1 / 30

Recursos para la producción agrícola

Recursos para la producción agrícola. Prof. Salazar Jesús Profa . Perdomo Odalis. Noviembre, 2013. Esquema general de la Unidad de Producción. Medio Físico-Natural. Planificación Organización Dirección Control. UNIDAD DE PRODUCCIÓN. Mercado de Factores Insumos, Tecnología Y

gari
Download Presentation

Recursos para la producción agrícola

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Recursos para la producción agrícola Prof. Salazar Jesús Profa. Perdomo Odalis Noviembre, 2013

  2. Esquema general de la Unidad de Producción Medio Físico-Natural Planificación Organización Dirección Control UNIDAD DE PRODUCCIÓN Mercado de Factores Insumos, Tecnología Y Servicios Conocimiento “Know- how” Unidad Administrativa PRODUCTO Tecnología Tierra Capital Trabajo Unidad De Transformación MERCADO DE PRODUCTOS Medio Institucional y Social

  3. Recursos y factores de producción Los RECURSOS están relacionados con el medio ambiente, por ejemplo los recursos naturales (tierra, agua, clima). Mientras que los FACTORES están relacionados con la producción y se intercambian en el mercado

  4. ANTES…. Economistas clásicos: factores productivos: la tierra, el trabajo y el capital. En la actualidad Tierra, trabajo y capital, en un grabado de 1875 Se agregan: la administración y la tecnología

  5. TIERRA Es la parte másimportante de la naturaleza con relación a la producción y representa el asiento físico de la producción, que dispone de un potencial productivo determinado.

  6. Propiedad, tenencia y titulación de la tierra • Titulación • Propiedad “art. 545 cod. Civil” • Usufructo “art. 583 cod. Civil” • ¿Qué tierra resulta de un precio menor y por qué? • ¿Ventajas de la propiedad? • ¿Ventajas de la titulación?

  7. Evolución histórica • Propiedad • Adjudicaciones directas • Ocupación o invasión • Tenencia: se ha formado de las siguientes maneras • En tierras privadas por aparcerías, arrendamiento, ocupación pura y simple • En tierraspúblicas por ocupación, alquiler, dotación

  8. La Ley de Reforma Agraria del 19-03-1960 Artículo 1: • "La presente ley tiene por objeto la transformación de la estructura agraria del país y la incorporación de su población rural al desarrollo económico, social y político de la Nación, mediante la sustitución del sistema latifundista por un sistema justo de propiedad, tenencia y explotación de la tierra, basado en la equitativa distribución de la misma, la adecuada organización del crédito y la asistencia técnica integral para los productores del campo a fin de que la tierra constituya para el hombre que la trabaja, base de su estabilidad económica, fundamento de su progresivo bienestar social y garantía de su libertad y dignidad". Fue derogada por la actual Ley de Tierras Impacto sobre la estructura agraria de Venezuela

  9. Ley de Tierras y Desarrollo Agrario de 2001 Articulo 1 El presente Decreto Ley tiene por objeto establecer las bases del desarrollo rural integral y sustentable, entendido este como el medio fundamental para el desarrollo humano y crecimiento económico del medio rural dentro de una justa distribución de la riqueza y una planificación estratégica, democrática y participativa, eliminando el latifundio como sistema contrario a la justicia, al interés general y a la paz social en el campo, asegurando la biodiversidad, la seguridad agroalimentaria y la vigencia efectiva de los derechos de protección ambiental y agroalimentario de la presente y futuras generaciones.

  10. Instituciones relacionadas a la tierra • Registro de la propiedad inmobiliaria • Dirección de catastro rural • INTI • Dotación de tierras • Patrimonio territorial elevado • Tribunales de Primera Instancia • Jurisdicción Especial Agraria

  11. LOS DEBATES ACTUALES • Las invasiones : • Periurbanas • Una alta proporción de invasiones de fincas se desarrolló en tierras públicas • Algunas invasiones afectaron grandes explotaciones que no habían sido adquiridas para la reforma agraria. (Método Chaz) • La problemática del impuesto a la tierras ociosas • Rendimiento idóneo de la tierra

  12. Requisitos específicos de agua de los diferentes cultivos y actividades La disponibilidad en las distintas época del año bajoestudio Calidad del aguadisponibleparausoagrícolay humano El agua Recursos naturales

  13. Los diferentes cultivos tienen épocas bien especificas en cuanto a siembra y cosecha. Esas épocas están señaladas por ciertas necesidades de agua y de temperatura para el desarrollo normal de plantas y animales. Guerra, 1998 El clima Recursos naturales

  14. Fijo Capital Circulante Capital • Conjunto de bienes que son utilizados por el hombre en la generación de otros bienes de producción o consumo • Inversión total disponible en una UP

  15. Características • Recurso heterogéneo • Tierra • Mejoras fundiarias • Maquinarias y equipos • Productos intermedios • Títulos de crédito • Dinero • Reproducible • Venta o transferencia en el mercado

  16. Hacia qué sector principal se han orientado los financiamientos de la banca pública y privada

  17. Diversidad institucional

  18. Diversidad institucional

  19. Tecnología aplicada a la agricultura

  20. Las tecnologías: Combinaciones de factores • ¿Cuál es más factible económicamente?

  21. ¿Cuál es más factible económicamente? • Las tendencias se orientan hacia la sustitución de trabajo por capital

  22. En Venezuela En cada caso analiza ¿cómo era la relación entre los factores de producción? Hasta 1930: mucha tierra, poco capital Luego de 1930: mucha tierra, mucho capital

  23. Talento humano • Conjunto de facultades físicaseintelectualespresentes en el ser humano y que utiliza cuando produce un bien o servicio de cualquier género. • Empresa familiar: productor y su familia • Empresa capitalista: asalariado

  24. La evolución demográfica de Venezuela Mejores condiciones de vida Desarrollo rápido de un mercado interno para los productos agrícolas.

  25. Figura 2. Evolución de la población venezolana en el Siglo XX Rápida urbanización de la población ¿Por qué? Fuente: Censos demográficos, años indicados. *Proyecciones y Cifras OCEI (indicadores de la fuerza de trabajo).

  26. Venezuela: un país con diversidad étnica Base Indígena • Prácticas ancestrales • Gastronomía • Formas de producción

  27. LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS • "El proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos de la organización para alcanzar los objetivos preestablecidos, de manera eficiente y  eficaz". Sin esto, no hay producción posible

  28. GRACIAS

More Related