en etapas muy avanzadas y con enfermedades concomitantes como la desnutrición, SIDA,etc. En los tumores de fácil acceso al diagnostico como los tumores abdominales y linfomas ocuparon el primer lugar en la incidencia. Leucemias y tumores del cerebro que precisan medios diagnósticos no aparecieron en las primeras causas de cáncer en los niños . El Centro Nacional de Oncología esta trabajando para mejorar las condiciones del tratamiento e ya se están obteniendo respuestas importantes en los mismos.

  19. CENTRO NACIONAL DE ONCOLOGIA LUANDA

More Related