1 / 1

Nº259

Nº259. Amaya Torres M. C.; Gómez López M.M.; Bravo Monge R.; Ruiz Rosety J.M.; Gómez Fernández J.C. ; Centeno Fernández J.

gavril
Download Presentation

Nº259

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Nº259 Amaya Torres M. C.; Gómez López M.M.; Bravo Monge R.; Ruiz Rosety J.M.; Gómez Fernández J.C. ;Centeno Fernández J. Dispositivo de Cuidados Críticos Y Urgencias , Unidad de Gestión Clínica Cádiz- Bahía – La Janda. mariac.amaya.sspa@juntadeandalucia.es EL GRAN SIMULADOR: HEMATOMA SUBDURAL CRÓNICO • INTRODUCCION Es frecuente en mayores de 60 años, suele existir antecedente previo de trauma craneal, se presenta bajo diferentes formas clínicas debido a ello la dificultad y el retraso en el diagnóstico y como consecuencia en la instauración del tratamiento. • DESCRIPCION DEL CASO Mujer 74 años, antecedente de síndrome depresivo, desde hace una semana dificultad para la marcha con caída hacia atrás. Avisan porque al levantarse de la cama presenta pérdida de fuerza en hemicuerpo izquierdo y habla incoherente. Su hija refiere que hace un mes al caer al suelo recibió golpe en la cabeza que no necesitó atención médica. Orientada en tiempo y espacio. Constantes normales. Pupilas isocóricasnormorreactivas a la luz, resto pares craneales normales. Disminución de fuerza y sensibilidad hemicuerpo izquierdo. Dificultad para la marcha con caída hacia atrás. Diagnóstico Diferencial: Accidente isquémico Agudo, Hematoma Subdural. Se canaliza vía periférica y traslado al hospital. Tomografía Axial Computarizada: Colección líquida extraaxialfronto-parieto-temporal derecha, compatible con hematoma subdural crónico con desplazamiento de línea media. Se deriva a neurocirugía. • ESTRATEGIA DE ACCION El objetivo del tratamiento es controlar los síntomas y minimizar o prevenir un daño cerebral permanente y depende del tamaño del hematoma y del tiempo de evolución. Es raro que se resuelva de forma espontánea. La evidencia actual no apoya ni rechaza el uso de corticoides, el uso de dexametasona preoperatoria se asocia a menor tasa de recurrencia y parece no existir mayor incidencia de complicaciones y muertes relacionadas con el tratamiento. La técnica quirúrgica más eficiente, fácil y segura para la evacuación del hematoma es el trépano ya que se asocia con baja tasa de recurrencia y complicaciones, la trepanación simple y la doble trepanación son las más comunes. BIBLIOGRAFIA Berghauser Pont LM, Dippel DW, Verweij BH, Divern CM , DammersR.Ambilanceamongneurologists and neurosurgeonsonthetreatment of chronicsubdural hematoma: a nationalsurvey. Acta neurolBelg. 2013 Mar;113(1):55-9. Berghauser Pont LM, Dirven CM, Dippel DW, Verweij BH, DammersR.The role of corticosteroid in themanagement of choronicsubdural hematoma: a systematicreview. Eur J Neurol. 2012 Nov;19(11):1397-403.

More Related