1 / 9

CARBOHIDRATOS QUE FORMAN PARTE DE LA MATRIZ EXTRACELULAR

CARBOHIDRATOS QUE FORMAN PARTE DE LA MATRIZ EXTRACELULAR. Nelson Carballo Andrea Esquivel Ma. Rocío Trejos Roberto Paz Maikol Arce Mario Barrantes Jorge Arias. Sumergidas en. PROTEOGLUCANOS.

Download Presentation

CARBOHIDRATOS QUE FORMAN PARTE DE LA MATRIZ EXTRACELULAR

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CARBOHIDRATOS QUE FORMAN PARTE DE LA MATRIZ EXTRACELULAR Nelson Carballo Andrea Esquivel Ma. Rocío Trejos Roberto Paz Maikol Arce Mario Barrantes Jorge Arias

  2. Sumergidas en

  3. PROTEOGLUCANOS • Formados por glucosaminoglucanos que están formados por unidades repetidas de disacáridos unidos a una proteína central. • Los disacáridos que se repiten tienen un ácido glucurónico o ácido idurónico y una hexosamina (N-acetilgalactosamina (GaINAc) ó N-acetilglucosamina (GlcNAc)) y están frecuentemente sulfatados. • Estos azucares se ven modificados por adición de grupo sulfato al azúcar original. Los grupos carboxilatos y sulfato cargados negativamente en los proteoglicanos se unen a iones con carga positiva y forma enlaces de hidrogeno con moléculas de agua atrapadas, creando un gel hidratado

  4. Gel actúa: • Dando flexibilidad a la matriz extracelular. • Como filtro que permite la difusión de iones, moléculas pequeñas y agua, y enlentece el paso de proteínas y el movimiento de las células. • Se encuentra en: • Tejidos conjuntivos • Matriz extracelular.

  5. Tipos de glucosaminoglucanos

  6. Glucosaminoglucosidos • Son polímeros de monosacáridos. • Sus carbohidratos están conformadas como cadenas de disacáridos en donde las azucares siempre son la N-acetilglusamina o N-acetilgalactosamina. • La mayoría de estos compuestos se encuentran combinados con proteínas para formar proteoglicanos en matriz extracelular.

  7. Proteoglicanos Clase especial de glicoproteínas altamente glicosiladas que consisten en un centro proteico con una o mas cadenas de glucosaminoglicanos unidos covalentemente. Son el principal constituyente de la matriz extracelular, de algunas células y líquidos biológicos.

  8. SÍNTESIS DE PROTEOGLUCANOS • La glicosilaciónse produce inicialmente en la luz del retículo endoplásmicoy, posteriormente, en el complejo de Golgi. • En este proceso intervienen Glicosiltransferasas. • El componente proteico de los proteoglicanos se sintetiza en el retículo endoplásmico. • Este entra en el lumen de este orgánulo, donde se da el inicio de la glicosilación. • UDP-azúcares sirven como precursores para añadir unidades de azúcar, uno por, en primer lugar a la proteína y luego al extremoreductor de la cadena de hidratos de carbono en crecimiento.

  9. DEGRADACIÓN DE PROTEOGLUCANOS • Enzimas lisosomales degradan proteoglicanos, glicoproteínas y glicolípidos, queentran en la célula por el proceso de endocitosis. • Los lisosomas se fusionan con las vesículas endocíticas, y las proteasas lisosomales digieren el componente de proteína. • Las deficiencias de glicosidasas lisosomales causa hidratos de carbono parcialmente degradado. • Y esto puede causar un marcadocrecimiento del órgano con el deterioro de su función.

More Related