1 / 14

Enfermedades Sociales y su Influencia Cultural

Enfermedades Sociales y su Influencia Cultural

Download Presentation

Enfermedades Sociales y su Influencia Cultural

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Enfermedades Sociales y su Influencia Cultural Son resultado de la crisis que vive una sociedad (materialista, consumista e individualista) en la que se han intrincado los valores; se presenta un vacío, generador de enfermedades, donde el sujeto no encuentra salidas sanas y busca válvulas de escape en el alcohol, las drogas y muchas otras formas de autoagresión, siendo éstas, evidencias de una población enferma. Si las personas no obtienen de su medio físico la satisfacción de las necesidades en el orden material, se generan consecuencias en su salud. Cuando las necesidades insatisfechas operan en el orden social, encontramos una “ sociedad enferma”; con las llamadas “enfermedades sociales”.

  2. Clasificación Enfermedades Sociales y su Influencia Cultural • E. Profesionales • E. Ambientales • E. Mentales • E. Psicológicas • E. Nutricionales • E. Congénitas • E. Carenciales • E. Estrés, etc.

  3. Depresión Síndrome generado por una disfunción cerebral cuyo núcleo es el apagamiento persistente del ánimo, acompañado de otros síntomas psicológicos, cognitivos, psicofisiológicos y somáticos, de curso generalmente recurrente y de buen pronóstico si existe un diagnóstico y tratamiento adecuados.

  4. Etiopatogenia Vulnerabilidad Genética Neuroanatómicos Neurofisiológicos Neuroquímicos Neuroendocrinos Neuroinmunológicos Psicosociales Personalidad Estrés Acontecimientos vitales Factores estresantes crónicos Socioculturales Biológicos

  5. Factores psicosociales Se consideran más como desencadenantes y/o perpetuadores. Acontecimientos vitales Muerte de los padres Factores estresantes crónicos Personalidad obsesiva Interpretación de los eventos vitales

  6. Epidemiología Entre el 20% y 30% de los pacientes en atenciónprimariapresentansíntomas depresivos.1 La incidencia de la depresión en mujereses dos vecesmásque en hombres.2 El costoeconómico en E.E.U.U. se estimacercano a 44 billonespor año.3,4 La depresiónpuede ser paramuchospacientesunaenfermedad de por vida.5 1. Zung WK, et al. J Fam Practice. 1993;37:337-344. 2. Kessler R. J Affect Disord. 1993;29:85-96. 3. Greenberg PE, et al. J Clin Psychiatry. 1993;54:405-418. 4. Greenberg PE, et al. J Clin Psychiatry. 1993;54:419-424. 5. AHCPR Guidelines: Depression in Primary Care, Vol 2. US Dept. of Health and Human Services;1993.

  7. América Del SurHombres Mujeres Perú (Lima) 6.1 13.5 Puerto Rico 3.5 5.5 Brasil (Porto Alegre) 5.9 14.5 Chile (Concepción) 5.5 15.4 Colombia 17 19 América del Norte Canadá 5.9 11.4 E.E.U.U. 12.721.3 México 7.1 13.5 EpidemiologíaPrevalencia de vidaporgénero, en porcentajes

  8. Costos de la enfermedad Costo anual en los E. U. $43.7 billones de dólares $23.8 Billonesreducción enproductividad(55%) $12.4 Billonesen tratamiento directo(28%) $7.5 Billones enConducta suicida (17%) Greenberg, et al. J Clin Psychiatry. 1993;54:419-424.

  9. Díaslaborablesperdidosporaño Adaptado de Conti DJ and Burton WN, J Occup Med, 1994;36(9):983-988

  10. Enfermedades crónicas y depresión Principalmente en enfermedades neurológicas,endocrinas y HIV. Transtornos psiquiátricos como ansiedad, demencia, esquizofrenia se complican con depresión. No es simplemente una “reacción” a la enfermedad de base.

  11. Ánimo Deprimido Síntomas y Signos Pensamientos Cambios Suicidas Falta de energía en el Sueño Dificultad Culpa y para Depresión Minusvalía Concentrarse Cambios en el Peso Fatiga Falta de interés APA, 1994, DSM-IV.

  12. Clasificación de la depresión

  13. Tipos De Depresión • Mayor:Más de 2 semanas presencia de 5 síntomas • Menor:No cumple criterios temporales ó de número de síntomas • Unipolar:Solo episodios depresivos • Bipolar:Presencia de manías e hipomanías • Primaria:No explicada por otra enfermedad médica o por fármacos • Secundaria:Explicada por otra enfermedad ó por fármacos

  14. Otros subtipos de depresión mayor • Depresión atípica: Hipersomnia, anergia, hiperfagia, alta sensibilidad interpersonal. Peor por las tardes. • Depresión melancólica: Insomnio terminal, retardo psicomotor, anhedonia intensa. Peor por las mañanas • Depresión psicótica: Se acompaña de ideas delirantes y/o alucinaciones.

More Related