1 / 26

La importancia de la Imagen Pública del Empresario PyME

La importancia de la Imagen Pública del Empresario PyME. Patricia Díaz. Noviembre, 2009. ¿Qué es una imagen?. En términos generales, una IMAGEN es: Una figura Una representación Una semejanza Apariencia. DE UNA PERSONA O UNA COSA. TODO. IMAGEN. COSA. CEREBRO. SENSACIÓN. REACCIÓN.

gaura
Download Presentation

La importancia de la Imagen Pública del Empresario PyME

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La importancia de la Imagen Pública del Empresario PyME Patricia Díaz Noviembre, 2009

  2. ¿Qué es una imagen?

  3. En términos generales, una IMAGEN es: • Una figura • Una representación • Una semejanza • Apariencia DE UNA PERSONA O UNA COSA TODO IMAGEN

  4. COSA CEREBRO SENSACIÓN REACCIÓN Al final … LA IMAGEN ES PERCEPCIÓN • Es la sensación interior de lo que percibí. • Es el recuerdo que evocaré. • Es lo que relacionaré en mi cabeza con experiencias anteriores. • Es una mezcla de sensaciones y pensamientos. concientes y no concientes.

  5. Entonces … La IMAGEN NO SURGE DE REPENTE … hubo una causa … “Me gustó o no me gustó” Así de fácil y así de difícil

  6. Es inevitable tener una imagen LA IMAGEN PÚBLICA

  7. De PERSONAS Puede ser De INSTITUCIONES De PRODUCTOS Como definición general … La IMAGEN PÚBLICA es la percepción compartida que provoca una respuesta colectiva unificada* * FUENTE: Gordoa, Victor. Imagologia. Editorial Grijalvo. México, 2003.

  8. ¿Alcanzo a ver todos los mensajes que envío? … con mis lentes, con mi ropa, con mi corbata, con mi pelo, con mi escote, con mis uñas … ¿Qué mensaje envía cada cosa? … ¿Todos los elementos son coherentes entre si? Como yo creo que eres, así te acepto o te rechazo La imagen va a producir un JUICIO DE VALOR en quien la percibe Basta que la gente crea que eres así, para que así seas

  9. En una primera impresión, a la gente le importa el COMO lo dices (93%) y luego el QUE dices (7%) Por eso es muy importante cuidar todos los ESTÍMULOS VERBALES y NO VERBALES que estemos transmitiendo. Solamente hay UNA SOLA oportunidad para causar UNA BUENA PRIMERA IMPRESIÓN* FUENTE: Mendoza Peña, Gerardo. El secreto de Vender. Edit. Vergara. México, 2008.

  10. Crear una REPUTACIÓN lleva mucho tiempo, romperla sólo unos minutos ECUACIÓN DE LA IMAGEN* La imagen genera OPINIÓN y entonces se convierte en IDENTIDAD, que con el paso del tiempo llega a ser REPUTACIÓN ESTÍMULO + RECEPTOR = PERCEPCIÓN + MENTE = IMAGEN + OPINIÓN = IDENTIDAD + TIEMPO = REPUTACIÓN * FUENTE: Gordoa, Victor. El poder de la imagen pública. Editorial Grijalvo. México, 2004.

  11. IMÁGENES SUBORDINADAS IMAGEN FÍSICA IMAGEN VERBAL IMAGEN AUDIOVISUAL IMAGEN PROFESIONAL IMAGEN VISUAL IMAGEN AMBIENTAL TIPOLOGÍA DE LA IMAGEN PÚBLICA PRODUCTOS IMAGEN INSTITUCIONAL IMAGEN PERSONAL

  12. IMAGEN FÍSICA Es la APARIENCIA (la FORMA): Aliño, vestuario, accesorios, perfume, lenguaje no verbal, etc. IMAGEN VERBAL Es el FONDO: El mensaje verbal y escrito. IMAGEN AUDIOVISUAL Es la MASIFICACIÓN DE LA IMAGEN: Publicidad, propaganda, todo lo relacionado con los medios masivos. IMAGEN PROFESIONAL Son las REGLAS DEL BIEN ESTAR: Los protocolos, el manejo de las crisis, modales, la religión, las buenas maneras. IMAGEN VISUAL Es el manejo de la SEMIÓTICA: Signos, símbolos, diseño gráfico, papelería, catálogos, fotos. IMAGEN AMBIENTAL Son los ESCENARIOS: La creación de ambientes, temperatura, olores, colores, mobiliario, sonido ambiental. IMÁGENES SUBORDINADAS

  13. Elementos Indispensables en la Construcción de una Imagen Pública Respeto absoluto a la ESENCIA El OBJETIVO que se desea cumplir Las necesidades de la AUDIENCIA

  14. ¿¿¿…??? Mi Imagen Empresarial ?

  15. El hábito no hace al monje… pero le da una buena ayudada!!!

  16. TIPOLOGÍA DEL ESTILO Para SER lo que eres, ayuda mucho PARECER que lo eres

  17. ESTILOS • Natural • Tradicional • Romántico • Seductor • Creativo • Dramático PERSONAS INSTITUCIONES PRODUCTOS Congruencia ELEGANCIA

  18. ANTROPOMETRÍA

  19. ANTROPOMORFOLOGÍA: SILUETAS MASCULINAS

  20. ANTROPOMORFOLOGÍA: SILUETAS FEMENINAS

  21. Microsoft antes – Microsoft después La FOTO DE ARRIBA es de Microsoft en el año 1978, de izquierda a derecha son : Fila arriba: Steve Wood, Bob Wallace, Jim Lane.Fila media: Bob O’Rear, Bob Greenberg, Marc McDonald, Gordon Letwin.Fila abajo:Bill Gates, Andrea Lewis, Marla Wood, Paul Allen. La FOTO DE ABAJO, es del año pasado, y quienes aparecen son:Bill Gates, Craig Mundie, Ray Ozzie (quien tomará el lugar de Gates en unos años) y Steve Ballmer. Una buena pregunta es… en el 78… ¿hubieses invertido en la empresa liderada por los personajes de la foto de arriba?

  22. HABLAR EN PÚBLICO:la causa de miedo #1 • ¿Cómo me expreso? • ¿Uso muletillas? • ¿Es claro mi mensaje? • ¿Se cómo estructurarlo? • ¿Cómo venzo los efectos indeseados de hablar en público? La palabra oral y escrita RECUERDA En comunicación lo menos es más El Lenguaje Verbal

  23. El Lenguaje No Verbal o Lenguaje Corporal

  24. El LENGUAJE CORPORAL significa mucho más que solo movimientos físicos • Aumenta nuestrainfluencia.. • Mejora nuestrashabilidades interpersonales.. • Ayuda a lograrpresentaciones efectivas.. • Favorece elvendernos mejor.. • Contribuye a sermas asertivos y aprender a controlar a otros.. • Descubre las“agendas ocultas”en la conversación.

  25. TODO CUENTA …

More Related