1 / 44

Generación de redes móviles 2.5

Generación de redes móviles 2.5. Diego Salazar Julio Sáenz Darwin Mora Fabricio Betancourt Johnson Folleco Carlos Puga. Diciembre, 2005. Introducción.

gamba
Download Presentation

Generación de redes móviles 2.5

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Generación de redes móviles 2.5 Diego Salazar Julio Sáenz Darwin Mora Fabricio Betancourt Johnson Folleco Carlos Puga Diciembre, 2005

  2. Introducción • Muchos de los proveedores de servicios de telecomunicaciones se han movido a redes 2.5G antes de entrar masivamente a la tercera generación. • La tecnología 2.5G es más rápida y más económica para actualizar a 3G. • La generación 2.5G se caracteriza por el aumento de la velocidad en la transmisión de datos utilizando redes de conmutación de paquetes.

  3. 2G 2.5G 3G 3G+ 10 kbps 100 kbps 1 Mbps 10 Mbps GSM / GPRS / EDGE W-CDMA / UMTS HSDPA GSM GSM family Voice Voice & Data 60 Kbps Voice & Data Up to 14 Mbps peak rate Voice & Data 384 Kbps (end-user bit rate) 2 Mbps peak rate CDMA2000 1x EV-DO rev.0 CDMA2000 1xRTT CDMA one IS-95-B CDMA2000 1x EV-DO Rev.A CDMA family Dataonly 300-500 Kbps (typical end-user bit rate) 2.4 Mbps Peak rate Voice & Data 100 Kbps Voice Data only Up to 3.1 Mbps peak rate Introducción • Tecnologías: • EDGE (Enhanced Data Rates for Global Evolution) – conmutación por paquetes. • GPRS (General Packet Radio Service) – conmutación por paquetes. • CDMA 2000 1X – conmutación por paquetes. • HSCSD (High Speed Circuit Switched Data) – conmutación por circuitos.

  4. Características de las redes 2.5G • Las velocidades de datos en GPRS están alrededor de 171,2 Kbps. • Las velocidades de transmisión más comunes en GPRS están en el orden de 40 a 60 Kbps. • En CDMA2000 1x, las velocidades de transmisión están alrededor de 70 y 80 Kbps. • EDGE tiene capacidad de transmisión en velocidades alrededor de 384 Kbps (8PSK).

  5. Arquitectura de las redes 2.5G • GPRS representa un desarrollo de red de GSM. Los nuevos elementos pueden ser integrados fácilmente en las redes existentes, en muchos casos requiriendo una actualización de software. • CDMA 2000 1x también es una red de actualización CDMA. Se requiere tarjetas de canales nuevos 1xRTT y versiones posteriores de CDMA con servidores AAA y nodos servidores de paquetes de datos (PDSN), como parte de una infraestructura de una red IP móvil.

  6. Principales Servicios Básicosde transmisión de voz (2.5 G) Internet Banda Angosta Telefonía - Servicios Básicos de voz - Roaming Mensajes SMS VAS Brew, WAP Juegos en línea Push-To-Talk Mensajes Multimedia (MMS)

  7. Principales Servicios Básicosde transmisión de voz • Pospago / Prepago (Tarificación y detalle de llamadas, de acuerdo a gran variedad de planes comerciales). • Buzón de mensajes / Correo de voz • Transferencia de llamadas / Desvío de llamadas a redes fijas y/o móviles. • Identificación del número entrante. • Multiconferencia. • Llamadas Proveedor de Servicio / Call Center • * 611 • * 123 • Llamadas SOS • Sinergias con operadores fijos: • Llamadas 1700 y 1800 • Llamadas 104, 911, 132

  8. Servicios de Voz: Roaming Internacional • Roaming Internacional es el servicio que permite que un cliente que viaje al extranjero, haga uso de la red celular de la nación visitada (acuerdos entre operadores), conservando el mismo número de teléfono que utiliza en su país de origen y realizar y recibir llamadas como lo hace usualmente. • Es un servicio que te mantiene comunicado en los cinco continentes utilizando tu mismo número. • Generalmente es un servicio para clientes Pospago. Actualmente costos altos para los clientes tanto por llamadas entrantes y salientes. • Las tarifas del servicio Roaming Internacional varían según el país visitado. En el momento en que el cliente celular realice la gestión del servicio, el operador local le brindará el costo de las llamadas según el destino. • La tecnología GSM está diseñada principalmente para el uso de Roaming y es por ello que ha tenido tanto éxito en Europa y crecimiento mundial en los últimos años

  9. PTT: “Push to Talk” • PTT es un servicio que se puede realizar a través de la plataforma de voz o datos. • Se trata de la transformación del teléfono móvil en un auténtico walkie-talkie (Servicios Troncalizados: El Ecuador cuenta con siete operadores de servicios troncalizados y con 20.000 usuarios). • Generalmente es un servicio con obertura mundial y con la posibilidad de que las operadoras ofrezcan el servicio con una tarifa plana. • Permite que un grupo definido de usuarios tengan una conexión constante e inmediata para hablar unos con otros simplemente pulsando un botón en el móvil, de ahí el nombre Push-to-Talk: cuando uno de los usuarios desea decir algo, sostiene presionado un botón mientras habla; luego, suelta el botón y escucha la respuesta. • El primer estándar de Push-to-Talk fue presentado por la compañía sueca Sapio. En su primera versión, el programa permite, además del envío de paquetes de voz, el intercambio de imágenes y otros archivos.

  10. PTT: “Push to Talk” • Sus aplicaciones son extremadamente interesantes: desde empresas que quieren tener conectados a sus trabajadores entre sí a un costo fijo y rentable, hasta grupos de amigos que pueden estar conectados todo el tiempo sin preocuparse del tiempo de llamada, siempre y cuando dichos servicios se comercialicen con tarifa plana. • Push-to-Talk tiene dos ventajas claras para el usuario: • la primera es que el costo de las llamadas es normalmente fijo e independiente del uso; y, • la segunda es que la cobertura para el grupo de usuarios puede ser mundial. • El Push-to-Talk no requiere grandes inversiones en infraestructura de red, ya que utiliza para la conexión la parte menos utilizada de la red existente, que son los circuitos de datos GPRS o voz existentes.

  11. Transmisión de datos • Los servicios de datos en la comunicación móvil son introducidos paso a paso, preservando las inversiones de los operadores ya existentes en las redes GSM y CDMA. • Los actuales servicios de circuito conmutado a 9,6 Kbits/s permiten el uso de una amplia variedad de aplicaciones de la telefonía sin hilos: • Correo electrónico y al acceso a Intranets e Internet. • Servicio de mensajes cortos, SMS, permite enviar y recibir mensajes de texto de hasta 160 caracteres. • Servicio de fax permite intercambiar documentos de fax donde exista cobertura para ello. • Todos estos servicios se benefician de la capacidad de itinerancia internacional de GSM y CDMA.

  12. Transmisión de datos • A partir del lanzamiento de tecnologías como GSM y CDMA, ofrecen la posibilidad de trasmitir datos y/o acceder a Internet con movilidad, por medio de las tecnología GPRS / 1x y ahora también por medio de EDGE / EVDO • La sigla GPRS corresponde a Servicio General de Paquetes por Radio (General Packet Radio Service). Los datos se trasmiten por conmutación de paquetes sobre la red GSM. Al sistema GPRS se le conoce también como GSM-IP ya que usa la tecnología IP (Internet Protocol) para acceder directamente a los proveedores de contenidos de Internet. • En GPRS, la conexión se realiza en el momento de utilización del canal, por lo tanto se pierde el concepto de facturación por tiempo, Ahora el concepto que importa es el de utilización del canal de emisión. Los usuarios comparten el mismo medio. • La velocidad de conexión, puede llegar a los 171.2 kbps teóricos, en la práctica se puede llegar a los 56kbsp, dependiendo de la clase de terminal y de la disponibilidad de los recursos de red.

  13. Transmisión de datos • Ventajas de este servicio: • Aumento considerable de la velocidad de transmisión que llega a 56 kbps, en función del terminal GPRS utilizado y del estado de la red. • Modo de conexión permanente ("always-on"): • Disminución del tiempo de establecimiento de la conexión (1-2 segundos). • Facturación por volumen de información intercambiada (Kbytes) y no por el tiempo de conexión. • Mejora de los servicios clásicos de datos: acceso a Internet, WAP, servicios corporativos de acceso a Intranet. • Quienes deseen trasmitir datos o acceder a Internet utilizando esta tecnología, tienen dos alternativas: • Adquirir una tarjeta PCMCIA GPRS o MODEM GPRS, para laptop o para PDA • Utilizar su teléfono celular como MODEM: en este caso se debe contar con un celular GSM/GPRS y contratar un servicio adicional a un servicio contractual de voz.

  14. SMS • SMS : sistema de mensajes cortos. • En un principio se desarrolló para dar informes de la bolsa y horóscopos. Los grandes usuarios de SMS son los adolescentes que según los últimos datos envían entre unos 200 y 300 mensajes al mes, en un promedio de 10 diarios. • La mensajería instantánea forma parte de la vida cotidiana, y hay cada vez más gente que lo utiliza como un punto de partida para todas las comunicaciones", Al ser una solución de valor agregado, el Servicio de Mensajes Cortos se ha convertido, en poco tiempo, en una de las aplicaciones móviles más populares de la actualidad. • Se utiliza para soportar muchas aplicaciones, incluyendo: las aplicaciones telemáticas, las aplicaciones para empresas, la banca móvil, el e-commerce (comercio electrónico)

  15. SMS ¿Cómo funciona? • Recibes un mensaje en tu móvil porque alguien te lo ha enviado. El remitente puedes ser tú mismo si se trata de avisos de tu agenda, otra persona que quiere comunicarse contigo o un servicio integrado en sitios de la red a los cuales te suscribes para recibir notificaciones puntuales sobre lo que te más te interesa.

  16. SMS ¿Qué puedo hacer con SMS? • Enviar y recibir mensajes, recibir notificaciones de correo electrónico, correo de voz y fax integrados, recordatorios, horarios de aviones, avisos de retraso de vuelos, noticias de la prensa nacional, internacional, índices de la bolsa, agenda de acontecimientos culturales en tu ciudad y el precio de una llamada que acabamos de hacer. • Resulta un medio excelente para enviar avisos que, al mismo tiempo que promocionan un producto o servicio, pudieran ser de utilidad al cliente. También se pueden enviar mensajes a móviles desde diferentes portales de Internet.

  17. SMS Es decir entre los servicios que se han desarrollado con SMS están : • Saldos vía SMS • Servicios de Valor Agregado SMS. • SMS MOVIL – MOVIL • Web – SMS • SMS empresas (web) • SMS – e-mail • SMS – Chat • SMS – Trivia

  18. SMS Ejemplos • Restaurantes Información del menú del día a sus clientes. • TIENDAS Y SUPERMERCADOS Ofertas diarias, semanales o mensuales, aviso de inicio de rebajas, promociones. • Discotecas Información sobre fiestas y eventos • Videoclub o salas de fiestas Información de estrenos, promociones • Agencia de viajes Información sobre ofertas de viajes, ofertas de último minuto,

  19. SMS Móvil - Fijo • Es un servicio que posibilita enviar mensajes de texto a teléfonos fijos desde el celular. • De esta manera, para el cliente que envía el mensaje, la operatoria es similar a cuando envía un texto a otro móvil o a una dirección de e-mail. El receptor, por su parte, recibe un llamado donde escucha el mensaje y el número del móvil del remitente, y también se le ofrece la posibilidad de repetir el mensaje

  20. MMS • Servicio de mensajería multimedia (MMS). • Al igual que el tradicional servicio de mensajes cortos (SMS), la mensajería multimedia permite el envío automático e inmediato de mensajes personales. • MMS permite a los usuarios de teléfonos móviles mejorar sus mensajes incorporando sonido, imágenes y otros contenidos, transformando su mensaje en un mensaje visual y de audio personalizado.

  21. MMS • También es posible enviar de un teléfono a correo electrónico y viceversa. Esta función aumenta de forma espectacular las posibilidades de la comunicación móvil, tanto para uso privado como profesional. • La norma MMS incluye JPEG, GIF, texto, voz AMR y otros formatos como tipos de soportes admitidos, mientras que los formatos que no admitidos se administran de forma controlada. Al igual que SMS, MMS constituye una norma industrial abierta y los mensajes MMS se pueden enviar utilizando los redes y protocolos existentes. • Es muy probable que MMS continúe este crecimiento aprovechando la tecnología 2.5G y 3G, al igual que SMS hizo con 2G.

  22. BREW es una solución de valor agregado • Como líder y pionero en el mercado de servicios de datos inalámbricos, BREW se mantiene a la vanguardia de la comercialización exitosa. Los socios de BREW experimentan la más rápida valorización en el mercado, resultados reales, un mayor ingreso promedio por usuario y pagos por el contenido creado y vendido. Como resultado de lo anterior, los operadores están eligiendo BREW, mientras que los editores y desarrolladores compiten por compartir el éxito que BREW hace posible.

  23. Plataforma de aplicaciones BREW El amplio sistema BREW comienza con la plataforma de ejecución de aplicaciones abierta, estándar y extensible que reside en el dispositivo inalámbrico • La plataforma BREW es fina, • La plataforma BREW es rápida, • La plataforma BREW es abierta, • La plataforma BREW es extensible, • La plataforma BREW es económica, • La plataforma BREW es segura,

  24. ¿Qué aplicaciones son las que usted desea?

  25. Con BREW, los usuarios pueden personalizar sus teléfonos celulares con las aplicaciones que deseen y cuando lo deseen. Tan sólo con tocar algunos botones, los usuarios BREW pueden elegir entre una amplia gama de aplicaciones.

  26. ¿Qué aplicaciones son las que usted desea? • Comunicaciones - mensajería instantánea, correo electrónico, intercambio de fotos, tarjetas de saludos y otros sistemas interactivos de distribución de mensajes • Ubicación - planos, rutas, tráfico, guía de ciudades y otros tipos de contenido para ubicaciones específicas • Productividad - sincronización de direcciones/contactos entre el teléfono móvil y las aplicaciones de oficina, y útiles herramientas para aumentar la eficiencia personal

  27. ¿Qué aplicaciones son las que usted desea? • Juegos - para un solo jugador e interactivos para múltiples jugadores • Comercio móvil - transacciones financieras, tales como saldo de cuentas, puntos de compra, compras de productos/mercancías, operaciones bursátiles y mucho más • Entretenimiento - tonos de timbre, música, video, historietas, protectores de pantalla, papeles tapices, humor e incluso información sobre ubicaciones de eventos

  28. ¿Qué aplicaciones son las que usted desea? • Información - seguimiento de vuelos, noticias, datos meteorológicos, deportes y otro tipo de contenido propio de revistas • Extensiones - poderosas extensiones de tecnología creadas por desarrolladores externos para la plataforma BREW que los editores y desarrolladores pueden utilizar en sus aplicaciones; por ejemplo, servidores de puntaje alto, sistemas virtuales Java y reproductores de video. • Link Presentación Animada.QUALCOMM | BREW Demos

  29. WAP - Introducción • WAP es un concepto relativamente nuevo. • Provee servicios orientado a los datos para el mercado de masas. • WAP es un protocolo global para todos los sistemas inalámbricos. • Nace de la convergencia de 2 tecnologías de redes. • Internet • Sistema Inalámbrico • Mayor parte de la tecnología se ha desarrollado para grandes computadores. • Se ha tomado en cuenta gran ancho de banda.

  30. WAP - Introducción • Por limitaciones propias de los dispositivos inalámbricos se tienen: • CPUs menos “Poderosas” • Menos memoria • Consumo restringido de energía • Displays más pequeños • Diferentes dispositivos de entrada • Las redes inalámbricas poseen mas restricciones que las redes fijas. • Las redes inalámbricas comúnmente poseen: • Menor ancho de banda • Mayor latencia • Menor estabilidad en la conexión

  31. WAP - Introducción • Los requerimientos para las redes inalámbricas son: • Interoperatibilidad • Escalabilidad • Eficiencia • Seguridad • Confiabilidad

  32. Requerimientos de WAP • Optimizar el uso de los recursos del dispositivo inalámbrico. • Proveer soporte a aplicaciones y comunicaciones seguras • Permitir la creación de interfaces Humano-Máquina (HMI) con la máxima flexibilidad y controladas por el vendedor. • Optimo para protocolos portadores de banda-angosta con alto tiempo de latencia.

  33. Arquitectura WAP • La arquitectura WAP provee un modelo extensible y escalable • Lo anterior es logrado a través de un modelo de capas:

  34. Arquitectura WAP

  35. Wireless Telephony Application • Instalación de nuevos servicios: • Se instalan en el depósito de información. • Un canal es un recurso que contiene un grupo de links a otros recursos. • Un usuario debe ser capaz de instalar o borrar un canal cuando estime conveniente. • Un canal puede compartir distintos recursos.

  36. Arquitectura WAP

  37. Wireless Session Protocol • Wireless Session Protocol (WSP): • Familia de protocolos para operaciones remotas entre un cliente y un servidor proxy • Permite crear una conexión confiable entre el cliente y el servidor. • Intercambia información con el servidor usando codificación. • Suspende y retoma la sesión.

  38. Wireless Session Protocol • WSP provee tres mecanismos para enviar datos: • Envío confirmado dentro de una sesión. • Envío no-confirmado dentro de una sesión. • Envío no-confirmado fuera de una sesión.

  39. Arquitectura WAP

  40. Wireless Transaction Protocol • Wireless Transaction Protocol (WTP): • Funciona por encima de un servicio de datagramas. • Proporciona las siguientes funcionalidades: • Tres clases de servicios: • Clase 0: Peticiones inseguras en una dirección. • Clase 1: Peticiones seguras en una dirección. • Clase 2: Transacciones seguras bi-direccionales. • Seguridad usuario-usuario opcional. • Transacciones asíncronas.

  41. Arquitectura WAP

  42. Arquitectura WAP • Wireless Transport Layer Security (WTLS): • Protocolo basado en SSL (Secure Socket Layer) • Presenta las siguientes características: • Integridad de los datos. • Privacidad de los datos. • Autentificación • Puede ser usado para comunicación segura entre terminales.

  43. Arquitectura WAP

  44. Wireless Datagram Protocol • Wireless Datagram Protocol (WDP): • Permite la comunicación transparente con los protocolos portadores. • Los protocolos superiores actúan independientemente de la red inalámbrica que soporta al sistema. • Para implementar WDP se requiere: • Puerto destino • Puerto fuente • Si el portador no provee el servicio de segmentación y reensamblamiento WDP lo realiza.

More Related