1 / 9

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN. Ya es hora de dar la hora 1 básico Historia, Geografía y Ciencias Sociales. TAREA. PROCESO. RECURSOS. EVALUACIÓN. CONCLUSIONES. SUGERENCIAS METODOLÓGICAS. Autor: Leonardo Ramos Zelada E-mail: l_ramoz77@yahoo.es. BIBLIOGRAFÍA. INTRODUCCIÓN.

Download Presentation

INTRODUCCIÓN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. INTRODUCCIÓN Ya es hora de dar la hora 1 básicoHistoria, Geografía y Ciencias Sociales TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Autor: Leonardo Ramos Zelada E-mail: l_ramoz77@yahoo.es BIBLIOGRAFÍA

  2. INTRODUCCIÓN Estimado Alumno, el reloj y lo que mide son algo muy necesario en nuestra vida. Muchas veces hemos escuchado a nuestros padres y hermanos mayores decir: “son las una y media”, “un cuarto para las seis”, etc., sin saber como saben. Ahora te invito a un viaje sorprendente que te ayudará a entender y saber cómo se lee el reloj. ¡Adelante que se hace tarde! TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES SUGERENCIAS METODOLÓGICAS BIBLIOGRAFÍA

  3. Al final de este viaje al saber, la actividad que deberán realizar serán 4 relojes, los cuales deberán indicar: 1.- la hora en punto. 2.- el cuarto. 3.- la media. 4.- tres cuartos. Pueden escoger la técnica que ellos estimen conveniente para la realización de la actividad. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES SUGERENCIAS METODOLÓGICAS BIBLIOGRAFÍA

  4. Los pasos a seguir para realizar nuestra actividad son los siguientes: 1.- Reunirse en grupos de 3 a 4 personas. 2.- Deberán elegir a un representante del grupo. 3.- El representante sacará un papel con la hora a trabajar. Ejemplo: las 10. 4.- A continuación, navegarán en la página http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/115_el_reloj/index.html que los ayudará en su actividad. 5.- Luego, deberán realizar en cartulina y con la técnica que estimen conveniente, los cuatro relojes que se solicitan. 6.- Para finalizar, expondrán cada reloj que realizaron. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES SUGERENCIAS METODOLÓGICAS BIBLIOGRAFÍA

  5. Recursos Para aprender a leer la hora: http://www.cucurrucu.com/el-reloj/index.html http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/9/Usr/eltanque/todo_mate/reloj/reloj_p.html Para construir un reloj: http://www.cucurrucu.com/construye-un-reloj/index.html INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES SUGERENCIAS METODOLÓGICAS BIBLIOGRAFÍA

  6. Evaluación INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES SUGERENCIAS METODOLÓGICAS BIBLIOGRAFÍA

  7. INTRODUCCIÓN Como pueden observar, es muy entretenido saber ver la hora o bien, leer a nuestro amigo el reloj. En todos los países es utilizado este método, lo diferente es la zona horaria, averigua como cambia la hora de un sitio a otro, para ello navega en la siguiente página: http://www.horamundial.com/ Además, averigua cómo se dice la hora en ingles y cómo se lee el reloj. http://www.inglestotal.com/como-decir-la-hora-en-ingles-leccion-5-vocabulario/ http://creaconlaura.blogspot.com/2009/01/para-repasar-la-hora-en-ingls.html Es muy interesante por lo que aprendieron en esta actividad, les servirá durante el resto de su vida. TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES SUGERENCIAS METODOLÓGICAS BIBLIOGRAFÍA

  8. INTRODUCCIÓN TAREA A través de esta investigación, el objetivo fundamental que se persigue con esta actividad es que los alumnos puedan desarrollar la capacidad de saber ver la hora y que puedan entregar esa información a quien la solicite. Con esto se busca integrar a los alumnos a la sociedad, fomentando la comunicación y las relaciones interpersonales. Además, se busca que los alumnos se interesen por aprender cómo se lee la hora en otros idiomas. PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES SUGERENCIAS METODOLÓGICAS BIBLIOGRAFÍA

  9. Enlaces Para aprender a leer la hora: http://www.cucurrucu.com/el-reloj/index.html http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/115_el_reloj/index.html http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/9/Usr/eltanque/todo_mate/reloj/reloj_p.html Para construir un reloj: http://www.cucurrucu.com/construye-un-reloj/index.html La hora en Inglés: http://www.inglestotal.com/como-decir-la-hora-en-ingles-leccion-5-vocabulario/ http://creaconlaura.blogspot.com/2009/01/para-repasar-la-hora-en-ingls.html Zona Horaria: http://www.horamundial.com/ Imágenes Reloj Portada: http://zarzablog.blogia.com/2010/050203-el-reloj-y-las-horas.php Conejo con el reloj: http://www.colorear.info/Dibujos-infantiles/alicia-en-el-pais-de-las-maravillas/Conejo-con-reloj.php Reloj para colorear: http://elreciclon.blogspot.com/2008_10_01_archive.html Reloj de la evaluación: http://www.entrepadres.com/2009-10-13/3562/juguetes-para-aprender-la-hora/ INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES SUGERENCIAS METODOLÓGICAS BIBLIOGRAFÍA

More Related